Lobo del Aire
La Paz 20 de Enero de 2025, 15:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Sobre el 2023 la ASFI asegura que el sistema financiero se encuentra sólido, solvente además inclusivo

Crecimiento del número de prestatarios, en más de 42.000 clientes en lo últimos doce meses, incidió que en términos totales esté bordeando los 2 millones de prestatarios a noviembre de 2023

publicado en 30 / Dec / 23

ASFI informó que a noviembre de 2023 los depósitos alcanzaron a Bs212.401 millones, destacando el departamento de La Paz como el principal captador de depósitos, concentrando el 53,5% del total. Este buen comportamiento, precisó, se vio reflejado en la apertura de 741 mil nuevas cuentas de depósito en los últimos 12 meses, con lo que a noviembre de 2023 se tiene más de14,9 millones de cuentas.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), informó que el Sistema Financiero, a noviembre 2023, está sólido y solvente, además de inclusivo por el crecimiento de los Puntos de Atención Financiera (PAF). 

La cartera de créditos alcanzó a Bs213.140 millones, de este total 31,0% corresponde al microcrédito, 26,3% a la cartera de vivienda, 21,9% al crédito empresarial, 10,9% al crédito pyme y 10,0% al crédito de consumo.El departamento de Santa Cruz registra el 39,6% del total de los créditos otorgados en el país, seguido por La Paz con el 25,3% y Cochabamba con el 18,0%, entre los más importantes.

El crecimiento del número de prestatarios, en más de 42.000 clientes en lo últimos doce meses, incidió que en términos totales esté bordeando los 2 millones de prestatarios a noviembre de 2023.

La cartera a los sectores priorizados, en el periodo de análisis, representa el 60,9% (Bs129.711 millones) de la cartera total, estos préstamos se otorgan en condiciones más favorables para los productores y las familias bolivianas. Los sectores más favorecidos con el Crédito Productivo fueron manufactura, agricultura/ganadería, y construcción, que en suma concentran 86,4%, mientras que el 73,3% de los créditos de Vivienda de Interés Social fueron para la compra de vivienda (casa o departamento).

El índice de mora de la cartera de créditos, a noviembre de 2023, llegó a 3,0%, siendo más bajo que el promedio de la región (3,5%). Las entidades financieras cuentan con activos líquidos que superan, los Bs66.438 millones a noviembre de 2023, con lo que el ratio de liquidez (que mide a los activos líquidos respecto a los pasivos de corto plazo) se sitúa en alrededor del 66 %, mostrando la capacidad de las entidades financieras para hacer frente a las obligaciones de corto plazo con los ahorristas, así como para continuar acompañando la expansión crediticia.

El buen desempeño de las actividades financieras ha hecho que las entidades de intermediación financiera registren utilidades por Bs1.710 millones, superior en 33,6% al nivel alcanzado en 2021, esto permite que las entidades financieras cuenten con los recursos necesarios para fortalecer su patrimonio y respaldar adecuadamente la expansión de sus operaciones.

Entre diciembre 2007 y noviembre 2023, los PAF aumentaron cerca de 4 veces en el área urbana y más de 7 veces en el área rural, lo cual posibilitó que 301 municipios (88,8%) del total de 339 cuenten con cobertura de servicios financieros.

De esa manera el patrimonio de las entidades de intermediación financiera, a noviembre de 2023, llega a Bs24.168 millones, cifra que permite que el Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) se situé en 13,5%, superior al mínimo exigido por la Ley N° 393 de Servicios Financieros (10%), destacando la solvencia del sistema financiero y su fortaleza para continuar creciendo.

 


Te sugerimos

Stephen Hawking murió en 1985 y reemplazado por alguien parecido