Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 06:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

TSE espera que la Cámara de Diputados sancione y el Ejecutivo promulgue el proyecto de ley transitoria para las elecciones judiciales 2023-2024

El calendario también establece un periodo de 45 días para realizar la difusión de los méritos de los postulantes al Órgano Judicial y TCP

publicado en 02 / Sep / 23

“Vamos a esperar que este proyecto de ley alcance un buen puerto, sea promulgado y a partir de ello la Sala Plena va a tomar conocimiento oficial y, por supuesto, vamos a empezar a trabajar en lo que se viene, las elecciones judiciales”, explicó la vocal Dina Chuquimia.

Tribunal Supremo Electoral (TSE) espera que la Cámara de Diputados sancione y el Ejecutivo promulgue el proyecto de ley transitoria para las elecciones judiciales 2023-2024, para “empezar a trabajar” en la organización de los comicios.

Luego del trabajo de una “mesa de consenso”, la Cámara de Senadores aprobó el jueves el proyecto de ley transitoria para las elecciones judiciales 2023-2024, que fija un plazo de 45 días para que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) realice el proceso de preselección de los postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y Consejo de la Magistratura (CM).

En tanto, asigna un plazo de 90 día al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para organizar y convocar a las elecciones judiciales. Según los plazos iniciales, las elecciones se podrían realizar en enero de 2024 y la posesión de los nuevos consejeros y magistrados se efectuaría en febrero.

Chuquimia informó que para el TSE fue “alentador” que el Senado tome en cuenta “los requerimientos técnicos” de 90 días para la ejecución de las elecciones judiciales.

“También tenemos tiempos administrativos, en ese entendido vamos a esperar el pronunciamiento oficial de la Asamblea y, por supuesto, la promulgación de la ley”, insistió.

Si bien dijo que para empezar las labores preparatorias se aguardará que la norma sea promulgada, anticipó que el TSE ya cuenta con un calendario tentativo con algo más de 64 actividades.

“Podría significar la apertura del padrón electoral por lo menos unos 5 o 10 días para que los ciudadanos, que nunca se habrían registraron, lo hagan, como también los ciudadanos que cumplieron 18 año o que cambiaron de domicilio”, detalló.

El calendario también establece un periodo de 45 días para realizar la difusión de los méritos de los postulantes al Órgano Judicial y TCP.


Te sugerimos

Los superhéroes tienen un impacto negativo en el medio ambiente