Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 09:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Hasta el momento 15.000 muertos por covid 19 y medio millón de contagios en Colombia

Autoridades colombianas y oenegés alertaron este domingo sobre el deterioro de la seguridad en el país, luego de que trece jóvenes y adolescentes fueran asesinados en un lapso de cuatro días

publicado en 16 / Aug / 20

Este domingo llega a los 15.097 muertos por coronavirus tras reportar 287 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas, en Colombia y el Ministerio de Salud informó de 11.643 casos nuevos y alcanzó los 468.332 contagios de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Sobre los decesos reportados en las últimas 24 horas, la autoridad sanitaria informó que 89 ocurrieron en Bogotá, seguida de los departamento de Antioquia (40), Valle del Cauca (26), Santander (19), Norte de Santander (18), Cundinamarca (17) y Córdoba (13).El resto tuvieron lugar en Atlántico y Nariño (9), Cesar, Magdalena y Huila (7), Sucre (6), La Guajira y Meta (4), Caquetá, Tolima y Cauca (3), Boyacá (2) y Casanare (1).

Se han recuperado 287.436 pacientes, correspondientes al 61,37% de contagiados, y aún hay 164.832 casos activos, es decir el 35,2% del total. Y los casos nuevos, las regiones que tuvieron datos altos en la jornada son Bogotá (4.620), Antioquia (1.423), Valle del Cauca (664), Córdoba (622), Cundinamarca (608), Santander (410), Atlántico (290), Norte de Santander y Cesar (280) y Sucre (270).

Coronavirus en Colombia: 468.332 casos confirmados y 15.097 muertos -  agosto 16 de 2020

También hubo números elevados en Magdalena (264), Caquetá (239), Meta (213), Tolima (190), Nariño (189), Bolívar (182), Huila (168), La Guajira (129), Risaralda (118) y Boyacá (111). El gobierno, que mantiene algunas medidas de aislamiento, ha redoblado la capacidad de testeo. En la jornada se realizaron 40.672 pruebas de Covid-19, con lo que ya son 2,2 millones las muestras procesadas en el país.

principales focos de la pandemia en Colombia los tienen Bogotá, con 163.295 contagios, seguida de Antioquia (62.232), Atlántico (60.832), Valle del Cauca (37.515), Bolívar (21.775), Cundinamarca (15.160), Córdoba (13.916), Nariño (11.462), Magdalena (10.179), Santander (10.018) y Sucre (8.714).

Apartir de este domingo, Bogotá empezó una última etapa de cuarentena estricta en 7 de los 20 sectores de la ciudad (Usaquén, Chapinero, La Candelaria, Teusaquillo, Puente Aranda, Antonio Nariño y Santa Fe), medida decretada para contener la expansión de la Covid-19 que irá hasta el 30 de agosto.

En regiones alejadas, guerrilla, disidencias de las FARC, narcos y bandas criminales de origen paramilitar encontraron en la emergencia sanitaria un pretexto para imponer sus reglas de acero y extender el dominio territorial, coinciden expertos.


Te sugerimos

Diario argentino reportó que varias personas de nacionalidad boliviana están cambiando sus dólares en la frontera con el vecino país