Lobo del Aire
La Paz 22 de Noviembre de 2025, 07:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más

Gobierno garantiza que los transportistas de carga internacional de Bolivia "seguirán gozando de la subvención" de los combustibles

Aclaró que los transportistas bolivianos si bien no están registrados en la CAN, sí lo están en el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre ATIT

publicado en 22 / Jan / 24

Procurador General del Estado, César Siles, explicó que Bolivia, tras la aprobación del Decreto Supremo 5106, está dando cumplimiento a la sentencia del Tribunal de la Comunidad Andina (CAN) respecto a la diferencia de precios del combustible para vehículos bolivianos y motorizados con placa internacional.

Gobierno, a través de la Procuraduría General del Estado (PGE), garantizó este domingo que los transportistas de carga internacional de Bolivia “seguirán gozando de la subvención” de los combustibles, pese al cumplimiento de la sentencia de la CAN.

Bolivia lo que ha hecho para dar cumplimiento a la sentencia de la CAN “es una medida ingeniosa”, creativa para no perjudicar “ningún transportista boliviano”, indicó Siles.

Con esta medida “no estamos subvencionando a los transportistas peruanos, colombianos (o) ecuatorianos”, que son parte de la Comunidad Andina, pero tampoco “estamos perjudicando a ningún transportista boliviano”, puntualizó.

“Estamos seguros de que con el trabajo realizado y el espíritu del Decreto Supremo 5106 hemos cumplido con la sentencia dictada en julio del pasado año”, aseguró la autoridad en el programa “Los Hechos Cuentan” de Bolivia Tv.

En julio de 2023, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina emitió una sentencia a favor de Perú que ordena a Bolivia “el cese de la conducta que ha sido declarada como contraria” por la diferencia en los precios del combustible para vehículos bolivianos y motorizados con placa internacional, como los de Perú.

Siles dijo que antes de dar cumplimiento al fallo de ese tribunal, se hizo un análisis previo de cuántos operadores bolivianos están inscritos en la CAN y se constató que, en los últimos 10 años, ningún transportista boliviano se había registrado. “Que estén tranquilos los transportistas bolivianos, no existe ni uno solo inscrito en la CAN en los últimos 10 años”, afirmó el Procurador.

Aclaró que los transportistas bolivianos si bien no están registrados en la CAN, sí lo están en el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT), que es otro convenio, pero en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

El ATIT fue suscrito en setiembre de 1990 en el marco del Tratado de Montevideo 1980 y sirve de marco jurídico para la prestación de servicios de transporte terrestre en 7 países miembros de la Asociación (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

 


Te sugerimos

JULIAN ASSANGE,CUMPLE UN AÑO EN LA EMBAJADA DE ECUADOR EN LONDRES