Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Bolivia celebra el Día del Cine boliviano en memoria del padre Luis Espinal este martes 21 de marzo

Luís Espinal Camps nació en Manreza, cerca de Barcelona el 4 de febrero de 1932, llegó a Bolivia en 1968 y obtuvo la nacionalización boliviana el 11 de junio de 1970

publicado en 21 / Mar / 23

21 de marzo, Bolivia conmemora el Día del Cine en memoria del padre Luis Espinal Camps, luchador de los derechos humanos y por su aporte a la cinematografía del país.

De acuerdo a la Ley del Cine en su artículo 24 se declara el 21 de marzo de cada año, como el Día del Cine y Audiovisual boliviano y establece que, en esta fecha, las salas de los cines y los canales de televisión públicos y privados deberán incluir en su programación producciones cinematográficas y audiovisuales bolivianas.

Asimismo, las instituciones culturales públicas y privadas organizan homenajes, charlas, rodajes y exhibiciones sobre la cinematografía nacional. Espinal, sacerdote de la orden de los Jesuitas, fue un poeta, periodista y cineasta quien denunció la injusticia social y los abusos de poder de las dictaduras.

La noche del 21 de marzo de 1980, fue detenido por paramilitares. La tarde del día siguiente, su cuerpo fue encontrado con marcas de tortura en el kilómetro 8 del camino a Chacaltaya.

Luís Espinal Camps nació en Manreza, cerca de Barcelona el 4 de febrero de 1932, llegó a Bolivia en 1968 y obtuvo la nacionalización boliviana el 11 de junio de 1970.

En 1971 trabajó en Televisión Boliviana para producir documentales sobre temas sociales y posteriormente empezó a hacer radio y prensa escrita. En 1976 funda, junto a otros activistas, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y colabora en la película de Antonio Eguino Chuquiago.

En diciembre de año siguiente participó activamente en la huelga de hambre de las mujeres mineras contra el régimen de Hugo Banzer. Ese mismo año asume la dirección del semanario Aquí.

La Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine) dependiente del Ministerio de Culturas hará un reconocimiento a cineastas destacados en la gestión 2022. Asimismo, promueve una campaña de promoción en redes sociales de las películas estrenadas desde 2020 hasta la fecha.

El fin de semana, Adecine presentó el ciclo Nuestro Cine en el Parque de las Culturas y la Madre Tierra con la exhibición de tres películas nacionales El Atraco de Paolo Agazzi, El Corazón de Jesús de Marcos Loayza y Los Andes no creen en Dios del director Antonio Eguino.

Según información de la agencia estatal, para este 21 de marzo, la red Uno difundirá Utama de Alejandro Loayza a las 02h00 y Palenque TV, Cruel final de Rodolfo Calahumana a las 19h00.

En tanto, en la red PAT se exhibirá Eugenia de Martin Bouloq a las 20h30, y Católica TV presentará Esito sería.. la vida es un carnaval de Julia Vargas a las 90h00. Multicine presentará este martes Utama y El visitante

El Cine Center exhibirá las películas Avaroa el Sol de gloria de Camilo Maldonado, Utama de Loayza y El visitante de Martín Bouloq a partir de este lunes hasta el miércoles en sus horarios habituales.


Te sugerimos

Bolivia realizo transacciones en yuanes por $us 40 millones entre marzo y junio del 2023