Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 09:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

TCP sobre fallo favorable a Evo Morales no estuvo voluntariamente sino de forma forzada porque su vida estaba en peligro fuera de Bolivia

Morales abandonó Bolivia en la crisis de 2019, poco después de dimitir a su cargo y en medio de una serie de incidentes como el impedimento para que despegue la nave mexicana que llegó a recogerlo

publicado en 17 / Mar / 22

Expresidente Evo Morales salió de Bolivia en 2019 de forma forzada porque su vida estaba en peligro, ese es el principal argumento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para declarar inconstitucional su inhabilitación como candidato a senador en 2020, por el incumplimiento del requisito de residencia permanente, y disponer se le cancele una indemnización.

La explicación del fallo la dio el presidente del control constitucional Paul Franco. El tener condición de refugiado o asilado, como fue el caso de Morales, “no emerge, precisamente, de la voluntariedad de la persona, el salir del país porque la vida se encuentra en peligro no es una situación voluntaria”, explicó.

La candidatura del expresidente Morales a senador por Cochabamba fue impugnada ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en ese entonces administrado por el expresidente Salvador Romero, por no cumplir con el requisito de residencia, ya que se encontraba en Argentina en condición de refugiado tras salir de Bolivia en medio de la crisis de noviembre de 2019.

“El término de residencia permanente debe ser interpretado conforme al marco convencional existente e imperante en este momento, los parámetros contenidos en esta sentencia definen que en los casos en los que existen personas que acreditan de forma adecuada e idónea su condición de refugiado o asilado tienen que merecer un tratamiento que este dentro del marco, precisamente, de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos”, explicó al justificar el fallo que sobre el recurso de amparo constitucional presentado en 2020.

Morales abandonó Bolivia en la crisis de 2019, poco después de dimitir a su cargo y en medio de una serie de incidentes como el impedimento para que despegue la nave mexicana que llegó a recogerlo. Estuvo refugiado inicialmente en México y luego se acogió a similar derecho en Argentina, desde donde condujo la campaña del MAS que ganó las elecciones.

La Sentencia Constitucional 0087/2021, difundida el 7 de mayo de 2021 y conocida este jueves, está firmada por los magistrados René Espada y Gonzalo Hurtado, y concede “la tutela impetrada disponiendo la nulidad de la Resolución Jurisdiccional 010/2020 de 20 febrero, dictada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con la reparación integral a los derechos conculcados de Juan Evo Morales Ayma”.

“A cuyo efecto, se dispone —según el documento— la calificación del daño y consecuente indemnización económica a favor del ciudadano Juan Evo Morales Ayma”.

Fue postulado como primer Senador por Cochabamba, pero el TSE anuló su candidatura bajo el criterio de que no cumplía el requisito de residencia permanente. A partir del reciente falla hecho público, Franco explicó que el ente electoral deberá hacer una diferenciación en el caso de demandas de inhabilitación por el requisito de residencia.

“(Estar asilado o refugiado) no es una situación voluntaria, es una situación diferenciada y es en el marco de esta diferenciación, precisamente, que el Órgano Electoral tendrá que hace el análisis correspondiente de todos los casos en los que se presente una demanda de inhabilitación”, sostuvo.

También aclaró que no es que ahora deberá reclamar el curul senatorial, sino que se estableció que por la vulneración de sus derechos deberá pagársele una indemnización.


Te sugerimos

Chernóbil 30 años después de la catástrofe nuclear