Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 15:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

De acuerdo al INE, la economía boliviana creció en 3,48% en el 2022

Respecto de la cuantificación del PIB según el tipo de gasto durante la gestión 2022, se reportó que los principales incrementos se registraron en los componentes de exportaciones de bienes y servicios que aumentó en 15,57%

publicado en 10 / May / 23

Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró en 2022 un crecimiento de 3,48% respecto a la gestión anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta cifra, de acuerdo con el INE, se vio afectada en el último trimestre por los conflictos sociales del paro cívico de 36 días en el departamento de Santa Cruz, que tuvo repercusiones económicas en los sectores exportadores de la agroindustria, de servicios como restaurantes, hoteles y comercio, así como en las actividades logísticas de transporte principalmente.

La actividad económica que registró el mayor crecimiento en 2022, fue el conjunto de servicios dirigido principalmente a los hogares agrupado en otros servicios que incrementó en 9,84%.

Esta dinámica sectorial esta explicada principalmente por el crecimiento de 14,50% de restaurantes y hoteles; 7,58% de servicios domésticos; y 6,87% en los servicios comunales, sociales y personales.

Los servicios de transporte y almacenamiento, en conjunto incrementaron en 9,27%; explicado principalmente por el crecimiento de los servicios de transporte aéreo (33,02%); servicios de transporte ferroviario (13,99%), transporte carretero interdepartamental (11,04%) y transporte urbano (6,35%).

Los conflictos sociales focalizados en el departamento de Santa Cruz afectaron al sector transporte que al tercer trimestre de 2022 reportaba un crecimiento acumulado de 11,49%, para finalmente cerrar en términos anuales en 9,27% como se señaló.

En 2022, el sector electricidad, gas y agua registró un crecimiento de 5,74%, explicado esencialmente por el incremento de 6,09% en la provisión de servicios de energía eléctrica.

El INE informó el desempeño de la actividad construcción, que durante 2022 reportó un crecimiento de 3,83% debido a la ejecución de obras de infraestructura principalmente en el sector público.

Contrariamente, el sector que registró variación negativa de 8,40% fue la actividad extractiva de Petróleo Crudo y Gas Natural, donde este último registró una contracción de -9,27% en sus volúmenes de extracción.

Respecto de la cuantificación del PIB según el tipo de gasto durante la gestión 2022, se reportó que los principales incrementos se registraron en los componentes de exportaciones de bienes y servicios que aumentó en 15,57% y la formación bruta de capital fijo, que mostró que la inversión incrementó en 6,53%.

En el gasto de consumo final en la economía boliviana durante 2022 se reporta que el consumo de los hogares incrementó en 4,16% mientras que el consumo de la administración pública lo hizo en 3,99%.

Según componentes del gasto se reporta que el crecimiento del 3,48% del PIB para 2022 se explica por la contribución del mercado interno en 1,83% mientras que el mercado externo contribuyó con 1,65% al crecimiento económico.


Te sugerimos

Israel Huaytari es el nuevo presidente de la cámara de Diputados y la cruceña Luisa Nayar fue elegida como segunda vicepresidenta