Lobo del Aire
La Paz 16 de Octubre de 2025, 18:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Gobierno ratifica plan de vacunación hasta marzo de 2021 y demanda cooperación ante la ONU

Presidente Luis Arce abogó por la condonación de la deuda y advirtió la alteración de variables económicas podría constituirse en un riesgo para las naciones en vías de desarrollo

publicado en 03 / Dec / 20

Presidente Luis Arce participó este jueves de la 31° sesión extraordinaria de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en respuesta a la pandemia del coronavirus, donde destacó la importancia de emprender un trabajo conjunto entre los países y organismos internacionales para superar la emergencia sanitaria del COVID-19, que hasta la fecha causó 144.994 contagios y 8.972 decesos en Bolivia.

“Por ello la importancia de este foro, ya que las acciones individuales y aisladas de los países no van a resolver esta crisis sanitaria, sino a través de los esfuerzos conjuntos de los países y distintos organismos especializados en la materia”, explicó Arce en su discurso grabado.

Ratifica que una de las principales estrategias para combatir al coronavirus en el país es la gestión de vacunas gratuitas, prontas y con prioridad para los grupos más vulnerables, ante esta enfermedad presente en el país desde el 10 de marzo de este año.

“Los desafíos actuales requieren de una cooperación estrecha entre los Estados, en un mundo de amenazas interconectadas la solidaridad debe ser el interés no solo de los Estados, sino de todos los actores internacionales. Cualquier solución debe ser concertada a través del multilateralismo”, remarcó Arce.

“En el marco de respuesta a la pandemia y prevenir un rebrote que nos aleje de este camino, estamos realizando los mayores esfuerzos para poder adquirir vacunas seguras y eficaces que sean suministradas de forma gratuita para aproximadamente 3 millones de bolivianos. En esto se encuentran grupos vulnerables de nuestra población y los trabajadores en salud. Nuestro objetivo es tratar de conseguir esta meta para el primer trimestre de 2021”.

Agregó que la administración del que nuevamente llamó “gobierno de facto” provocó un “deterioro” en la economía boliviana, que fue afectada en gran manera por la pandemia “poniendo en grave riesgo los grandes avances sociales que se lograron en 14 años de gestión”.

Sobre esa línea, Arce explicó que el PIB caerá hasta en un 11,1%, que se traducirá en un incremento del “desempleo, la pobreza y las desigualdades”.

 

 
 

Te sugerimos

Estudiantes de Ayotzinapa dieron al mandatario Peña Nieto Un “ultimátum” para que renuncie el 1 de diciembre