Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 05:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Senador Félix Ajpi afirmó que los medios de comunicación participaron como responsables del rechazo popular a la Ley de Lucha Contra la Legitimación de las Ganancias Ilícitas con referencia a "ítems fantasmas"

Diferentes sectores y juristas advirtieron que la norma afectaba el patrimonio de las personas, sus actividades económicas e ingresos personales al presumir su obtención ilícita

publicado en 07 / Dec / 21

Felix Ajpi, perteneciente al Movimiento al Socialismo (MAS), pidió propuestas a los periodistas presentes y preguntó: “¿Ahora propongamos, hacemos o no hacemos (una ley contra ganancias ilícitas)?

El viernes 3 de diciembre, Félix Ajpi señaló que entre las personas involucradas en el caso de 800 ítems fantasmas durante la gestión pasada de la alcaldía de Santa Cruz están quienes promovían el rechazo contra dicha ley, recordó la ANP.

Senador oficialista Félix Ajpi afirmó que los medios de comunicación participaron como parte responsable del rechazo popular a la Ley de Lucha Contra la Legitimación de las Ganancias Ilícitas, al hacer referencia al caso “ítems fantasmas” en la Alcaldía de la ciudad de Santa Cruz, informó la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

Periodistas medios de comunicación aludidos por el senador Ajpi, alertaron porque el proyecto de ley establecía la suspensión del secreto profesional que en materia periodística está protegido por la Ley de Imprenta y la Constitución Política del Estado (CPE). Otros sectores profesionales como los abogados también expresaron el rechazo al contenido del proyecto.

El pasado 14 de octubre de 2021, el gobierno retiró el proyecto de Ley Contra la Legitimización de Ganancias ilícitas y atribuyó la decisión a una “campaña de desinformación sobre los alcances de esa norma”, y advirtió que el rechazo tuvo por objetivo “desestabilizar la gestión” del presidente Luis Arce Catacora, según el informe difundido por el Ministerio de la Presidencia.

Diferentes sectores y juristas advirtieron que la norma afectaba el patrimonio de las personas, sus actividades económicas e ingresos personales al presumir su obtención ilícita, y ello generó un rechazo y demanda del retiro del proyecto de ley.

La Fiscalía abrió una investigación por corrupción y legitimación de ganancias ilícitas contra exfuncionarios del gobierno municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, tras denuncias sobre la existencia de unas 800 partidas salariales que habrían beneficiado a algunos funcionarios jerárquicos que trabajaron durante las gestiones de los alcaldes Percy Fernández y Angélica Sosa.


Te sugerimos

Para quienes no votaron el 7 de marzo podrán hacerlo el 11 de abril en 4 departamentos de acuerdo al Tribunal Supremo Electoral