Lobo del Aire
La Paz 14 de Octubre de 2025, 13:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Senador Félix Ajpi afirmó que los medios de comunicación participaron como responsables del rechazo popular a la Ley de Lucha Contra la Legitimación de las Ganancias Ilícitas con referencia a "ítems fantasmas"

Diferentes sectores y juristas advirtieron que la norma afectaba el patrimonio de las personas, sus actividades económicas e ingresos personales al presumir su obtención ilícita

publicado en 07 / Dec / 21

Felix Ajpi, perteneciente al Movimiento al Socialismo (MAS), pidió propuestas a los periodistas presentes y preguntó: “¿Ahora propongamos, hacemos o no hacemos (una ley contra ganancias ilícitas)?

El viernes 3 de diciembre, Félix Ajpi señaló que entre las personas involucradas en el caso de 800 ítems fantasmas durante la gestión pasada de la alcaldía de Santa Cruz están quienes promovían el rechazo contra dicha ley, recordó la ANP.

Senador oficialista Félix Ajpi afirmó que los medios de comunicación participaron como parte responsable del rechazo popular a la Ley de Lucha Contra la Legitimación de las Ganancias Ilícitas, al hacer referencia al caso “ítems fantasmas” en la Alcaldía de la ciudad de Santa Cruz, informó la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

Periodistas medios de comunicación aludidos por el senador Ajpi, alertaron porque el proyecto de ley establecía la suspensión del secreto profesional que en materia periodística está protegido por la Ley de Imprenta y la Constitución Política del Estado (CPE). Otros sectores profesionales como los abogados también expresaron el rechazo al contenido del proyecto.

El pasado 14 de octubre de 2021, el gobierno retiró el proyecto de Ley Contra la Legitimización de Ganancias ilícitas y atribuyó la decisión a una “campaña de desinformación sobre los alcances de esa norma”, y advirtió que el rechazo tuvo por objetivo “desestabilizar la gestión” del presidente Luis Arce Catacora, según el informe difundido por el Ministerio de la Presidencia.

Diferentes sectores y juristas advirtieron que la norma afectaba el patrimonio de las personas, sus actividades económicas e ingresos personales al presumir su obtención ilícita, y ello generó un rechazo y demanda del retiro del proyecto de ley.

La Fiscalía abrió una investigación por corrupción y legitimación de ganancias ilícitas contra exfuncionarios del gobierno municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, tras denuncias sobre la existencia de unas 800 partidas salariales que habrían beneficiado a algunos funcionarios jerárquicos que trabajaron durante las gestiones de los alcaldes Percy Fernández y Angélica Sosa.


Te sugerimos

"FINAL FELIZ" NUEVA CANCIÓN DE DANNA PAOLA