Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Presidente Luis Arce acuerda con rectores de universidades públicas participar del censo ayudarán en la cartografía

Portavoz Jorge Richter calificó el encuentro de "altamente positivo", las universidades, según el acuerdo, delegarán a los mejores profesionales para que participen en las diferentes etapas del censo

publicado en 23 / Jul / 22

Rectores como de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Óscar Heredia, y de la Universidad Amazónica de Pando, Franz Navia, coincidieron en informar sobre los acuerdos para contribuir en el desarrollo de Bolivia y participar activamente en el censo con la finalidad de fortalecer la “transparencia” del proceso aplazado para el 2024.

En la reunión entre el presidente Luis Arce y los rectores de las universidades públicas se habló del censo “sin tocar fechas” y se acordó que docentes y universitarios participarán del levantamiento de la cartografía y del recojo de datos en el día del empadronamiento. El portavoz presidencial Jorge Richter calificó el encuentro de “altamente positivo”. Las universidades, según el acuerdo, delegarán a los mejores profesionales para que participen en las diferentes etapas del censo.

Durante la reunión celebrada en la Casa Grande del Pueblo, Richter aseguró que no se habló de fecha cuando se tocó el censo, un tema de interés de las universidades públicas porque los datos definirán una redistribución de los ingresos que reciben de los recursos de coparticipación tributaria.

“No hemos hablado de tiempos ni tampoco de fecha, hemos hechos una evaluación del tema censo no como el centro de la reunión sino, fundamentalmente, de la institucionalidad, de las capacidades económicas de las universidades y de los requerimientos que tienen hoy para poder potenciar a cada una de sus instituciones”, explicó en la conferencia conjunta con rectores.

En el Consejo Nacional de Autonomías (CNA) del martes 12 de julio, donde participaron ocho de nueve gobernadores y la representación edil, se decidió aplazar el censo de este 16 de noviembre hasta el 2024. En Santa Cruz definieron un paro para el lunes, si el Gobierno no retrocedía en esa decisión.

Se le consultó a Richter si el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, planteó, como lo había anunciado antes del ingreso a la reunión, que el censo se realice en el primer semestre del 2023.

“No se ha tenido una expresa enunciación de parte del recto Cuéllar en ese sentido”, aseguró el portavoz presidencial y explicó que las autoridades de Gobierno explicaron las razones que llevaron al consenso de aplazar el empadronamiento.


Te sugerimos

Cámara de Diputados aprueba la Ley de manillas electrónicas de vigilancia y reducir el hacinamiento carcelario