Lobo del Aire
La Paz 27 de Noviembre de 2025, 07:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Empresarios ven inviable incremento salarial y piden pensar en las fuentes de empleo

Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, puso su desacuerdo con esa propuesta debido a que diferentes sectores aun continúan con los efectos negativos que dejó la pandemia y ahora buscan levantarse nuevamente

publicado en 18 / Mar / 22

Diferentes sectores del empresariado boliviano consideraron inviable la propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB) de un incremento salarial para este año debido a que el país se encuentra en plena recuperación económica, en ese sentido, demandaron que se piense en las fuentes de empleo que se pueden ver afectadas.

La posición fue fijada luego que el  ente matriz de los trabajadores haya presentado el pliego de demandas al Gobierno donde se propone, entre otras cosas, un incremento del 7% al haber básico y 10% al salario mínimo nacional para este año.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, puso su desacuerdo con esa propuesta debido a que diferentes sectores aun continúan con los efectos negativos que dejó la pandemia y ahora buscan levantarse nuevamente.

“Nosotros planteamos que no debe haber incremento para este porque no han subido los precios, estamos en un proceso de recuperación, hemos caído 13% del PIB y el año pasado hemos crecido un 5%, estamos con un déficit importante y lo más importante seria en este momento mantener los empleos dignos como tiene el sector empresarial”, dijo.

Mientas que el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, vio con preocupación los porcentajes propuestos por la COB y los consideró “exagerados”, “fuera de lugar” y dijo que "no corresponde".

“Generaría una mayor pérdida de competitividad a todo el tejido empresarial a las pequeñas y grandes empresas del aparato productivo y eso podría redundar en la pérdida de más empleo”, añadió.

El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velasco, indicó que el país se encuentra trabajado en la reactivación económica y no vio oportuno que exista un ajuste para este año.

Consideró que existen además "muchos sectores" que todavía no se están reactivando como el caso del turismo, por ello, dijo que hablar de un incremento salarial puede “arrojar en el cierre de muchas empresas”.

En el caso de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), su presidente Agustin Mamani señaló que lo que propone la COB es “inviable” y aseguró que su sector se encuentra en “terapia intensiva”. En ese marco, demandó a la dirigencia “reflexionar” y retroceder en la propuesta porque generaría desempleo en la población.


Te sugerimos

Cinco órdenes de apremio emitidas por la Fiscalía están pendientes de ejecución por la muerte de siete personas en la UPEA