Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 18:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Bolivia está entre las 10 economías latinoamericanas con mayor recaudación tributaria de acuerdo a CEPAL

En 2020, el año en el que se registraron las consecuencias más nefastas de la pandemia del Covid-19, se registraron descensos en 20 países, entre ellos también estuvo Bolivia

publicado en 13 / Jun / 23

Bolivia se ubicó entre los 10 países latinoamericanos y caribeños con mayor recaudación tributaria respecto al Producto Interno Bruto (PIB) en 2021, reveló un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Los datos están consignados en el informe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2023, estudio que realiza una comparación sobre los ingresos tributarios de 27 países de la región entre 1990 y 2021.

Se trata de Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, la República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

El estudio ubica a Bolivia en el puesto diez, con una recaudación tributaria que representa el 22,6% de su PIB, por encima de países como Chile (22,2%), Trinidad y Tobago (22%), Santa Lucía (21,8%), Honduras (21,2%), Colombia (19,5%), México (16,7%) y Paraguay (14%).

Por encima del Estado Plurinacional están El Salvador (23,3%), Belice (23,5%), Costa Rica (24,2%), Uruguay (26,5%), Nicaragua (27,1%), Jamaica (27,9%), Argentina (29,1%), Barbados (31,9%) y Brasil que, con el 33,5% de recaudación respecto a su PIB, se ubica en el primer sitial.

En 2021, la recaudación total por sector económico llegó a Bs 35.901,2 millones, superando los Bs 32.830 millones de 2020, en pleno periodo de la pandemia del Covid-19, pero aún por debajo de Bs 41.210 millones de 2019.

Por el contrario, en 2020, el año en el que se registraron las consecuencias más nefastas de la pandemia del Covid-19, se registraron descensos en 20 países, entre ellos también estuvo Bolivia.

Esta recaudación se dio gracias al esfuerzo del Gobierno nacional para mantener la estabilidad económica con crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con la Cepal, hubo una “recuperación de los ingresos tributarios en 2021, segundo año de la pandemia de Covid-19”.

En 2021, el promedio de la recaudación tributaria como proporción del PIB de América Latina y el Caribe fue de 0,8 puntos porcentuales (p.p.), más alto que en 2020, destacó el informe.

Los cambios observados entre 2020 y 2021 variaron en toda la región: 18 países vieron incrementada su recaudación tributaria como proporción del PIB.


Te sugerimos

En Montevideo el temporal está cerca de ser el peor en cien años