Lobo del Aire
La Paz 26 de Enero de 2025, 03:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Senador Félix Ajpi afirmó que los medios de comunicación participaron como responsables del rechazo popular a la Ley de Lucha Contra la Legitimación de las Ganancias Ilícitas con referencia a "ítems fantasmas"

Diferentes sectores y juristas advirtieron que la norma afectaba el patrimonio de las personas, sus actividades económicas e ingresos personales al presumir su obtención ilícita

publicado en 07 / Dec / 21

Felix Ajpi, perteneciente al Movimiento al Socialismo (MAS), pidió propuestas a los periodistas presentes y preguntó: “¿Ahora propongamos, hacemos o no hacemos (una ley contra ganancias ilícitas)?

El viernes 3 de diciembre, Félix Ajpi señaló que entre las personas involucradas en el caso de 800 ítems fantasmas durante la gestión pasada de la alcaldía de Santa Cruz están quienes promovían el rechazo contra dicha ley, recordó la ANP.

Senador oficialista Félix Ajpi afirmó que los medios de comunicación participaron como parte responsable del rechazo popular a la Ley de Lucha Contra la Legitimación de las Ganancias Ilícitas, al hacer referencia al caso “ítems fantasmas” en la Alcaldía de la ciudad de Santa Cruz, informó la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

Periodistas medios de comunicación aludidos por el senador Ajpi, alertaron porque el proyecto de ley establecía la suspensión del secreto profesional que en materia periodística está protegido por la Ley de Imprenta y la Constitución Política del Estado (CPE). Otros sectores profesionales como los abogados también expresaron el rechazo al contenido del proyecto.

El pasado 14 de octubre de 2021, el gobierno retiró el proyecto de Ley Contra la Legitimización de Ganancias ilícitas y atribuyó la decisión a una “campaña de desinformación sobre los alcances de esa norma”, y advirtió que el rechazo tuvo por objetivo “desestabilizar la gestión” del presidente Luis Arce Catacora, según el informe difundido por el Ministerio de la Presidencia.

Diferentes sectores y juristas advirtieron que la norma afectaba el patrimonio de las personas, sus actividades económicas e ingresos personales al presumir su obtención ilícita, y ello generó un rechazo y demanda del retiro del proyecto de ley.

La Fiscalía abrió una investigación por corrupción y legitimación de ganancias ilícitas contra exfuncionarios del gobierno municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, tras denuncias sobre la existencia de unas 800 partidas salariales que habrían beneficiado a algunos funcionarios jerárquicos que trabajaron durante las gestiones de los alcaldes Percy Fernández y Angélica Sosa.


Te sugerimos

Exministro Zavaleta a excomandantes: Ahorrarían una vergüenza a las FFAA si admiten su culpa en caso "golpe de estado"