Lobo del Aire
La Paz 27 de Noviembre de 2025, 06:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

En Asamblea de la ONU Jeanine Añez denuncia que existe acoso sistemático del gobierno Argentino

Canciller Karen Longaric aseguró que no se cesará en pedir a la comunidad internacional que se respete la soberanía de Bolivia, sus asuntos internos y su derecho a la libre determinación. Dijo que la injerencia fue denunciada ante la ONU y la OEA el 1 de septiembre

publicado en 24 / Sep / 20

En el mensaje ante la Asamblea General de la ONU, la presidenta Jeanine Añez, denunció al Gobierno kirchnerista de Argentina de ejercer un acoso abusivo contra Bolivia y de amparar la “conspiración violenta de Evo Morales”.

“No quiero terminar este discurso sin denunciar ante el mundo el acoso sistemático y abusivo que ejerce desde Argentina el Gobierno kirchnerista contra las instituciones y contra los valores republicanos en Bolivia”, dijo Añez. Aseveró que el Gobierno de Bolivia tiene relaciones de cortesía hasta con su par de Cuba, a pesar de las diferencias ideológicas, pero el caso del Gobierno de Argentina es distinto.

El Gobierno argentino dijo que

Aseveró que el Gobierno kirchnerista tiene una conducta de “castas populistas castas que no dudan en utilizar métodos francamente abusivos para sostener sus planes de poder y sus posiciones contrarias a la libertad”. 

“¿Cuál es la autoridad que tiene el Gobierno argentino para hacer de la intromisión la clave de su política exterior hacia Bolivia? y ¿cuál es la autoridad que tiene para amparar una conspiración violenta de Evo Morales contra la democracia boliviana desde suelo argentino? y, peor aún, ¿Cuál es la autoridad que tiene el Gobierno argentino para ofrecer impunidad a Evo Morales ante casos tan graves como las investigaciones nacionales e internacionales que están en marcha contra este exdictador por violaciones a los Derechos Humanos, por violaciones sexuales contra niñas o mujeres menores de edad o por complicidad en asesinato político”, cuestionó.

El reclamo de Añez es noticia de portada en medios argentinos | Diario  Pagina Siete

Dijo al “populismo kischnerista que la nación boliviana no es propiedad privada de ninguna casta. Somos un pueblo soberano y respetable, Bolivia se respeta, la democracia boliviana se respeta, el pueblo boliviano se respeta”. La jefa de Estado afirmó también que la región no enfrenta el dilema entre caminos de izquierda o de derecha, sino debe escoger entre el camino de la libertad o el de la opresión.

“Admitamos que América Latina en general no ha superado la amenaza autoritaria y admitamos que gente muy importante de la política en América Latina permanece en la tentación autoritaria y, en consecuencia, aceptemos que muchas de nuestras sociedades viven el riesgo de acabar rendidas ante las nuevas formas del autoritarismo y la opresión”, señaló Añez.

Presidenta de Bolivia arremete en la ONU contra el Gobierno de Argentina y  lo acusa de

Señaló que el autoritarismo se expresa en el populismo caudillista que en Bolivia estuvo durante más de una década. Sin embargo, sostuvo que ahora los bolivianos optaron por recuperar la libertad con elecciones limpias.

Dijo que los bolivianos decidieron “dejar atrás la dictadura populista”. “Somos un pueblo que ya no quiere gobiernos construyendo a palacios y museos consagrados al caudillo, somos un pueblo que quiere democracia, salud, empleo educación y oportunidades”, agregó, Añez invitó al mundo a mirar el proceso electoral boliviano. Comprometió que “a diferencia del que impulsó a Evo Morales el año pasado”, las elecciones serán limpias y sin fraude.


Te sugerimos

Han pasado 24 años desde que Kurt Cobain nos dejó