Fué el primer encuentro tras conocerse el fallo adverso de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la demanda marítima
publicado en 03 / Jan / 19Presidente Evo Morales y su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, sostuvieron el martes un breve encuentro en medio del acto de posesión del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pero no trascendió los temas o el tema de conversación. Es un primer encuentro tras conocerse el fallo adverso de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la demanda marítima.
El propio Morales el que informó del encuentro en su cuenta en Twitter. “Fue grato intercambiar saludos con los hermanos presidentes Tabaré Vázquez de Uruguay, @sebastianpinera de Chile y @MaritoAbdo de Paraguay. Somos pueblos hermanos y seguiremos impulsando la unidad de la #PatriaGrande”, escribió.

Morales y Piñera asumieron posiciones duras cuando se trató de defender los intereses de su país, principalmente antes de conocer el dictamen de la corte, que terminó fallando en contra de Bolivia en la demanda que pretendía que el demandado honre sus compromisos de negociar una salida soberana al Pacífico, arrebata en 1879 tras una invasión y posterior guerra.
No trascendió si hablaron o no de algún tema en particular. Está pendiente una respuesta oficial respecto al planteamiento boliviano de cumplir la integridad de fallo y retomar las negociaciones bilaterales que quedaron congeladas, justamente después de planteado el proceso en la corte internacional.
Morales participó el martes de la posesión de Bolsonaro, mandatario que anunció implementar un programa conservador y de realineamiento con el Estados Unidos de Donald Trump.
Te sugerimos
Carlos Chavéz presidente de la Federación Boliviana de Fútbol fué detenido y minutos después fué liberado en el Aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz
Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró inconstitucional el "juicio en rebeldía" establecido en procesos por corrupción ahora ninguna persona podrá ser juzgada y sentenciada en "ausencia"
Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró inconstitucional el "juicio en rebeldía" establecido en procesos por corrupción ahora ninguna persona podrá ser juzgada y sentenciada en "ausencia"
El 2023 la Gestora pagó Bs 5.106 millones a adultos mayores, el 54% mujeres por la Renta Dignidad
El 2023 la Gestora pagó Bs 5.106 millones a adultos mayores, el 54% mujeres por la Renta Dignidad
Según la Onudc, Bolivia erradicó 2.600 hectáreas en 2014. Chapare le ganó a Yungas en la reducción de cultivos excedentarios. El 2014 se cerró con 20.400 hectáreas
Según la Onudc, Bolivia erradicó 2.600 hectáreas en 2014. Chapare le ganó a Yungas en la reducción de cultivos excedentarios. El 2014 se cerró con 20.400 hectáreas
Despedida a Pablo Escobar como jugador y será presentado como DT de The Strongest el próximo jueves
Despedida a Pablo Escobar como jugador y será presentado como DT de The Strongest el próximo jueves
Resultó ser un hombre disfrazado el robot ruso de alta tecnología de nombre "Boris"
Resultó ser un hombre disfrazado el robot ruso de alta tecnología de nombre "Boris"
EMPIEZA LA FERIA DE LA ALASITA 2014 CON LA FÉ QUE SE CUMPLIRÁ TODOS LOS DESEOS
EMPIEZA LA FERIA DE LA ALASITA 2014 CON LA FÉ QUE SE CUMPLIRÁ TODOS LOS DESEOS
José "Pepe" Lavat la voz del doblaje fallece a los 69 años
José "Pepe" Lavat la voz del doblaje fallece a los 69 años
Detención preventiva por cuatro meses en el penal de Chonchocoro para Luis Fernando Camacho determinación del Juez Sergio Pacheco del Juzgado Octavo de Instrucción en lo Penal de La Paz
Detención preventiva por cuatro meses en el penal de Chonchocoro para Luis Fernando Camacho determinación del Juez Sergio Pacheco del Juzgado Octavo de Instrucción en lo Penal de La Paz
ES LA FÓRMULA PARA DEJAR DE FUMAR
ES LA FÓRMULA PARA DEJAR DE FUMAR
NELSON MANDELA A UNA SEMANA DE CUMPLIR 95 AÑOS TODAVÍA EN ESTADO CRITICO DE SALUD
NELSON MANDELA A UNA SEMANA DE CUMPLIR 95 AÑOS TODAVÍA EN ESTADO CRITICO DE SALUD
Bolivia proyecta cerrar el año con aproximadamente $us 5.900 millones de ingresos por ventas consolidadas de hidrocarburos en los mercados externo e interno
Bolivia proyecta cerrar el año con aproximadamente $us 5.900 millones de ingresos por ventas consolidadas de hidrocarburos en los mercados externo e interno