Lobo del Aire
La Paz 22 de Agosto de 2025, 21:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Jeanine Áñez asume la Presidencia de Bolivia

Se basa en el artículo 170 de la Constitución Política del Estado, explicó: ?materializa la ausencia definitiva por el abandono del territorio nacional por parte del Presidente y Vicepresidente, operando el impedimento material respecto al ejercicio de la Presidencia, lo que obliga a aplicar la sucesión Presidencial?.

publicado en 13 / Nov / 19

La senadora Jeanine Añez beniana presidió la sesión de Asamblea Legislativa como presidente del Senado e inmediatamente después asumió la Presidencia de Bolivia con la misión de convocar en el tiempo más breve posible a nuevas elecciones. Leyó un documento en el que dio por hecho la renuncia de Evo Morales y de García Linera.

Apoyada en el artículo 170 de la Constitución Política del Estado, explicó que en este caso se “materializa la ausencia definitiva por el abandono del territorio nacional por parte del Presidente y Vicepresidente, operando el impedimento material respecto al ejercicio de la Presidencia, lo que obliga a aplicar la sucesión Presidencial”.

Inmediatamente después se declaró Presidenta de Bolivia. “Aquí se está frente a una sucesión presidencial originada en la vacancia de la Presidencia del Estado, ante la ausencia definitiva del Vicepresidente (…) asumo de inmediato la Presidencia del Estado, prevista en el orden constitucional”, explicó.

La presidenta de Bolivia, Jeanine Añez, levanta la Biblia en el viejo Palacio de Gobierno

Se fijó como primera tarea la convocatoria a próximas elecciones nacionales, sin adelantar tiempo o plazos. Los senadores presentes festejaron la decisión y ni bien terminó de hablar Añez le fueron a expresar sus felicitaciones. La beniana era segunda vicepresidenta y ante la ausencia de la Presidenta y de la Primea Vicepresidenta asumió la Presidencia del Senado.

Luego del acto se trasladó con legisladores de oposición al viejo Palacio Quemado, donde con la Biblia en la mano llamó a la unidad. “Nosotros apostamos” por vivir en democracia, en libertad, en paz, sostuvo, mientras que lo que lo acompañaban gritaban; “!Sí se pudo¡”. Pidió un minuto de silencio en honor a los héroes, dijo, caídos en este proceso. Antes agradeció a la Policía y a las Fuerzas Armadas por su acompañamiento.

Sectores sociales protestaban a unas cuadras de Palacio de Gobierno en respaldo a Morales y cuestionando que se haya agraviado a la wiphala. Los dirigentes cívicos Lusi Fernando Camacho y Marco Pumari llegaron hasta plaza Murillo y destacaron lo hecho en el Legislativo. Morales y García, junto a la exministra Gabriela Montaño, llegaron este martes a México, que les concedió asilo político.

Jeanine Áñez, de 52 años, nació en San Joaquín (Beni) el 13 de junio de 1967. En 2010 fue elegida senadora de Bolivia por el partido del Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB - CN). En la última elección (2015) participó con la sigla de Demócratas. Entre los años 2006 y 2008 se desempeñó como asambleísta constituyente para la redacción de la nueva Carta Constitucional.

Participó también de la comisión de organización y estructura del nuevo Estado, trabajando también en el ámbito del Poder Judicial. Añez deberá instalar un nuevo Gobierno que tendrá la misión de convocar a nuevas elecciones en un plazo de 90 días.


Te sugerimos

IPHONE CUMPLE SEIS AÑOS DESDE QUE SE LANZO EN EL AÑO 2007