Lobo del Aire
La Paz 15 de Agosto de 2025, 21:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Senador Félix Ajpi afirmó que los medios de comunicación participaron como responsables del rechazo popular a la Ley de Lucha Contra la Legitimación de las Ganancias Ilícitas con referencia a "ítems fantasmas"

Diferentes sectores y juristas advirtieron que la norma afectaba el patrimonio de las personas, sus actividades económicas e ingresos personales al presumir su obtención ilícita

publicado en 07 / Dec / 21

Felix Ajpi, perteneciente al Movimiento al Socialismo (MAS), pidió propuestas a los periodistas presentes y preguntó: “¿Ahora propongamos, hacemos o no hacemos (una ley contra ganancias ilícitas)?

El viernes 3 de diciembre, Félix Ajpi señaló que entre las personas involucradas en el caso de 800 ítems fantasmas durante la gestión pasada de la alcaldía de Santa Cruz están quienes promovían el rechazo contra dicha ley, recordó la ANP.

Senador oficialista Félix Ajpi afirmó que los medios de comunicación participaron como parte responsable del rechazo popular a la Ley de Lucha Contra la Legitimación de las Ganancias Ilícitas, al hacer referencia al caso “ítems fantasmas” en la Alcaldía de la ciudad de Santa Cruz, informó la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

Periodistas medios de comunicación aludidos por el senador Ajpi, alertaron porque el proyecto de ley establecía la suspensión del secreto profesional que en materia periodística está protegido por la Ley de Imprenta y la Constitución Política del Estado (CPE). Otros sectores profesionales como los abogados también expresaron el rechazo al contenido del proyecto.

El pasado 14 de octubre de 2021, el gobierno retiró el proyecto de Ley Contra la Legitimización de Ganancias ilícitas y atribuyó la decisión a una “campaña de desinformación sobre los alcances de esa norma”, y advirtió que el rechazo tuvo por objetivo “desestabilizar la gestión” del presidente Luis Arce Catacora, según el informe difundido por el Ministerio de la Presidencia.

Diferentes sectores y juristas advirtieron que la norma afectaba el patrimonio de las personas, sus actividades económicas e ingresos personales al presumir su obtención ilícita, y ello generó un rechazo y demanda del retiro del proyecto de ley.

La Fiscalía abrió una investigación por corrupción y legitimación de ganancias ilícitas contra exfuncionarios del gobierno municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, tras denuncias sobre la existencia de unas 800 partidas salariales que habrían beneficiado a algunos funcionarios jerárquicos que trabajaron durante las gestiones de los alcaldes Percy Fernández y Angélica Sosa.


Te sugerimos

Blooming con autoridad gana el clásico a Oriente Petrolero