Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 03:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

En Asamblea de la ONU Jeanine Añez denuncia que existe acoso sistemático del gobierno Argentino

Canciller Karen Longaric aseguró que no se cesará en pedir a la comunidad internacional que se respete la soberanía de Bolivia, sus asuntos internos y su derecho a la libre determinación. Dijo que la injerencia fue denunciada ante la ONU y la OEA el 1 de septiembre

publicado en 24 / Sep / 20

En el mensaje ante la Asamblea General de la ONU, la presidenta Jeanine Añez, denunció al Gobierno kirchnerista de Argentina de ejercer un acoso abusivo contra Bolivia y de amparar la “conspiración violenta de Evo Morales”.

“No quiero terminar este discurso sin denunciar ante el mundo el acoso sistemático y abusivo que ejerce desde Argentina el Gobierno kirchnerista contra las instituciones y contra los valores republicanos en Bolivia”, dijo Añez. Aseveró que el Gobierno de Bolivia tiene relaciones de cortesía hasta con su par de Cuba, a pesar de las diferencias ideológicas, pero el caso del Gobierno de Argentina es distinto.

El Gobierno argentino dijo que

Aseveró que el Gobierno kirchnerista tiene una conducta de “castas populistas castas que no dudan en utilizar métodos francamente abusivos para sostener sus planes de poder y sus posiciones contrarias a la libertad”. 

“¿Cuál es la autoridad que tiene el Gobierno argentino para hacer de la intromisión la clave de su política exterior hacia Bolivia? y ¿cuál es la autoridad que tiene para amparar una conspiración violenta de Evo Morales contra la democracia boliviana desde suelo argentino? y, peor aún, ¿Cuál es la autoridad que tiene el Gobierno argentino para ofrecer impunidad a Evo Morales ante casos tan graves como las investigaciones nacionales e internacionales que están en marcha contra este exdictador por violaciones a los Derechos Humanos, por violaciones sexuales contra niñas o mujeres menores de edad o por complicidad en asesinato político”, cuestionó.

El reclamo de Añez es noticia de portada en medios argentinos | Diario  Pagina Siete

Dijo al “populismo kischnerista que la nación boliviana no es propiedad privada de ninguna casta. Somos un pueblo soberano y respetable, Bolivia se respeta, la democracia boliviana se respeta, el pueblo boliviano se respeta”. La jefa de Estado afirmó también que la región no enfrenta el dilema entre caminos de izquierda o de derecha, sino debe escoger entre el camino de la libertad o el de la opresión.

“Admitamos que América Latina en general no ha superado la amenaza autoritaria y admitamos que gente muy importante de la política en América Latina permanece en la tentación autoritaria y, en consecuencia, aceptemos que muchas de nuestras sociedades viven el riesgo de acabar rendidas ante las nuevas formas del autoritarismo y la opresión”, señaló Añez.

Presidenta de Bolivia arremete en la ONU contra el Gobierno de Argentina y  lo acusa de

Señaló que el autoritarismo se expresa en el populismo caudillista que en Bolivia estuvo durante más de una década. Sin embargo, sostuvo que ahora los bolivianos optaron por recuperar la libertad con elecciones limpias.

Dijo que los bolivianos decidieron “dejar atrás la dictadura populista”. “Somos un pueblo que ya no quiere gobiernos construyendo a palacios y museos consagrados al caudillo, somos un pueblo que quiere democracia, salud, empleo educación y oportunidades”, agregó, Añez invitó al mundo a mirar el proceso electoral boliviano. Comprometió que “a diferencia del que impulsó a Evo Morales el año pasado”, las elecciones serán limpias y sin fraude.


Te sugerimos

CUARENTA AÑOS CUMPLE HELLO KITTY