Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 08:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Presidente Luis Arce acuerda con rectores de universidades públicas participar del censo ayudarán en la cartografía

Portavoz Jorge Richter calificó el encuentro de "altamente positivo", las universidades, según el acuerdo, delegarán a los mejores profesionales para que participen en las diferentes etapas del censo

publicado en 23 / Jul / 22

Rectores como de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Óscar Heredia, y de la Universidad Amazónica de Pando, Franz Navia, coincidieron en informar sobre los acuerdos para contribuir en el desarrollo de Bolivia y participar activamente en el censo con la finalidad de fortalecer la “transparencia” del proceso aplazado para el 2024.

En la reunión entre el presidente Luis Arce y los rectores de las universidades públicas se habló del censo “sin tocar fechas” y se acordó que docentes y universitarios participarán del levantamiento de la cartografía y del recojo de datos en el día del empadronamiento. El portavoz presidencial Jorge Richter calificó el encuentro de “altamente positivo”. Las universidades, según el acuerdo, delegarán a los mejores profesionales para que participen en las diferentes etapas del censo.

Durante la reunión celebrada en la Casa Grande del Pueblo, Richter aseguró que no se habló de fecha cuando se tocó el censo, un tema de interés de las universidades públicas porque los datos definirán una redistribución de los ingresos que reciben de los recursos de coparticipación tributaria.

“No hemos hablado de tiempos ni tampoco de fecha, hemos hechos una evaluación del tema censo no como el centro de la reunión sino, fundamentalmente, de la institucionalidad, de las capacidades económicas de las universidades y de los requerimientos que tienen hoy para poder potenciar a cada una de sus instituciones”, explicó en la conferencia conjunta con rectores.

En el Consejo Nacional de Autonomías (CNA) del martes 12 de julio, donde participaron ocho de nueve gobernadores y la representación edil, se decidió aplazar el censo de este 16 de noviembre hasta el 2024. En Santa Cruz definieron un paro para el lunes, si el Gobierno no retrocedía en esa decisión.

Se le consultó a Richter si el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, planteó, como lo había anunciado antes del ingreso a la reunión, que el censo se realice en el primer semestre del 2023.

“No se ha tenido una expresa enunciación de parte del recto Cuéllar en ese sentido”, aseguró el portavoz presidencial y explicó que las autoridades de Gobierno explicaron las razones que llevaron al consenso de aplazar el empadronamiento.


Te sugerimos

Asamblea Legislativa preseleccionará a 96 candidatos para las elecciones judiciales, la recepción se extenderá hasta el martes 2 de mayo