Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 07:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

ONU extiende en dos años misión que investiga violaciones de DD.HH. en Venezuela

La delegación de Venezuela rechazó de forma rotunda la resolución, que calificó de "iniciativa hostil", que viola la soberanía de un Estado y una forma de asedio "por parte de los acólitos de Estados Unidos"

publicado en 07 / Oct / 22

Aprobación de la extensión de misión fue avalada por 19 países en una votación en el Consejo de Derechos Humanos, mientras que 5 votaron en contra (Bolivia, Cuba, China, Eritrea y la propia Venezuela) y 23 se abstuvieron. Cuarenta y siete países tienen derecho a voto en esta órgano de la ONU.

La resolución recibió el auspicio de 48 países y Paraguay asumió su presentación inicial, señalando que el texto reconocía ciertos pasos positivos por parte de las autoridades venezolanos para fortalecer el Estado de Derecho, pero que los problemas todavía son muy grandes y justifican que la misión continúe su trabajo.

Incidió en que Venezuela ha desoído la mayor parte de las recomendaciones que le ha hecho esta misión en los tres informes que ha elaborado hasta el momento.

La Unión Europea sostuvo que su preocupación por la situación en Venezuela todavía es profunda y que la vigilancia que realiza la misión es importante para que se produzcan cambios positivos, ya que es una especie de garante de que en algún momento los responsables de las violaciones rendirán cuentas.

La delegación de Venezuela rechazó de forma rotunda la resolución, que calificó de "iniciativa hostil", que viola la soberanía de un Estado y una forma de asedio "por parte de los acólitos de Estados Unidos".

Adelantó que -como lo ha hecho hasta ahora- el Gobierno de Nicolás Maduro no piensa colaborar con la misión, a cuyos miembros (tres destacados juristas de diferentes países apoyados por un equipo técnico) no ha permitido entrar al país desde que el grupo fue formado hace tres años.

Maduro firmó con la exalta comisionada de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, un acuerdo de cooperación que permitió que un reducido número de colaboradores de este organismo trabajen en Venezuela y hagan un seguimiento directo de la situación, pero con fines de cooperación y no de escrutinio.

Varios países dijeron que esperan que Maduro renueve este acuerdo con el sucesor de Bachelet. "Esperamos que esta renovación de mandato de la misión aumente la presión sobre el gobierno y que le haga comprender que no escapará a la justicia por sus crímenes", comentó en una declaración remitida a EFE por la directora interina de la oenegé FundaRedes, Clara Martínez.


Te sugerimos

Nuevo billete de Bs. 20 ya está en circulación