Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 20:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

A los 66 años parte Carlos Ángel López, el 10 que jugó con Maradona y fue dirigido por Bilardo y Menotti

Por una afección cardíaca "el Zurdo" partió destacandose en Estudiantes fue figura en Colombia e ídolo en Bolivia donde se retiró a los 40 años

publicado en 01 / Oct / 18

El exjugador argentino Carlos Ángel López falleció a los 66 años en Jujuy, Argentina, informó su hijo, el también ex futbolista Rodrigo López. Se desconocen las causas de su deceso.

 «Zurdo», como era conocido López, llegó al país en 1985 para jugar solo seis meses en el club Bolívar, pero terminó echando raíces e incluso cerró su carrera en la Academia después de la copa Libertadores de 1992, también reforzó el equipo «celeste» tras una dilatada trayectoria en clubes argentinos, colombianos y en la misma selección «albiceleste».

Apareció en la Primera de River en aquel equipo dirigido por el brasileño Didí en 1972. Tuvo un efímero paso por Boca Juniors, en una olvidable campaña de 1984 con Dino Sani como entrenador. Se destacó en el Estudiantes de La Plata de Carlos Bilardo y César Luis Menotti lo convocó a la Selección argentina que jugó la Copa América de 1979, donde compartió plantel con Diego Maradona, el pibe que cinco años antes le había pedido la camiseta en el entretiempo de un partido entre Colón y Argentinos Juniors. Deslumbró en el fútbol colombiano pero definitivamente se convirtió en ídolo en Bolivia, donde se retiró a los 40 años.

Había nacido en Posadas, Misiones, el 17 de julio de 1952. A los 12 años llegó a Buenos Aires para probar suerte en el fútbol, tras la muerte de sus padres. Trabajó de mozo y vivió en una de las piezas de la utilería de Excursionistas, el club donde comenzó a jugar en el Ascenso, en 1970, en la vieja Primera B Metropolitana, junto con Obdulio, uno de sus seis hermanos.

Empezó su carrera en el club Excursionistas de primera B, luego pasó a Rivera Platero, militó en Estudiantes de La Plata, Racing Club, Millonarios de Colombia, Boca Juniors, Bolívar y Rivadavia de Necochea. En el seleccionado argentino jugó la Copa América de 1984, que no tuvo sede fija.

Carlos López era reconocido por su talento para armar juego y meter pases precisos en profundidad para los delanteros. En Bolívar, el «Zurdo» compartió plantel con figuras como Vladimir Soria, Carlos Borja y Juan José Urutti, que fue considerado como el mediocampo de «Oro» del conjunto académico. 

La huelga de los jugadores profesionales en 1971 le trajo una oportunidad inmejorable. River disputó un amistoso con Excursionistas y Didí quedó azorado por la habilidad de "ese pibe flaquito que tiene la 10". Un llamado dirigencial y su inmediato pase a préstamo le facilitó la gran chance de jugar en Primera División. Debutó en la cuarta fecha del campeonato Metropolitano de 1972, en la victoria 2-0 ante Independiente en Avellaneda.

Tapado en su puesto por Norberto Alonso y Víctor Marchetti, alternaba en el equipo. Y forzado a cambiar de banda, pasó a ser el recambio ocasional de Juan José López. Sin continuidad, su derrotero incluyó sendos préstamos en Argentinos Juniors (tuvo como compañero a José Pekerman) y Colón de Santa Fe en 1973 y 1974, respectivamente.

Las tres temporadas siguientes fueron las más productivas en el fútbol local. Las cumplió en Estudiantes de La Plata, donde disputó 146 partidos y convirtió 16 goles. Su juego atildado lo hizo sobresalir y ser considerado un "distinto". Por su exquisita pegada fue un gran ejecutor de tiros libres. Se ganó el respeto de la hinchada, que le dedicó un particular cantito: "Y toque, y toque, y toque, la zurda de Carlos López".

En 1979 pasó a Racing, pero la llegada del uruguayo Juan Ramón Carrasco al año siguiente le hizo perder terreno. Se sumó en 1981 a Sarmiento de Junín, que había logrado recientemente el ascenso a Primera, y compartió la delantera con Ricardo Gareca y José Toti Iglesias.

 Tuvo otro paso fugaz en Vélez, donde Carlos Bianchi lo elogió como su mejor asistidor, y fue figura en Millonarios (lo nominaron como el lanzador ideal en los pases para otro delantero argentino, Alejandro Barberón) en 1982/83.  En el primer semestre de 1984 recaló en un Boca que no atravesaba por su mejor momento institucional y deportivo, y apenas jugó 10 partidos (solo en uno completó los 90 minutos) sin anotar goles. Al año siguiente regresó a Colombia para actuar en Junior de Barranquilla.
Finalmente arribó a Bolivia en 1985, contratado para jugar solo cuatro meses en Bolívar. Allí su talento emergió en plenitud y su magia con el balón convenció a todos. Se quedó siete temporadas, hasta llegar a ser considerado uno de los máximos ídolos de la entidad paceña. Logró cinco títulos y se retiró a los 40 años, tras disputar la Copa Libertadores de 1992.

Se recibió de entrenador en Argentina, pero solo dirigió a equipos bolivianos: Jorge Wilstermann, Real Santa Cruz, Chaco Petrolero, Aurora y Unión Central de Tarija. También trabajó 15 años en las divisiones formativas del Bolívar y formó parte del proyecto de fútbol infantil en el prestigioso colegio Saint Andrew's de La Paz. En los últimos años fue el coordinador de la Asociación Deportiva del Sur (Adesu), una academia formativa amateur en el barrio Obrajes, al sur de la capital boliviana.

En 2016, en una nota al diario La Nación, consideró a Juan Román Riquelme como el último 10 y fue bastante crítico con la realidad del fútbol argentino. "Menotti me lo dijo una vez: el día que empezamos a jugar como los europeos, nuestro fútbol se fue a la mierda. No hay que resignar el juego para solo marcar y ser rápidos en la salida", confesó.

Su muerte causó un fuerte impacto en Bolivia. Para muchos, López ocupa un sitial en el podio reservado a los mejores futbolistas extranjeros junto con el brasileño Jairzinho (jugó en Jorge Wilstermann en 1980/81) y el jujeño José Daniel Valencia (en Jorge Wilstermann 1989 y San José de Oruro 1990/93), campeones mundiales con Brasil en 1970 y Argentina en 1978, respectivamente. Este domingo se realizó un sentido minuto de silencio en el estadio Hernando Siles, en la previa del partido que Bolívar venció 3-0 a Oriente Petrolero por el torneo Clausura.

Por su parte, el presidente Evo Morales, le dedicó una respetuosa despedida en Twitter: "Nuestro profundo pesar por fallecimiento de Carlos Ángel "El Zurdo" López, talentoso jugador del Bolívar, que con su calidad técnica y humana nos regaló inolvidables tardes de fútbol, emociones y campeonatos. Nuestra solidaridad con su familia y la hinchada bolivarista".


Te sugerimos

Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este martes que se presentará de nuevo a las elecciones en 2024