Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 01:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Gobierno nacional anunció que el viernes se instalará la comisión técnica que definirá la fecha del Censo de Población y Vivienda

Se sabe que de la comisión participarán técnicos de las gobernaciones, de los municipios y de las universidades públicas del país, además de los expertos del Fondo de Población de las Naciones Unidas y del Comité Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade)

publicado en 03 / Nov / 22

Ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, y el portavoz Presidencial, Jorge Richter, demostraron que el proceso de diálogo iniciado en junio e interrumpido de manera abrupta el 22 de octubre de este año, fue sostenido de manera amplia por el Órgano Ejecutivo, incluso hasta la noche del martes, día en que se había pactado una salida pacífica del problema.

Gobierno nacional anunció que el viernes se instalará la comisión técnica que definirá la fecha del Censo de Población y Vivienda, luego de no encontrar respuesta del Comité Interinstitucional para allanar el preacuerdo que se alcanzó el martes para pacificar el departamento de Santa Cruz.

Cusicanqui dijo que el viernes se instalará la comisión técnica que debe estudiar y recomendar la fecha de la realización del Censo, materializando uno de los acuerdos asumidos en el Encuentro Plurinacional, celebrado el 28 de octubre, con la presencia de más de 300 autoridades de todo el país en la ciudad de Cochabamba.

“Creemos que con la instalación de esta mesa técnica no existe motivo para mantener las medidas de presión”, expresó el ministro en una declaración conjunta con el portavoz presidencial.

Se sabe que de la comisión participarán técnicos de las gobernaciones, de los municipios y de las universidades públicas del país, además de los expertos del Fondo de Población de las Naciones Unidas y del Comité Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade).

Las autoridades recordaron, que de manera unilateral el gobernador Luis Fernando Camacho, en contra de la decisión del Encuentro Plurinacional, rompió con el diálogo y se empecinó hasta la fecha con manifestaciones extremas y violentas en Santa Cruz, para obtener su objetivo político que se resume en su lema de “Censo 2023, si o si”.

Asimismo, revelaron que se pactó reinstalar el diálogo reiniciado la noche del martes este miércoles por la mañana, pero a última hora desistieron asistir a la cita sin explicar motivos o causas de impedimento.

Organizaciones civiles coincidieron en la posición gubernamental en proceder con el Censo con Consenso, pero al mismo tiempo evaluaron después de las manifestaciones violentas, como el ocurrido en el ataque armado contra la población de La Guardia, que existen intereses particulares para sobre ponerse a la actividad netamente técnica, cuyos resultados permitirán la planificación del desarrollo económico y social de Bolivia hasta el próximo decenio.

Mientras el Gobierno nacional urgía resolver el conflicto de manera pacífica, grupos extremistas movilizados por la gobernación, el Comité Cívico Pro Santa Cruz y el grupo para policial Unión Juvenil Cruceñista continuaban hostigando los lugares en donde vecinos pacíficos garantizaban tranquilidad en sus actividades rutinarias.

En razón de la posición del Gobierno con respecto al censo 2024, la Defensoría del Pueblo, la Conferencia Episcopal Boliviana y la Iglesia Metodista, además de organizaciones civiles como la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, defensores por los derechos humanos y la Central Obrera Boliviana (COB), instaba al Comité Cívico y Gobernación de Santa Cruz pacificar el conflicto y sentarse ante la mesa del diálogo, con respeto a las conclusiones del Encuentro Plurinacional.

El Encuentro acordó instalar una comisión técnica para analizar, evaluar y recomendar los procedimientos de manera programada para la realización del Censo de Población y Vivienda.

 


Te sugerimos

1.700 focos de calor se registran en el territorio nacional la mayoría se generan en el departamento de Santa Cruz de acuerdo a SENAMHI