Lobo del Aire
La Paz 21 de Noviembre de 2025, 13:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más

Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional

Los denunciados son: Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, René Yván Espada Navia, Karem Lorena Gallardo Sejas, Isidora Jiménez Castro y Julia Elizabeth Cornejo Gallardo.

publicado en 21 / Nov / 25

Esta acción fue interpuesta por dos magistradas electas en los comicios de 2024, quienes sostienen que la determinación vulneró la Constitución y prolongó de forma irregular funciones que debían concluir en 2023.

La fiscal de materia Jenny Esther Torrico Delgadillo informó oficialmente el inicio de la investigación preliminar, mediante un documento remitido al Juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y de Violencia Contra la Mujer de Chuquisaca.

 Fiscalía Departamental de Chuquisaca admitió una denuncia penal presentada contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), señalados por aprobar una resolución que habría permitido la “prórroga inconstitucional” de sus mandatos.

Con la admisión de la denuncia, la Fiscalía avanza ahora en la etapa preliminar, que incluye la toma de declaraciones y la evaluación de documentación presentada por las denunciantes. Según el informe oficial, toda la prueba documental fue registrada en el Sistema Informático del Ministerio Público, interoperable con el Órgano Judicial.

En el informe, la fiscal detalla que la denuncia fue admitida tras la subsanación de observaciones y que el caso pasa ahora a la fase de averiguación penal en cumplimiento del Código de Procedimiento Penal.

Los denunciados son: Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, René Yván Espada Navia, Karem Lorena Gallardo Sejas, Isidora Jiménez Castro y Julia Elizabeth Cornejo Gallardo.

La investigación se abrió por los presuntos delitos de acoso político contra mujeres y falsedad ideológica, tipificados en los artículos 148 Bis y 199 del Código Penal.

La Fiscalía señaló asó que el Ministerio Público actuará “en estricta observancia del principio de obligatoriedad” y que el juzgado deberá ejercer control jurisdiccional.

La denuncia fue presentada el 12 de noviembre por las magistradas Paola Prudencio Candia y Amalia Laura Villca, electas en los comicios judiciales de diciembre de 2024.

Ambas cuestionan el Auto Constitucional Plurinacional 070/2025-O, emitido el 31 de octubre, el cual afirman fue aprobado en un ambiente de “completo hermetismo” y sin participación de los cuatro magistrados electos.

Prudencio denunció que el documento jamás fue remitido a los nuevos miembros de la Sala Plena y que fue presentado al país como si no hubiera existido disidencia. En su criterio, la resolución invade competencias de la Asamblea Legislativa, puesto que clausura la posibilidad de cesar a los magistrados prorrogados en tanto no existan nuevas autoridades electas.

“Ya son dos años de prórroga en los que, de forma metódica, han frenado tres veces su salida, siendo parte y juez en su propio interés”, afirmó la magistrada.

El magistrado Boris Arias, también electo en 2024, pidió que la nulidad del auto sea tratada por suplentes y recordó que los nueve miembros del TCP pueden ser sometidos a juicio de responsabilidades.

Los magistrados electos alertaron que el conflicto no se limita al reciente auto, sino que forma parte de una secuencia de resoluciones —53/2024-O, 002/2025-O y 070/2025-O— que, según ellos, exceden las competencias del TCP al declarar inconstitucionalidad de proyectos de ley mediante simples autos, una vía no contemplada por el Código Procesal Constitucional.

La tensión se profundizó cuando el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, cuestionó públicamente la resolución que habilitó la tercera prórroga de mandatos.

En una entrevista con el programa ‘Periodismo que cuenta’, Saucedo afirmó que el auto “impone frenos a la Asamblea Legislativa” y expresó su apoyo a la denuncia presentada por las magistradas electas. “Hay que restablecer el Estado de Derecho; no podemos reconstruir el país si seguimos tolerando este tipo de ilegalidades”, declaró.

A ello se suma que la Cumbre Judicial, realizada el 14 de noviembre en Sucre, pidió en su punto 11 el cese de los magistrados autoprorrogados, aumentando la presión institucional.


Te sugerimos

19 denuncias por pederastia en seis días recibió Diputada Pamela Terrazas