Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 19:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Racismo, discriminación y violencia marcan el paro cívico de Camacho y Calvo

El mismo 22, inicio del paro, fue asesinado a golpes en Puerto Quijarro una persona que rechazaba el paro. No solo eso, también los grupos violentes le exigen al alcalde Luis Chamby renunciar a su cargo

publicado en 29 / Oct / 22

El racismo, la discriminación y la violencia recrudecieron en Santa Cruz, en lo que va del paro cívico convocado por el gobernador Fernando Camacho y el cívico Rómulo Calvo, actores también de la crisis de 2019. Uno de los últimos hechos se dio en Concepción, donde gente vinculada a los cívicos agredió a indígenas ayoreos y los amenazó con su expulsión del municipio.

Miembros de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), brazo operativo y paraestatal del Comité pro Santa Cruz, atacan y generan enfrentamientos con sectores sociales que se oponen al paro cívico, como lo que ocurrió en el Plan 3.000, bastión de gente opuesta a las acciones de los cívicos.

La noche del viernes, al menos 50 personas relacionadas con los cívicos y Camacho se trasladaron hasta la sede sindical de las Mujeres Bartolina Sisa y arrojaron con bolsas de basura a las mujeres que se encontraban descansando en la puerta de la vivienda.

El mismo 22, inicio del paro, fue asesinado a golpes en Puerto Quijarro una persona que rechazaba el paro. No solo eso, también los grupos violentes le exigen al alcalde Luis Chamby renunciar a su cargo.

En la capital cruceña otra persona quedó en estado de coma, como consecuencia de la golpiza que le propinaron cuando intentaba cruzar un punto de bloqueo con rumbo a su casa. La economía de Santa Cruz está siendo severamente golpeada por el paro indefinido, aunque el mayor peso está sobre las familias más humiles que viven del día a día.

Se trata de una violencia organizada, similar a la que los grupos de poder cruceños ejecutaron en el “golpe prefectural” del 2008, que terminó con la expulsión del embajador de EEUU en La Paz Philip Goldberg y un revocatorio que ganó el entonces presidente Evo Morales, y el golpe de noviembre de 2019, con el saldo de muertos, heridos, secuestros, torturas y la quema de casas de quienes consideraban sus enemigos y “masistas”, sobre todo, dirigentes sociales, ministros y legisladores.

En redes sociales se puede observar un video en el que se ve al subgobernador Daniel Velásquez –designado por Camacho- pasearse amenazante por las calles bloqueadas y con un látigo con puntas de clavos, en un intento por levantar la protesta de indígenas en rechazo al paro cívico. En un cabildo, los citadinos decidieron la expulsión de la población ayorea de persistir en lo que consideran actos vandálicos, bloqueo contra el paro.

Las organizaciones populares y de naciones originarias como los ayoreos y guarayo se vieron obligadas a adoptar medidas de protección frente a los ataques de los “unionistas”, como el de anoche cuando interrumpieron la paz en el Plan 3000, en donde Camacho pretendía instalar un “cabildo”, por demás provocador.

A pesar de que el Encuentro Plurinacional determino por amplia mayoría, con aprobación de los gobernadores, alcaldes municipales, rectores de universidades públicas y autonomías indígenas originarias campesinas, someter a un estudio técnico la fecha de la realización del Censo Nacional, Población y Vivienda, y su inmediata aplicación a la redistribución de recursos económico en el mismo año, los cívicos intentan por la fuerza imponer al resto del país su posición de “Censo 2023, si o si”.


Te sugerimos

Algunas consideraciones sobre los resultados de la cantidad poblacional del censo nacional de población y vivienda 2024 (Septiembre, 2024) Jimmy Osorio - Observatorio Fiscal