Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

De acuerdo al INE, la economía boliviana creció en 3,48% en el 2022

Respecto de la cuantificación del PIB según el tipo de gasto durante la gestión 2022, se reportó que los principales incrementos se registraron en los componentes de exportaciones de bienes y servicios que aumentó en 15,57%

publicado en 10 / May / 23

Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró en 2022 un crecimiento de 3,48% respecto a la gestión anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta cifra, de acuerdo con el INE, se vio afectada en el último trimestre por los conflictos sociales del paro cívico de 36 días en el departamento de Santa Cruz, que tuvo repercusiones económicas en los sectores exportadores de la agroindustria, de servicios como restaurantes, hoteles y comercio, así como en las actividades logísticas de transporte principalmente.

La actividad económica que registró el mayor crecimiento en 2022, fue el conjunto de servicios dirigido principalmente a los hogares agrupado en otros servicios que incrementó en 9,84%.

Esta dinámica sectorial esta explicada principalmente por el crecimiento de 14,50% de restaurantes y hoteles; 7,58% de servicios domésticos; y 6,87% en los servicios comunales, sociales y personales.

Los servicios de transporte y almacenamiento, en conjunto incrementaron en 9,27%; explicado principalmente por el crecimiento de los servicios de transporte aéreo (33,02%); servicios de transporte ferroviario (13,99%), transporte carretero interdepartamental (11,04%) y transporte urbano (6,35%).

Los conflictos sociales focalizados en el departamento de Santa Cruz afectaron al sector transporte que al tercer trimestre de 2022 reportaba un crecimiento acumulado de 11,49%, para finalmente cerrar en términos anuales en 9,27% como se señaló.

En 2022, el sector electricidad, gas y agua registró un crecimiento de 5,74%, explicado esencialmente por el incremento de 6,09% en la provisión de servicios de energía eléctrica.

El INE informó el desempeño de la actividad construcción, que durante 2022 reportó un crecimiento de 3,83% debido a la ejecución de obras de infraestructura principalmente en el sector público.

Contrariamente, el sector que registró variación negativa de 8,40% fue la actividad extractiva de Petróleo Crudo y Gas Natural, donde este último registró una contracción de -9,27% en sus volúmenes de extracción.

Respecto de la cuantificación del PIB según el tipo de gasto durante la gestión 2022, se reportó que los principales incrementos se registraron en los componentes de exportaciones de bienes y servicios que aumentó en 15,57% y la formación bruta de capital fijo, que mostró que la inversión incrementó en 6,53%.

En el gasto de consumo final en la economía boliviana durante 2022 se reporta que el consumo de los hogares incrementó en 4,16% mientras que el consumo de la administración pública lo hizo en 3,99%.

Según componentes del gasto se reporta que el crecimiento del 3,48% del PIB para 2022 se explica por la contribución del mercado interno en 1,83% mientras que el mercado externo contribuyó con 1,65% al crecimiento económico.


Te sugerimos

VICENTICO ESTARÁ EN MÉXICO EL 18 DE MARZO