Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 19:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Sobre el 2023 la ASFI asegura que el sistema financiero se encuentra sólido, solvente además inclusivo

Crecimiento del número de prestatarios, en más de 42.000 clientes en lo últimos doce meses, incidió que en términos totales esté bordeando los 2 millones de prestatarios a noviembre de 2023

publicado en 30 / Dec / 23

ASFI informó que a noviembre de 2023 los depósitos alcanzaron a Bs212.401 millones, destacando el departamento de La Paz como el principal captador de depósitos, concentrando el 53,5% del total. Este buen comportamiento, precisó, se vio reflejado en la apertura de 741 mil nuevas cuentas de depósito en los últimos 12 meses, con lo que a noviembre de 2023 se tiene más de14,9 millones de cuentas.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), informó que el Sistema Financiero, a noviembre 2023, está sólido y solvente, además de inclusivo por el crecimiento de los Puntos de Atención Financiera (PAF). 

La cartera de créditos alcanzó a Bs213.140 millones, de este total 31,0% corresponde al microcrédito, 26,3% a la cartera de vivienda, 21,9% al crédito empresarial, 10,9% al crédito pyme y 10,0% al crédito de consumo.El departamento de Santa Cruz registra el 39,6% del total de los créditos otorgados en el país, seguido por La Paz con el 25,3% y Cochabamba con el 18,0%, entre los más importantes.

El crecimiento del número de prestatarios, en más de 42.000 clientes en lo últimos doce meses, incidió que en términos totales esté bordeando los 2 millones de prestatarios a noviembre de 2023.

La cartera a los sectores priorizados, en el periodo de análisis, representa el 60,9% (Bs129.711 millones) de la cartera total, estos préstamos se otorgan en condiciones más favorables para los productores y las familias bolivianas. Los sectores más favorecidos con el Crédito Productivo fueron manufactura, agricultura/ganadería, y construcción, que en suma concentran 86,4%, mientras que el 73,3% de los créditos de Vivienda de Interés Social fueron para la compra de vivienda (casa o departamento).

El índice de mora de la cartera de créditos, a noviembre de 2023, llegó a 3,0%, siendo más bajo que el promedio de la región (3,5%). Las entidades financieras cuentan con activos líquidos que superan, los Bs66.438 millones a noviembre de 2023, con lo que el ratio de liquidez (que mide a los activos líquidos respecto a los pasivos de corto plazo) se sitúa en alrededor del 66 %, mostrando la capacidad de las entidades financieras para hacer frente a las obligaciones de corto plazo con los ahorristas, así como para continuar acompañando la expansión crediticia.

El buen desempeño de las actividades financieras ha hecho que las entidades de intermediación financiera registren utilidades por Bs1.710 millones, superior en 33,6% al nivel alcanzado en 2021, esto permite que las entidades financieras cuenten con los recursos necesarios para fortalecer su patrimonio y respaldar adecuadamente la expansión de sus operaciones.

Entre diciembre 2007 y noviembre 2023, los PAF aumentaron cerca de 4 veces en el área urbana y más de 7 veces en el área rural, lo cual posibilitó que 301 municipios (88,8%) del total de 339 cuenten con cobertura de servicios financieros.

De esa manera el patrimonio de las entidades de intermediación financiera, a noviembre de 2023, llega a Bs24.168 millones, cifra que permite que el Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) se situé en 13,5%, superior al mínimo exigido por la Ley N° 393 de Servicios Financieros (10%), destacando la solvencia del sistema financiero y su fortaleza para continuar creciendo.

 


Te sugerimos

FELIZ CUMPLEAÑOS HAPPYBIRTHDAY!! EVA MENDES