Lobo del Aire
La Paz 16 de Agosto de 2025, 19:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

45% de los estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) abandonaron sus estudios en los últimos meses por el coronavirus confirmó su rector Óscar Heredia

Será el Honorable Consejo de a UMSA y lo reportes epidemiológicos los que determinen el retorno a otras modalidades, mientras tanto, se viene impulsado la vacunación a los estudiantes, sostuvo el rector de laUMSA

publicado en 02 / Aug / 21

Acceso a la tecnología, la adecuación a la didáctica y a la pedagogía que se puede dar en el proceso enseñanza aprendizaje en el aula o los factores económicos, son los principales motivos para que de la deserción en las distintas carreras de la universidad.

Heredia consideró “alto” el porcentaje lo que refleja actual situación en la que se enfrentan los estudiantes, más aún cuando se prevé que la ciudad de La Paz ingrese a una cuarta ola desde fines de este mes o comienzos de septiembre, según el Servicio Departamental de Salud (Sedes).

Óscar Heredia gana la segunda vuelta y es el nuevo rector de la UMSA

Será el Honorable Consejo de a UMSA y lo reportes epidemiológicos los que determinen el retorno a otras modalidades, mientras tanto, se viene impulsado la vacunación a los estudiantes, añadió, existe la posibilidad de que “en algunas” facultades se puedan retomar las clases semipresenciales, aunque dependerá del porcentaje de vacunación de la población estudiantil.

“Nosotros ya nos estamos preparando para ir a la semipresencialidad, no hay un tiempo determinado (de retorno) pero si una decisión de implementar en los laboratorios, en las aulas, en los talleres, bioseguridad contundente, que nos permita impulsar el proceso enseñanza - aprendizaje”, afirmó.

Según el estudio “La deserción universitaria en América Latina, por Covid-19” de Francisco Pérez, publicado en marzo de este año. “Así, la deserción en el ciclo 2020-2021 ha repercutido financieramente en todas las instituciones de enseñanza, ya sean públicas o privadas, en estas últimas al grado de tener que hacer recortes significativos en su plantilla docente y administrativa, para intentar sobrevivir a la merma de matrícula”.

En Colombia —agrega— las universidades decidieron otorgar descuentos en la inscripción que oscilaron entre el 10 y el 80 % y aun así un 16% de alumnos ha dejado sus estudios; “En Bolivia la deserción alcanzó el 35% en el nivel superior, de acuerdo al reporte del maestro René Polo, presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas”.

En Perú la deserción había golpeado (hasta septiembre) al 18.6% de los universitarios  y en México medio millón de universitarios dejaron su formación superior desde que estalló la pandemia, detalla Pérez.


Te sugerimos

¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia?