Lobo del Aire
La Paz 16 de Noviembre de 2025, 23:31
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Bolivia celebra el Día del Cine boliviano en memoria del padre Luis Espinal este martes 21 de marzo

Luís Espinal Camps nació en Manreza, cerca de Barcelona el 4 de febrero de 1932, llegó a Bolivia en 1968 y obtuvo la nacionalización boliviana el 11 de junio de 1970

publicado en 21 / Mar / 23

21 de marzo, Bolivia conmemora el Día del Cine en memoria del padre Luis Espinal Camps, luchador de los derechos humanos y por su aporte a la cinematografía del país.

De acuerdo a la Ley del Cine en su artículo 24 se declara el 21 de marzo de cada año, como el Día del Cine y Audiovisual boliviano y establece que, en esta fecha, las salas de los cines y los canales de televisión públicos y privados deberán incluir en su programación producciones cinematográficas y audiovisuales bolivianas.

Asimismo, las instituciones culturales públicas y privadas organizan homenajes, charlas, rodajes y exhibiciones sobre la cinematografía nacional. Espinal, sacerdote de la orden de los Jesuitas, fue un poeta, periodista y cineasta quien denunció la injusticia social y los abusos de poder de las dictaduras.

La noche del 21 de marzo de 1980, fue detenido por paramilitares. La tarde del día siguiente, su cuerpo fue encontrado con marcas de tortura en el kilómetro 8 del camino a Chacaltaya.

Luís Espinal Camps nació en Manreza, cerca de Barcelona el 4 de febrero de 1932, llegó a Bolivia en 1968 y obtuvo la nacionalización boliviana el 11 de junio de 1970.

En 1971 trabajó en Televisión Boliviana para producir documentales sobre temas sociales y posteriormente empezó a hacer radio y prensa escrita. En 1976 funda, junto a otros activistas, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y colabora en la película de Antonio Eguino Chuquiago.

En diciembre de año siguiente participó activamente en la huelga de hambre de las mujeres mineras contra el régimen de Hugo Banzer. Ese mismo año asume la dirección del semanario Aquí.

La Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine) dependiente del Ministerio de Culturas hará un reconocimiento a cineastas destacados en la gestión 2022. Asimismo, promueve una campaña de promoción en redes sociales de las películas estrenadas desde 2020 hasta la fecha.

El fin de semana, Adecine presentó el ciclo Nuestro Cine en el Parque de las Culturas y la Madre Tierra con la exhibición de tres películas nacionales El Atraco de Paolo Agazzi, El Corazón de Jesús de Marcos Loayza y Los Andes no creen en Dios del director Antonio Eguino.

Según información de la agencia estatal, para este 21 de marzo, la red Uno difundirá Utama de Alejandro Loayza a las 02h00 y Palenque TV, Cruel final de Rodolfo Calahumana a las 19h00.

En tanto, en la red PAT se exhibirá Eugenia de Martin Bouloq a las 20h30, y Católica TV presentará Esito sería.. la vida es un carnaval de Julia Vargas a las 90h00. Multicine presentará este martes Utama y El visitante

El Cine Center exhibirá las películas Avaroa el Sol de gloria de Camilo Maldonado, Utama de Loayza y El visitante de Martín Bouloq a partir de este lunes hasta el miércoles en sus horarios habituales.


Te sugerimos

El Cristal de Aquaman está compuesto de un material cristalino y se puede disponer de oxígeno casi eterno bajo el agua