Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 10:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Hasta fin de año la certificación internacional de los 2 millones de t de litio en Coipasa y Pastos Grandes de acuerdo a YLB

cuantificación de litio reporta que se encuentran 1,8 millones de toneladas en el salar de Coipasa y 200.000 toneladas en el salar de Pastos Grandes

publicado en 23 / Jul / 23

Presidente de la empresa estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), Carlos Ramos, prevé que Bolivia tendrá la certificación internacional de los 2 millones de toneladas (t) de litio cuantificados en los salares de Coipasa y Pastos Grandes, en Oruro y Potosí, respectivamente.

“Estamos calculando que, en esta gestión, hasta finales de este año, podamos tener la certificación de esta cuantificación que se ha realizado”, indicó Ramos este domingo a los periodistas.

Para la exploración de estos cinco salares se proyecta una inversión de alrededor de Bs 10 millones y se prevé iniciar los trabajos este año, antes del inicio de la época de lluvias, de acuerdo con Ramos.

Explicó que los geólogos de YLB ya hicieron, en Coipasa y Pastos Grandes, la cuantificación de los recursos, que es el “trabajo más duro, ahora el siguiente paso es que se venga a validad la metodología que se utilizó.

“Nuestros geólogos han usado toda la normativa internacional para esta determinación que han hecho; entonces, estamos haciendo un trabajo responsable basado en normas, técnicamente probadas y que están con la normativa internacional para esta determinación de cuantificación de recursos”, remarcó.

De acuerdo con los datos de la estatal YLB, la cuantificación de litio reporta que se encuentran 1,8 millones de toneladas en el salar de Coipasa y 200.000 toneladas en el salar de Pastos Grandes.

Gobierno, a través de esta empresa, gestiona la certificación internacional de esos nuevos recursos de litio cuantificados en ambos salares bajo estándares del Canadian Institute of Mining, Metallurgy and Petroleum (CIM), informó el sábado el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Pero con el fin de seguir aumentando las reservas de litio en el país, YLB ejecuta un programa de exploración que abarca la perforación de al menos 63 pozos en el período 2023-2025, en los salares de Pastos Grandes, Cañapa, Capina, Chiguana y Empexa.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce descarta que Bolivia viva en tiempos de la UDP, hay crecimiento, inflación baja, tipo de cambio fijo y reducción de la pobreza