Lobo del Aire
La Paz 15 de Agosto de 2025, 00:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Ministro Marcelo Montenegro, destaca vigencia y fortaleza del modelo económico boliviano que permite generar mayores ingresos y una inflación controlada

Montenegro explicó que el modelo económico se basa en pilares como el fomento de la demanda interna y la industrialización con sustitución de importaciones

publicado en 27 / Aug / 23

Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó este domingo la vigencia y fortaleza del modelo económico boliviano que permite generar mayores ingresos y una inflación controlada pese al contexto internacional adverso.

Cuestionó las observaciones de opinadores político y económicos al Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), que está asentada en pilares como una fuerte inversión pública, redistribución de los ingresos y la industrialización con sustitución de importaciones.

“Hay opinadores que siempre dirán que el modelo económico se está agotando, pero la realidad es que el modelo está totalmente vigente y brinda estabilidad al pueblo boliviano”, dijo en entrevista con Bolivia Tv.

Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86%, una inflación de 3,57%, y un tipo de cambio sin variación.

El modelo hace que Bolivia responda con crecimiento, estabilidad de precios y mayores ingresos en un contexto internacional adverso, con altas de tasas de inflación e intereses.

Según datos expuestos por la autoridad, la tasa de inflación de Bolivia alcanzó a julio de este año al 1,2%, la más baja en América del Sur y se ubica entre las seis más bajas en el mundo.

Al primer trimestre del año, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia fue del 2,3%, que demuestra la solidez del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

“Son datos concretos que en otros países y regiones del mundo llaman mucho la atención y esto es gracias a la aplicación del modelo económico. Antes Bolivia llamaba la atención por tener altas tasas de hiperinflación, ahora los ojos están puestos sobre la aplicación de un modelo que controla estos indicadores y los mantiene bajos”, ponderó el titular de Economía.

Montenegro explicó que el modelo económico se basa en pilares como el fomento de la demanda interna y la industrialización con sustitución de importaciones.


Te sugerimos

Seis personas arrestadas por atentar contra la salud pública y comisan 100 kilos de carne en mal estado en El Alto