Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 07:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Gobierno garantiza que los transportistas de carga internacional de Bolivia "seguirán gozando de la subvención" de los combustibles

Aclaró que los transportistas bolivianos si bien no están registrados en la CAN, sí lo están en el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre ATIT

publicado en 22 / Jan / 24

Procurador General del Estado, César Siles, explicó que Bolivia, tras la aprobación del Decreto Supremo 5106, está dando cumplimiento a la sentencia del Tribunal de la Comunidad Andina (CAN) respecto a la diferencia de precios del combustible para vehículos bolivianos y motorizados con placa internacional.

Gobierno, a través de la Procuraduría General del Estado (PGE), garantizó este domingo que los transportistas de carga internacional de Bolivia “seguirán gozando de la subvención” de los combustibles, pese al cumplimiento de la sentencia de la CAN.

Bolivia lo que ha hecho para dar cumplimiento a la sentencia de la CAN “es una medida ingeniosa”, creativa para no perjudicar “ningún transportista boliviano”, indicó Siles.

Con esta medida “no estamos subvencionando a los transportistas peruanos, colombianos (o) ecuatorianos”, que son parte de la Comunidad Andina, pero tampoco “estamos perjudicando a ningún transportista boliviano”, puntualizó.

“Estamos seguros de que con el trabajo realizado y el espíritu del Decreto Supremo 5106 hemos cumplido con la sentencia dictada en julio del pasado año”, aseguró la autoridad en el programa “Los Hechos Cuentan” de Bolivia Tv.

En julio de 2023, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina emitió una sentencia a favor de Perú que ordena a Bolivia “el cese de la conducta que ha sido declarada como contraria” por la diferencia en los precios del combustible para vehículos bolivianos y motorizados con placa internacional, como los de Perú.

Siles dijo que antes de dar cumplimiento al fallo de ese tribunal, se hizo un análisis previo de cuántos operadores bolivianos están inscritos en la CAN y se constató que, en los últimos 10 años, ningún transportista boliviano se había registrado. “Que estén tranquilos los transportistas bolivianos, no existe ni uno solo inscrito en la CAN en los últimos 10 años”, afirmó el Procurador.

Aclaró que los transportistas bolivianos si bien no están registrados en la CAN, sí lo están en el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT), que es otro convenio, pero en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

El ATIT fue suscrito en setiembre de 1990 en el marco del Tratado de Montevideo 1980 y sirve de marco jurídico para la prestación de servicios de transporte terrestre en 7 países miembros de la Asociación (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

 


Te sugerimos

Día Mundial del Agua 22 de Marzo de 2021 ¿Cuánto valoras el agua?