Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 01:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Tecnología EDL, Bolivia ingresa a la era del litio con un modelo de negocio propio, afirmó presidente Arce

Señaló que con EDL, Bolivia industrializará el metal blanco de manera "más rápida" en relación a la "vieja lógica de las salmueras y el desarrollo tradicional de explotación de este recurso natural"

publicado en 12 / Apr / 23

Con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) Bolivia ingresa a la era del litio con la participación del Estado en toda la cadena productiva y un modelo de negocio propio, afirmó esta noche el presidente Luis Arce Catacora.

En entrevista con Cadena A, el Jefe de Estado destacó que Bolivia logró tener un importante acuerdo con el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC) para construir dos plantas de producción de carbonato de litio, cada una con una capacidad de hasta 25.000 toneladas (t), con la tecnología EDL, en los salares de Uyuni y Coipasa, en los departamentos de Potosí y Oruro.

“Eso implica que Bolivia entra a la era del litio, estamos ingresando a la era del litio y hay que apurarse por eso es que el método o el mecanismo de la Extracción Directa del Litio que ha sido propuesta de nuestro plan de gobierno y que lo estamos llevando adelante es fundamental”, afirmó.

Señaló que con EDL, Bolivia industrializará el metal blanco de manera “más rápida” en relación a la “vieja lógica de las salmueras y el desarrollo tradicional de explotación de este recurso natural”.

Según la autoridad, con la industrialización del metal blanco, política enmarcada en el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), se da un salto cualitativo importantísimo y se encamina a ser la Bolivia industrializada que es lo que se quiere

La industrialización del litio, permitirá al país que hacia el año 2025 produzca cátodos y a inicios de 2026 comience a exportar baterías de litio, un insumo actualmente requerido para la electromovilidad, lo cual es un salto cualitativo importante.

“Una de las condiciones que hemos alcanzado con la empresa china, es que el Estado boliviano va a participar en toda la cadena productiva (…). Por lo tanto, Bolivia va a participar en la minería, en la industrialización, en la comercialización; es decir, vamos a estar en toda la cadena ganando exactamente como deberíamos ganar los bolivianos de nuestro litio”, enfatizó.

Asimismo, indicó que, en la industrialización del litio, Bolivia tiene un modelo de negocio propio.

“Este es un modelo de negocio que no lo tiene otro país, no es lo mismo que en Chile, que en Argentina. Este es un negocio de país propio de nuestro Gobierno, está poniéndole el sello al litio nuestro Gobierno, con esta lógica de trabajo”, remarcó.

El dignatario de Estado destacó también que la industrialización del litio se interrelacionará con la industria de la química básica, por lo que el país irá eliminando paulatinamente” la importación de insumos.

“Cerca de 41 (o) 42 industrias van a generarse a partir del litio, muy importante con todo el efecto multiplicador que esto tiene: empleo, regalías, todo ello para los departamentos productores”, resaltó.


Te sugerimos

Pedro Sánchez presidente del Gobierno Español sella el compromiso con Bolivia