Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 21:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Hasta fin de año la certificación internacional de los 2 millones de t de litio en Coipasa y Pastos Grandes de acuerdo a YLB

cuantificación de litio reporta que se encuentran 1,8 millones de toneladas en el salar de Coipasa y 200.000 toneladas en el salar de Pastos Grandes

publicado en 23 / Jul / 23

Presidente de la empresa estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), Carlos Ramos, prevé que Bolivia tendrá la certificación internacional de los 2 millones de toneladas (t) de litio cuantificados en los salares de Coipasa y Pastos Grandes, en Oruro y Potosí, respectivamente.

“Estamos calculando que, en esta gestión, hasta finales de este año, podamos tener la certificación de esta cuantificación que se ha realizado”, indicó Ramos este domingo a los periodistas.

Para la exploración de estos cinco salares se proyecta una inversión de alrededor de Bs 10 millones y se prevé iniciar los trabajos este año, antes del inicio de la época de lluvias, de acuerdo con Ramos.

Explicó que los geólogos de YLB ya hicieron, en Coipasa y Pastos Grandes, la cuantificación de los recursos, que es el “trabajo más duro, ahora el siguiente paso es que se venga a validad la metodología que se utilizó.

“Nuestros geólogos han usado toda la normativa internacional para esta determinación que han hecho; entonces, estamos haciendo un trabajo responsable basado en normas, técnicamente probadas y que están con la normativa internacional para esta determinación de cuantificación de recursos”, remarcó.

De acuerdo con los datos de la estatal YLB, la cuantificación de litio reporta que se encuentran 1,8 millones de toneladas en el salar de Coipasa y 200.000 toneladas en el salar de Pastos Grandes.

Gobierno, a través de esta empresa, gestiona la certificación internacional de esos nuevos recursos de litio cuantificados en ambos salares bajo estándares del Canadian Institute of Mining, Metallurgy and Petroleum (CIM), informó el sábado el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Pero con el fin de seguir aumentando las reservas de litio en el país, YLB ejecuta un programa de exploración que abarca la perforación de al menos 63 pozos en el período 2023-2025, en los salares de Pastos Grandes, Cañapa, Capina, Chiguana y Empexa.


Te sugerimos

Suspenden nuevamente lectura de sentencia de Arturo Murillo hasta el 8 de diciembre