Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 04:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Frente al bloqueo en la ruta hacia Perú los exportadores podrán usar desde este jueves Tambo Quemado para llegar a sus destinos vía Chile

La Aduana tiene pérdidas diarias de Bs 2 millones, Vías Bolivia de Bs 105.000, y el empresariado también registra pérdidas

publicado en 24 / Mar / 22

Ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Obras Públicas, Edgar Montaño, y la presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, informaron en una conferencia de prensa conjunta sobre la alternativa abierta para evitar mayores perjuicios al comercio que utiliza la vía La Paz-Desaguadero para llegar a Perú y mercados de ultramar vía Matarani.

Frente al bloqueo indefinido en la ruta hacia Perú, los exportadores podrán usar desde este jueves Tambo Quemado para llegar a sus destinos vía Chile. Al menos 430 camiones están parados por el bloqueo en la frontera, de los cuales 282 motorizados con mercadería de importación están en el lado peruano y pueden llegar a destino vía Kasani.

En diferentes puntos de la carretera hacia Desaguadero y Perú se instalaron puntos de bloqueo para exigir la construcción de la doble vía. La extrema medida cumplió este miércoles seis días y los movilizados decidieron mantenerla, tras el fracaso del diálogo del martes ante la negativa del gobernador de La Paz, Santos Quispe, de comprometer parte del financiamiento para la obra, las conversaciones con Perú y Chile garantizan la alternativa abierta, explicó Serruado.

“A partir de mañana (jueves) todos los operadores de comercio pueden utilizar la ruta alternativa de Chile, es decir, que todos los medios de transporte y exportadores pueden partir de La Paz y llegar al punto de Tambo Quemado para poder dirigirse a Perú”, explicó Serrudo, mientras que los importadores pueden llegar a destino por Kasani con la habilitación de un punto aduanero.

Se ha trasladado toda la logística y personal para agilizar la atención en Tambo Quemado de forma de evitar congestionamiento ante un mayor flujo de carga. También se tomaron las previsiones en materia de salud para facilitar a los choferes de carga internacional las pruebas PCR contra el COVID-19.

La Aduana tiene pérdidas diarias de Bs 2 millones y Vías Bolivia de Bs 105.000, mientras que el empresariado también registra pérdidas.“Es necesaria una solución y una alternativa porque el país no puede parar en un ambiente de reconstrucción de la economía”, sostuvo Montenegro, mientras que Montaño advirtió que este tipo de medidas de presión “asfixiar a todos los bolivianos”.


Te sugerimos

USUARIO PROMEDIO ESTA CONECTADO AL FACEBOOK SIETE HORAS MENSUALES