Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 14:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Por Bolivia ya pasó la temporada más fría del invierno que culminará el 20 de septiembre

A partir de este lunes el clima mejorará pero no se descartan nevadas y frentes fríos hasta agosto pero con menor intensidad

publicado en 23 / Jul / 18

Desde el pasado jueves, el altiplano de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí reportaron lluvias e intensas nevadas, además de una baja en la sensación térmica, que es el resultado de la combinación de la temperatura, el viento y la humedad.

De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el territorio nacional ya atravesó por la temporada más fría del invierno, que culmina el 20 de septiembre. Las temperaturas subirán desde este lunes, según los pronósticos.

“Se activó una alerta meteorológica por estas nevadas, vigente hasta el domingo 22 que cayeron en las cordilleras Oriental y Occidental, además del altiplano norte y sur “, explicó Danilo Pomier, pronosticador del Senamhi.   

pronosticadora Ana Mendoza, explicó que en el país los días más fríos se registran entre las dos últimas semanas de junio y las dos primeras de julio, y es por ello que del 8 al 11 de este mes se alcanzaron las temperaturas más bajas.

Invierno comienza astronómicamente el 21 de junio en Bolivia y concluye el 20 de septiembre. Pomier señaló que a partir del lunes las condiciones mejorarán, aunque no se descartan nevadas y frentes fríos hasta agosto, pero ya no con la misma intensidad.

Por los fenómenos climáticos, los departamentos de Potosí y Oruro registraron afectaciones, que van desde el cierre de carreteras hasta la paralización de actividades turísticas. En el caso de La Paz, aún no se han emitido informes sobre los efectos.

En la ciudad de La Paz, que soportó ayer una lluvia de al menos ocho horas, no se registró emergencias. “Estamos en alerta para atender cualquier caso”, dijo David Mollinedo, director municipal de Atención de Emergencias.   

Fernando Elías, director departamental de Gestión de Riesgos, indicó que el suroeste es el más afectado. “San Pablo de Lípez, San Agustín, Colcha K, Atocha y Uyuni son los más perjudicados con las nevadas y bajas temperaturas”.


Te sugerimos

PAUL McCARTNEY CAUTIVÓ POR TERCERA VEZ EN CHILE