Lobo del Aire
La Paz 11 de Julio de 2025, 05:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

La Organización Mundial de la Salud pide a los países incrementen los impuestos para generar fondos para los sistemas de salud pública

La Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó la necesidad de que los países incrementen los impuestos sobre el tabaco para reducir el número de fallecimientos que causa su adicción, lo que además generará fondos para los sistemas de salud pública.

publicado en 07 / Jul / 15

Sólo 33 países, con una población de 690 millones de personas, cumplen esta recomendación y han fijado impuestos que suponen el 75% del precio de una cajetilla de cigarrillos, indica el informe Epidemia Global del Tabaquismo 2015 presentado en Manila.

"Subir los impuestos sobre los productos del tabaco es una de las formas más efectivas y más rentables de reducir el consumo de productos nocivos, mientras que se generan ingresos públicos", dice en el documento la directora general de la OMS, Margaret Chan.

La agencia multilateral subraya que muchos países mantienen impuestos demasiado bajos al tabaco y sus productos derivados, y en algunas naciones sigue sin regularse este tipo de tasas. "Insto a todos los gobiernos a tener en cuenta las pruebas, no los argumentos de la industria (tabacalera), y adoptar una de las mejores medidas que existen para la sanidad", agrega Chan.

El director del Departamento de Prevención de Enfermedades no Transmisibles de la OMS, Douglas Bettcher, apuntó en la presentación que está comprobado que el sistema de encarecer el producto conduce a un menor consumo del mismo.

"Las cifras de países como China y Francia muestran que el aumento del precio del tabaco ligado a unos mayores impuestos lleva a una disminución del tabaquismo y de las enfermedades relacionadas, como el cáncer de pulmón", dijo Bettcher.

La OMS eligió Manila para presentar el informe de este año como reconocimiento al esfuerzo y los avances en la lucha contra el tabaquismo en Filipinas, país donde "en los últimos años se ha incrementando los impuestos en más de un 300 por ciento", destacó Bettcher.

Las enfermedades a causa del consumo del tabaco son una de las mayores amenazas a la salud pública, ya que se calcula que una persona muere de una dolencia relacionada con el tabaco cada 6 segundos, lo que equivale a unas 6 millones de personas al año.

La OMS prevé que esta cifra aumente hasta los 8 millones de muertes anuales para 2030, si no se adoptan medidas para controlar la adicción. El tabaco es también uno de los cuatro factores de riesgo responsables a nivel mundial de enfermedades no transmisibles, como el cáncer, las dolencias cardiovasculares y pulmonares, y la diabetes.


Te sugerimos

Tres personas detenidas por Policía por vender dólares a Bs 7.70, ahora serán procesadas por agio