Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 19:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Gobierno ratifica plan de vacunación hasta marzo de 2021 y demanda cooperación ante la ONU

Presidente Luis Arce abogó por la condonación de la deuda y advirtió la alteración de variables económicas podría constituirse en un riesgo para las naciones en vías de desarrollo

publicado en 03 / Dec / 20

Presidente Luis Arce participó este jueves de la 31° sesión extraordinaria de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en respuesta a la pandemia del coronavirus, donde destacó la importancia de emprender un trabajo conjunto entre los países y organismos internacionales para superar la emergencia sanitaria del COVID-19, que hasta la fecha causó 144.994 contagios y 8.972 decesos en Bolivia.

“Por ello la importancia de este foro, ya que las acciones individuales y aisladas de los países no van a resolver esta crisis sanitaria, sino a través de los esfuerzos conjuntos de los países y distintos organismos especializados en la materia”, explicó Arce en su discurso grabado.

Ratifica que una de las principales estrategias para combatir al coronavirus en el país es la gestión de vacunas gratuitas, prontas y con prioridad para los grupos más vulnerables, ante esta enfermedad presente en el país desde el 10 de marzo de este año.

“Los desafíos actuales requieren de una cooperación estrecha entre los Estados, en un mundo de amenazas interconectadas la solidaridad debe ser el interés no solo de los Estados, sino de todos los actores internacionales. Cualquier solución debe ser concertada a través del multilateralismo”, remarcó Arce.

“En el marco de respuesta a la pandemia y prevenir un rebrote que nos aleje de este camino, estamos realizando los mayores esfuerzos para poder adquirir vacunas seguras y eficaces que sean suministradas de forma gratuita para aproximadamente 3 millones de bolivianos. En esto se encuentran grupos vulnerables de nuestra población y los trabajadores en salud. Nuestro objetivo es tratar de conseguir esta meta para el primer trimestre de 2021”.

Agregó que la administración del que nuevamente llamó “gobierno de facto” provocó un “deterioro” en la economía boliviana, que fue afectada en gran manera por la pandemia “poniendo en grave riesgo los grandes avances sociales que se lograron en 14 años de gestión”.

Sobre esa línea, Arce explicó que el PIB caerá hasta en un 11,1%, que se traducirá en un incremento del “desempleo, la pobreza y las desigualdades”.

 

 
 

Te sugerimos

Hombre cae al vacío y fallece tras el consumo de bebidas alcohólicas, segunda muerte en el Gran Poder