Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 16:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Facebook pierde por primera vez 2 millones de usuarios

Esta red social recibe críticas por parcialidad y pierde usuarios, en el último trimestre ha tropezado con dos piedras EE.UU. y Canadá

publicado en 16 / Feb / 18

Unión Europea denuncia que Facebook no cumple las reglas comunitarias de protección de los derechos de consumidores. Bruselas criticó a la red social por no informar apropiadamente a los internautas sobre las razones de la eliminación de las publicaciones. No es la primera vez que se cuestiona al gigante tecnológico por su manera de manejar el contenido y, además, Facebook se enfrenta a una caída de su popularidad.

El abrumador e incomparable crecimiento de Facebook ha empezado a dar muestras de agotamiento. El «mundo feliz» que quiere Mark Zuckerberg se ha tambaleado ligeramente. En el último trimestre, ha tropezado con dos piedras, EE.UU. y Canadá, donde por primera vez ha perdido usuarios. Pero en España esa tendencia también se ha producido. Pese a que la red social aglutina unos 23 millones de usuarios registrados en este país, en 2017 se ha dejado un 4,16% de usuarios en comparación con el año anterior. [Gráfico elaborado por Statista]

En contraposición con esa situación, Twitter e Instagram han granado usuarios (8,8% y 35,4%, respectivamente), una muestra que cada vez más los internautas se encuentran cada vez más cómodos en otras alternativas sociales a la hora de compartir sus experiencias y publicar fotografías rápidamente. Según el «IV Informe sobre Redes Sociales en las 50 ciudades españolas más pobladas» (PDF), publicado por la consultora The Social Media Family, Instagram alcanzó su cénit durante el año 2016 superando la barrera de los 10 millones de usuarios.

En concreto, unos 13 millones de españoles disponen de un perfil de esta plataforma dedicada a subir fotografías, lo que equivale al 28% a la población total de España, aunque eso no quiere decir que un perfil suponga una persona física, dado que un mismo usuario puede gestionar varias cuentas. Aún así, el dato es revelador acerca del panorama actual de las redes sociales en la que, también, se encuentra tercero en discordia Twitter, que se acerca a los cinco millones de perfiles.

Según los datos facilitados por la propia plataforma recientemente, Facebook contaba en julio de 2017 con 2.070 millones de usuariosactivos mensuales, una «cifra más que respetable» apuntan los expertos, máxime a que se estima que en todo el planeta hay unos 3.500 millones los internautas. En 2014, Facebook contaba aglutinaba a 20 millones de personas; 22 millones, en 2015; y 24 millones en el año 2016. Ahora, se queda en 23 millones.

Twitter, por su parte, ha mantenido en los últimos años un incremento de usuarios constante, pasando de los 3,5 millones de perfiles que registraba en 2014 hasta lograr unos 4,9 millones en 2017. El crecimiento de Instagram ha sido, por contra, espectacular: 13 millones de usuarios en tres años. En 2015 se contabilizaban unos 7,4 millones de usuarios, mientras que en 2016 se llegó a 9,6 millones de usuarios.

Este informe constata además que se han identificado más perfiles de Facebook que habitantes en ciudades como Barcelona, Valencia, Sevilla o Málaga. «A pesar de lo llamativo de dicha cifra, no ha dejado de repetirse a lo largo de las cuatro ediciones del informe, por lo que no se trata de ningún error de cálculo, sino más bien un compendio de coyunturas», apuntan los expertos.

Desde el punto de vista cuantitativo, los datos relativos a Instagram presentan «una gran evolución», siendo Barcelona, con un 87%, la ciudad con mayor número de perfiles (2,3 millones). Valencia, con un 22,33% y 980.000 usuarios, es la ciudad que mayor número de perfiles de Twitter, seguido de Sevilla (1,1 millones). Asimismo, la investigación apunta que, en términos cuantitativos, Madrid continúa siendo la ciudad con un mayor número de perfiles en Facebook (3,1 millones de perfiles), Twitter (560.512 perfiles) e Instagram (1,8 millones de perfiles).

El caso de Twitter, después de Madrid, también aparece la ciudad condal (346.248), Valencia (176.457) y Sevilla (152.451); en Instagram, Barcelona cuenta con 1,4 millones de perfiles, Sevilla con 530.000 y Valencia con 500.000. En relación con la edad de los perfiles en cada red social, el estudio concluye que Facebook es la más intergeneracional, con cifras muy similares entre los menores de 39 años (52%) y los mayores de 40 (42%); mientras que Instagram es en la que abundan «millennials» (hasta el 65% de los perfiles tiene entre 18 y 39 años).

Otro detalle que se refleja es que solo el 25,7% de los usuarios analizados indican a la red social su estado civil, dejando patente que son más las mujeres que se declaran abiertamente casadas, mientras que por el contrario los hombres son más proclives a revelar su estado de soltería. El 35,7% de los perfiles analizados declaran en su biografía haber finalizado sus estudios universitarios o seguir cursándolos.


Te sugerimos

LA POBLACIÓN MUNDIAL QUE USA INTERNET ES DEL 32,5%