Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Nuevos cambios de Facebook, WhatsApp e Instagram

Ante las nuevas normas y medidas de la UE sobre protección de datos, las redes sociales de Mark Zuckerberg cambian una gran cantidad de reglas de uso, como la edad mínima de acceso para sus usuarios que se eleva a 16 años

publicado en 02 / May / 18

Todas las redes sociales de Mark Zuckerberg están actualizando sus reglas de uso para poder adaptarse al nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR, por sus siglas en inglés), que entrará en vigor el próximo 25 de mayo.

“Hay mucho más palabreo, pero yo me he quedado igual que antes", esta fue la tajante conclusión de Samuel Parra, jurista especializado en privacidad y protección que, en conjunto con el diario El Confidencial aclararon los puntos más llamativos de las nuevas condiciones de las tres plataformas.

WhatsApp, servicio de mensajería más utilizado por los usuarios ha aplicado nuevos términos de uso, aunque ya desde el principio el texto incumple una de las normas básicas del GDPR, que exige que el texto este traducido al idioma del usuario. Para Parra, aunque aún tienen hasta el 25 de mayo para hacer correcciones, “esta no es una buena manera de empezar las cosas”.

Otro de los cambios importantes de WhatsApp es que intenta especificar de una forma más detallada y clara los datos que comparte con Facebook, sin embargo, la transparencia del texto es muy relativa según sostiene el especialista, ya que, mientras hay puntos “detallados milimétricamente”, otros, como las bases legales para procesar información, están redactados con “textos que no se entienden y tienen enlaces falsos.”  

Otro punto que comparte con Facebook, es que ha anunciado que eleva a 16 años de edad mínima de acceso para sus usuarios, aunque no explica en ningún momento cómo asegurará el cumplimiento de esta nueva norma. Por lo que según Parra, aunque se trata de “un buen ejemplo” de cumplimiento de una norma de la  GDPR, en realidad este cambio es muy superficial. Por ejemplo, para cumplir con esta ley debería pedir el DNI para conocer la edad del usuario, pero “lo más probable es que no lo hagan, pues perderían millones de usuarios”, señala.

Instagram es el que menos normativas nuevas anuncia, por ejemplo no menciona en sus términos a los Instagram Stories, por lo que fuentes jurídicas consideran que el servicio debería explicar con más detalle como almacena los datos obtenidos de un apartado tan importante.

Otro dato interesante, es que la actualización no da al usuario ninguna opción para gestionar los datos que cede a la plataforma. Básicamente solo da la opción de aceptar las nuevas condiciones o cerrar la cuenta.

Facebook aunque si hay opciones para administrar la gestión de datos, estas están al final del texto y apenas son detectables, de forma que todo parece estar planeado para que el usuario de “aceptar y continuar” sin pensarlo dos veces.

La última trampa de Facebook está en el permiso para el uso de reconocimiento facial: aunque por defecto esta opción se encuentra desactivada, si aceptamos los términos y damos continuar, esta se activará directamente sin preguntar.

En pocas palabras, si bien hay cambios y un poco mas de aclaración en algunos términos, no hay transparencia para que Zuckerberg “cambie los fundamentos” de las redes sociales, según concluye el experto.


Te sugerimos

Fiscalía de Bolivia investiga a Carolina Ribera hija de expresidenta Áñez por lavado de dinero