Lobo del Aire
La Paz 19 de Octubre de 2025, 12:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Michelle Bachelet, expresó su preocupación por las "decenas" de exfuncionarios y personas relacionadas con el expresidente Evo Morales que "ahora son perseguidas" en Bolivia

"La crisis post electoral del año pasado causó al menos 35 muertos y 800 heridos, la mayoría de ellos durante los operativos policíacos y militares", apuntó, según una nota de prensa de la ONU afirmó la alta comisionada de la ONU

publicado en 28 / Feb / 20

Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, su primer informe del año sobre la violación de los derechos humanos, Bachelet abordó los casos no solo de Bolivia, sino de Chile, Ecuador, Venezuela, Brasil, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Estados Unidos.

En el caso de Bolivia, informó que envió una misión para apoyar los esfuerzos de la ONU por superar la actual crisis política y social.“La crisis post electoral del año pasado causó al menos 35 muertos y 800 heridos, la mayoría de ellos durante los operativos policíacos y militares”, apuntó, según una nota de prensa de la ONU.

En Sacaba, Cochabamba, murieron 10 personas por herida de bala, cuando intentaban cruzar en una mucha un cerco tendido por militares y policías para evitar lleguen al centro cochabambino en apoyo a Morales. En Senkata, El Alto, los militares y policías intervinieron un bloqueo de la planta de hidrocarburos que acabó con nueve muertos, también por herida de bala. El Gobierno aseguró que los militares no dispararon y lanzaron la hipótesis que las balas salieron de los propios movilizados.

Resultado de imagen de michelle bachelet bolivia

Michelle Bachelet expresó preocupación "por las decenas de ex funcionarios del Gobierno depuesto y de personas relacionadas con éste que ahora son perseguidas", en la administración de Jeanine Áñez se activaron procesos por delitos como terrorismo y sedición contra exautoridades de gobierno como los exministros Juan Ramón Quintana y Wilma Alanoca, quienes permanecen, junto a otras exautoridades, en la residencia mexicana sin poder abandonar Bolivia. El exministro Carlos Romero se encuentra en la cárcel por el caso UELICN, al igual que el exministro César Cocarico por la denuncia de una designación ilegal en el INRA.

También fue remitida a la cárcel la excolaboradora y abogada de Morales Patricia Hermosa por haber sostenido conversaciones telefónicas contra el exmandatario, que se encuentra asilado en Argentina. El primo del expresidente también fue encarcelado por contactos telefónicos.En diciembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) halló "graves violaciones de derechos humanos" en la crisis política y social desatada tras las elecciones anuladas del 20 de octubre por denuncias de fraude y la renuncia de Morales. La postura está contenida en el informe preliminar sobre la situación de derechos humanos en Bolivia.

Resultado de imagen de michelle bachelet bolivia

Se prevé la visita de una nueva misión "in loco" al país, con el fin de realizar una investigación más amplia de los hechos de violencia. El 21 de febrero, el gobierno de Jeanine Áñez pidió a la CIDH apartar a los argentinos Patricia Tappatá Valdez y Juan Méndez del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) formado para una visita a Bolivia, también formó parte del equipo jurídico boliviano en la demanda contra Chile sobre el acceso soberano al océano Pacífico ante la CIJ, informó a este diario que su vinculación con el juicio terminó en noviembre del año pasado.

Otro país latinoamericano mencionado por la expresidenta chilena en su discurso fue Brasil, donde están proliferando "ataques e incluso asesinatos contra defensores de derechos humanos, muchos de ellos líderes indígenas" en un contexto de retroceso de las políticas de protección del medio ambiente y las minorías.


Te sugerimos

Economía Boliviana creció 8,7% a junio en los sectores como la minería, la construcción, transporte e hidrocarburos