Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 05:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Presidente Luis Arce acuerda con rectores de universidades públicas participar del censo ayudarán en la cartografía

Portavoz Jorge Richter calificó el encuentro de "altamente positivo", las universidades, según el acuerdo, delegarán a los mejores profesionales para que participen en las diferentes etapas del censo

publicado en 23 / Jul / 22

Rectores como de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Óscar Heredia, y de la Universidad Amazónica de Pando, Franz Navia, coincidieron en informar sobre los acuerdos para contribuir en el desarrollo de Bolivia y participar activamente en el censo con la finalidad de fortalecer la “transparencia” del proceso aplazado para el 2024.

En la reunión entre el presidente Luis Arce y los rectores de las universidades públicas se habló del censo “sin tocar fechas” y se acordó que docentes y universitarios participarán del levantamiento de la cartografía y del recojo de datos en el día del empadronamiento. El portavoz presidencial Jorge Richter calificó el encuentro de “altamente positivo”. Las universidades, según el acuerdo, delegarán a los mejores profesionales para que participen en las diferentes etapas del censo.

Durante la reunión celebrada en la Casa Grande del Pueblo, Richter aseguró que no se habló de fecha cuando se tocó el censo, un tema de interés de las universidades públicas porque los datos definirán una redistribución de los ingresos que reciben de los recursos de coparticipación tributaria.

“No hemos hablado de tiempos ni tampoco de fecha, hemos hechos una evaluación del tema censo no como el centro de la reunión sino, fundamentalmente, de la institucionalidad, de las capacidades económicas de las universidades y de los requerimientos que tienen hoy para poder potenciar a cada una de sus instituciones”, explicó en la conferencia conjunta con rectores.

En el Consejo Nacional de Autonomías (CNA) del martes 12 de julio, donde participaron ocho de nueve gobernadores y la representación edil, se decidió aplazar el censo de este 16 de noviembre hasta el 2024. En Santa Cruz definieron un paro para el lunes, si el Gobierno no retrocedía en esa decisión.

Se le consultó a Richter si el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, planteó, como lo había anunciado antes del ingreso a la reunión, que el censo se realice en el primer semestre del 2023.

“No se ha tenido una expresa enunciación de parte del recto Cuéllar en ese sentido”, aseguró el portavoz presidencial y explicó que las autoridades de Gobierno explicaron las razones que llevaron al consenso de aplazar el empadronamiento.


Te sugerimos

Falta de dólares pone en riesgo el voto de los bolivianos en el exterior advirtió el Presidente del TSE