Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 00:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Gobierno garantiza que los transportistas de carga internacional de Bolivia "seguirán gozando de la subvención" de los combustibles

Aclaró que los transportistas bolivianos si bien no están registrados en la CAN, sí lo están en el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre ATIT

publicado en 22 / Jan / 24

Procurador General del Estado, César Siles, explicó que Bolivia, tras la aprobación del Decreto Supremo 5106, está dando cumplimiento a la sentencia del Tribunal de la Comunidad Andina (CAN) respecto a la diferencia de precios del combustible para vehículos bolivianos y motorizados con placa internacional.

Gobierno, a través de la Procuraduría General del Estado (PGE), garantizó este domingo que los transportistas de carga internacional de Bolivia “seguirán gozando de la subvención” de los combustibles, pese al cumplimiento de la sentencia de la CAN.

Bolivia lo que ha hecho para dar cumplimiento a la sentencia de la CAN “es una medida ingeniosa”, creativa para no perjudicar “ningún transportista boliviano”, indicó Siles.

Con esta medida “no estamos subvencionando a los transportistas peruanos, colombianos (o) ecuatorianos”, que son parte de la Comunidad Andina, pero tampoco “estamos perjudicando a ningún transportista boliviano”, puntualizó.

“Estamos seguros de que con el trabajo realizado y el espíritu del Decreto Supremo 5106 hemos cumplido con la sentencia dictada en julio del pasado año”, aseguró la autoridad en el programa “Los Hechos Cuentan” de Bolivia Tv.

En julio de 2023, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina emitió una sentencia a favor de Perú que ordena a Bolivia “el cese de la conducta que ha sido declarada como contraria” por la diferencia en los precios del combustible para vehículos bolivianos y motorizados con placa internacional, como los de Perú.

Siles dijo que antes de dar cumplimiento al fallo de ese tribunal, se hizo un análisis previo de cuántos operadores bolivianos están inscritos en la CAN y se constató que, en los últimos 10 años, ningún transportista boliviano se había registrado. “Que estén tranquilos los transportistas bolivianos, no existe ni uno solo inscrito en la CAN en los últimos 10 años”, afirmó el Procurador.

Aclaró que los transportistas bolivianos si bien no están registrados en la CAN, sí lo están en el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT), que es otro convenio, pero en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

El ATIT fue suscrito en setiembre de 1990 en el marco del Tratado de Montevideo 1980 y sirve de marco jurídico para la prestación de servicios de transporte terrestre en 7 países miembros de la Asociación (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

 


Te sugerimos

Polémico hallazgo de Google Maps en una calle de México