Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 06:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Presidente argentino Alberto Fernández en la IX Cumbre de las Américas: "Se ha utilizado a la OEA como un gendarme que facilitó un golpe de Estado en Bolivia"

Mandatario argentino también reprochó a EEUU el haberse "apropiado de la conducción del Banco Interamericano de Desarrollo que históricamente estuvo en manos latinoamericanas"

publicado en 13 / Jul / 22

“Se ha utilizado a la OEA como un gendarme que facilitó un golpe de Estado en Bolivia”, afirmó este jueves el mandatario argentino, Alberto Fernández, quien participa en la IX Cumbre de las Américas.

Indicó que si la Organización de Estados Americanos (OEA) quiere ser respetada y volver a constituirse en la plataforma política regional para la que fue creada, “debe ser reestructurada removiendo de inmediato a quienes la conducen”. Remarcó que “el diálogo en la diversidad es el mejor instrumento para promover la democracia y la lucha contra la desigualdad”.

Las declaraciones fueron vertidas en su calidad de Presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y en ese tono, también recriminó que Cuba, Venezuela y Nicaragua no hayan sido invitados por la Casa Blanca para participar del encuentro.

“Con medidas de este tipo, se busca condicionar a los gobiernos, pero en los hechos, solo se lastima a los pueblos. Definitivamente hubiésemos querido otra Cumbre de las Américas, el silencio de los ausentes nos interpela para que esto no vuelva a suceder”, afirmó.

Señaló que “el hecho de ser país anfitrión de la Cumbre no otorga la capacidad de imponer el derecho de admisión sobre los países miembros del continente”.

Fernández instó al presidente norteamericano, Joe Biden, a “abrirse de modo fraterno en post de favorecer intereses comunes”. Le recordó que los años previos a su asunción como mandatario de EEUU estuvieron “signados” por una política “inmensamente dañina” para la región, que fue desplegada por la administración que le precedió, pero dijo que es hora de que esas políticas cambien y los daños se reparen.

El mandatario argentino también reprochó a EEUU el haberse “apropiado de la conducción del Banco Interamericano de Desarrollo que históricamente estuvo en manos latinoamericanas”; además de haber sido “desbaratadas” las acciones de acercamiento a Cuba, que habían tenido avances durante la administración de Barack Obama con la intermediación del Papa Francisco.

“No se puede imponer un pensamiento único en un mundo que exige la armonía sinfónica frente a los dramas existentes”, refrendó.

El Presidente pro tempore de la Celac invitó a Biden a participar de la próxima reunión plenaria del organismo.»Sueño que en una América fraternalmente unida nos comprometamos a que todos los seres humanos que habitan nuestro continente tengan derecho al pan, a la tierra, a techo y al trabajo digno», acotó.


Te sugerimos

Ministro Núñez anuncia investigación gestión de Jerjes Justiniano, exministro afirma "Mi salida es una mala señal de gobernabilidad que da Áñez"