Lobo del Aire
La Paz 27 de Noviembre de 2025, 00:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Coronel Jhonny Aguilera Montecinos posesionado como nuevo Comandante General de la Policía Boliviana

Presidente Luis Arce también reprendió a la Policía por la quema de la wiphala "No podemos tener nunca más policías que quemen los símbolos patrios" remarcó

publicado en 16 / Nov / 20

“Hoy 16 de noviembre de 2020 comienza un nuevo ciclo de nuestra Policía Boliviana, un nuevo ciclo de reinstitucionalización bajo estos tres ejes esenciales: disciplina, dignidad e institucionalidad la institucionalidad”, manifestó el presidente Arce.

Arce manifestó que nunca más la Policía debe quemar símbolos patrios ni tomar acciones contra un gobierno legalmente constituido. Señaló que la Policía debe estar siempre pase lo que pase al lado de su pueblo. Afirmó que la entidad verde olivo no debe ser politizada ni ser instrumento de la persecución al que piense diferente. 

Aguilera, el investigador policial de los casos más bullados | Diario  Pagina Siete

“Señor Comandante de la Policía Boliviana, comienza un nuevo ciclo de la institución policial donde tenemos que combatir la corrupción, en el interior de la misma y evitar que se siga dañando la imagen institucional”, agregó. 

Es que en ambos actos, uno en la mañana y el otro en la tarde, el mandatario recordó el papel de ambas instituciones en lo que llama “el golpe” de noviembre de 2019, cuando luego de cuestionadas acciones de parte de efectivos militares y policiales renunció el entonces presidente Evo Morales.

“No podemos tener más nunca policías que asuman acciones que vayan en contra de un gobierno democrático y legalmente constituido. Eso no debe volver a ocurrir nunca más y eso solo será posible mientras que nuestra Policía se rija bajo los principios constitucionales”, exhortó Arce.

Jhonny Aguilera asume como el comandante interino de la Policía Boliviana -  Red Uno de Bolivia

Jhonny Aguilera sucede en el cargo al general Rodolfo Montero, quien comandó la Policía durante el mandato del gobierno transitorio. “Quiero decirle a la población que tiene que tener plena confianza en su Policía, porque es una Policía tecnificada, entendiendo que no solamente la inseguridad sino el delito son sus principales rivales”, manifestó Aguilera a tiempo de anunciar que seguirá los principios de disciplina, dignidad y la institucionalidad. 

Afirmò que hubo un error que se tradujo de una falta de convicción, que llevó a que algunos policías hubieran desconocido el orden legalmente establecido. En ese marco, aseguró que se respetará los derechos constitucionales al cuidar el orden público y se comprometió ante el mandatario “a contar con una Policía no solamente profesional sino integral”.

Aguilera fue director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen tanto de La Paz, como de Santa Cruz, durante el periodo de Carlos Romero en el Ministerio de Gobierno. Cobró notoriedad por casos en que lideró la investigación, como el de la pareja de Carla y Jesús que desapareció en Año Nuevo de 2019.

A inicios de noviembre, el entonces ministro de Gobierno, Arturo Murillo, acusó a Aguilera de ordenar una persecución en contra suya, lo cual fue negado por el coronel. Entonces, el exministro recordó que Aguilera había sido investigador en procesos como el caso Porvenir y terrorismo en Santa Cruz y lo vinculó con “montajes políticos”.  

Aludió así el motín policial que estalló en el país el 8 de noviembre de 2019, dos días antes de la renuncia de Morales. En coincidencia con las protestas políticas y cívicas propiciadas por el entonces presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, la mayoría de las unidades policiales del país se habían declarado en un motín contra el gobierno. El mismo Camacho había evocado antes la incorporación de los policías a las movilizaciones.

En su discurso de posesión, el nuevo comandante de la Policía Boliviana, coronel Jhonny Aguilera, prometió lealtad al mandatario. “La seguridad es la sensación razonada de paz, y es la sensación que usted tiene que tener con su Policía, señor Presidente”, dijo.

Luego, en un inusual acto, ordenó ponerse de pie a los jefes policiales salientes para arengar “¡subordinación y constancia!”.Arce también reprendió a la Policía por la quema de la wiphala durante los conflictos de noviembre del año pasado y pidió a los elementos “estar siempre, pase lo que pase, al lado de su pueblo y del mandato popular expresado en las urnas”. “No podemos tener nunca más policías que quemen los símbolos patrios”, reclamó.

Horas antes, el mandatario posesionó al Alto Mando de las Fuerzas Armadas no sin antes aludir a su papel en la crisis de 2019 y demandar que deben estar “cohesionadas con el pueblo”. “Hoy tenemos el gran desafío de que el pueblo boliviano vuelva a confiar en las Fuerzas Armadas”, exigió Presidente Arce.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce rememoró legado del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, asesinado y desaparecido hace 43 años en el golpe de Estado de Luis García Meza