Lobo del Aire
La Paz 16 de Septiembre de 2025, 06:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más

Empresarios ven inviable incremento salarial y piden pensar en las fuentes de empleo

Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, puso su desacuerdo con esa propuesta debido a que diferentes sectores aun continúan con los efectos negativos que dejó la pandemia y ahora buscan levantarse nuevamente

publicado en 18 / Mar / 22

Diferentes sectores del empresariado boliviano consideraron inviable la propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB) de un incremento salarial para este año debido a que el país se encuentra en plena recuperación económica, en ese sentido, demandaron que se piense en las fuentes de empleo que se pueden ver afectadas.

La posición fue fijada luego que el  ente matriz de los trabajadores haya presentado el pliego de demandas al Gobierno donde se propone, entre otras cosas, un incremento del 7% al haber básico y 10% al salario mínimo nacional para este año.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, puso su desacuerdo con esa propuesta debido a que diferentes sectores aun continúan con los efectos negativos que dejó la pandemia y ahora buscan levantarse nuevamente.

“Nosotros planteamos que no debe haber incremento para este porque no han subido los precios, estamos en un proceso de recuperación, hemos caído 13% del PIB y el año pasado hemos crecido un 5%, estamos con un déficit importante y lo más importante seria en este momento mantener los empleos dignos como tiene el sector empresarial”, dijo.

Mientas que el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, vio con preocupación los porcentajes propuestos por la COB y los consideró “exagerados”, “fuera de lugar” y dijo que "no corresponde".

“Generaría una mayor pérdida de competitividad a todo el tejido empresarial a las pequeñas y grandes empresas del aparato productivo y eso podría redundar en la pérdida de más empleo”, añadió.

El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velasco, indicó que el país se encuentra trabajado en la reactivación económica y no vio oportuno que exista un ajuste para este año.

Consideró que existen además "muchos sectores" que todavía no se están reactivando como el caso del turismo, por ello, dijo que hablar de un incremento salarial puede “arrojar en el cierre de muchas empresas”.

En el caso de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), su presidente Agustin Mamani señaló que lo que propone la COB es “inviable” y aseguró que su sector se encuentra en “terapia intensiva”. En ese marco, demandó a la dirigencia “reflexionar” y retroceder en la propuesta porque generaría desempleo en la población.


Te sugerimos

"Doble moral" de Carlos Mesa por hablar de despilfarro cuando usó $us 4,5 millones en gastos de representación aseveró Viceministro Alfredo Rada