Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 19:28
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Bolivia celebra el Día del Cine boliviano en memoria del padre Luis Espinal este martes 21 de marzo

Luís Espinal Camps nació en Manreza, cerca de Barcelona el 4 de febrero de 1932, llegó a Bolivia en 1968 y obtuvo la nacionalización boliviana el 11 de junio de 1970

publicado en 21 / Mar / 23

21 de marzo, Bolivia conmemora el Día del Cine en memoria del padre Luis Espinal Camps, luchador de los derechos humanos y por su aporte a la cinematografía del país.

De acuerdo a la Ley del Cine en su artículo 24 se declara el 21 de marzo de cada año, como el Día del Cine y Audiovisual boliviano y establece que, en esta fecha, las salas de los cines y los canales de televisión públicos y privados deberán incluir en su programación producciones cinematográficas y audiovisuales bolivianas.

Asimismo, las instituciones culturales públicas y privadas organizan homenajes, charlas, rodajes y exhibiciones sobre la cinematografía nacional. Espinal, sacerdote de la orden de los Jesuitas, fue un poeta, periodista y cineasta quien denunció la injusticia social y los abusos de poder de las dictaduras.

La noche del 21 de marzo de 1980, fue detenido por paramilitares. La tarde del día siguiente, su cuerpo fue encontrado con marcas de tortura en el kilómetro 8 del camino a Chacaltaya.

Luís Espinal Camps nació en Manreza, cerca de Barcelona el 4 de febrero de 1932, llegó a Bolivia en 1968 y obtuvo la nacionalización boliviana el 11 de junio de 1970.

En 1971 trabajó en Televisión Boliviana para producir documentales sobre temas sociales y posteriormente empezó a hacer radio y prensa escrita. En 1976 funda, junto a otros activistas, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y colabora en la película de Antonio Eguino Chuquiago.

En diciembre de año siguiente participó activamente en la huelga de hambre de las mujeres mineras contra el régimen de Hugo Banzer. Ese mismo año asume la dirección del semanario Aquí.

La Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine) dependiente del Ministerio de Culturas hará un reconocimiento a cineastas destacados en la gestión 2022. Asimismo, promueve una campaña de promoción en redes sociales de las películas estrenadas desde 2020 hasta la fecha.

El fin de semana, Adecine presentó el ciclo Nuestro Cine en el Parque de las Culturas y la Madre Tierra con la exhibición de tres películas nacionales El Atraco de Paolo Agazzi, El Corazón de Jesús de Marcos Loayza y Los Andes no creen en Dios del director Antonio Eguino.

Según información de la agencia estatal, para este 21 de marzo, la red Uno difundirá Utama de Alejandro Loayza a las 02h00 y Palenque TV, Cruel final de Rodolfo Calahumana a las 19h00.

En tanto, en la red PAT se exhibirá Eugenia de Martin Bouloq a las 20h30, y Católica TV presentará Esito sería.. la vida es un carnaval de Julia Vargas a las 90h00. Multicine presentará este martes Utama y El visitante

El Cine Center exhibirá las películas Avaroa el Sol de gloria de Camilo Maldonado, Utama de Loayza y El visitante de Martín Bouloq a partir de este lunes hasta el miércoles en sus horarios habituales.


Te sugerimos

Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) de Santa Cruz empezará a atender a los pacientes con cáncer y otras patologías desde este lunes