Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 06:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

CIDH recomienda al Gobierno nacional adoptar una norma sobre distribución de la publicidad oficial integral sin discriminación

Bolivia no cuenta con una norma respecto a la pauta publicitaria oficial que distribuye el Gobierno central y los gobiernos subnacionales

publicado en 14 / Mar / 24

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó al Gobierno adoptar una norma integral de distribución de la publicidad oficial, sin discriminación y sin interferencia en las políticas editoriales de los medios de comunicación, dice una de las recomendaciones del organismo en su informe: «Cohesión social: el desafío para la consolidación de la Democracia en Bolivia».

Realizó cinco recomendaciones al Estado boliviano respecto a los medios de comunicación y a la libertad de expresión. “Adoptar un marco normativo integral sobre la distribución de la publicidad oficial, sin discriminación y sin interferencia en las políticas editoriales de los medios, y que incentive a los medios de comunicación que sean independientes de la política de publicidad oficial del Estado”.

Bolivia no cuenta con una norma respecto a la pauta publicitaria oficial que distribuye el Gobierno central y los gobiernos subnacionales.

Desde hace años, varios medios de comunicación y las asociaciones periodísticas han denunciado que la publicidad se usa para incidir en la línea editorial y como un factor de “castigo” a los medios críticos e independientes del poder estatal.

Plantea adecuar el derecho para que la protección al honor y a la reputación no ocurra por medio del derecho penal, que, garantizando la libertad de expresión y de prensa, las eventuales responsabilidades ulteriores a la libertad de expresión transcurran en otro ámbito jurídico, distinto al criminal.

Plantea diseñar e implementar un plan de estímulo para que los medios de comunicación adopten, voluntariamente, medidas dirigidas a su autorregulación, como son los códigos de ética, la formación de consejos de prensa, la adopción de principios para una cobertura ética, los sistemas de reclamación, entre otros.

Recomienda diseñar e implementar una campaña pública de información sobre el respeto a la legitimidad e independencia de la labor periodística, como una manera de fortalecer el Estado de Derecho y la confianza ciudadana en la institucionalidad democrática.

También pide “Adoptar una ley para garantizar el derecho al acceso a la información, que vincule a todos los órganos del Estado en todos sus niveles de su organización”. El país es uno de los pocos en la región que no cuenta con una normativa de esta índole.

 


Te sugerimos

Caso ChatGPT: Vocales se justifican, mientras Colegio de Abogados y periodistas ven error y nulidad genera polémica a nivel nacional