Lobo del Aire
La Paz 20 de Enero de 2025, 16:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Lula da Silva, promulgó el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia sea miembro pleno del Mercado Común del Sur Mercosur

Presidente boliviano dijo estar convencido que la integración es el "mejor camino" de los pueblos

publicado en 07 / Dec / 23

Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó este jueves el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia forme parte como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur), un bloque de integración competitiva de las economías latinoamericanas.

La firma del documento oficial fue concretada durante la  63ª edición de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, celebrado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, donde asistieron los mandatarios de países miembros.    

“Es oficial: ¡Bolivia pertenece al Mercosur! El presidente Lula concluye la ronda de firmas de todos los presidentes que formaliza el nuevo miembro del bloque, este jueves (7), en Río de Janeiro, en la 63ª Cumbre de Líderes (sic)”, se lee en una publicación en redes sociales del Gobierno de Brasil.

Desde su cuenta en X, el mandatario boliviano expresó su agradecimiento a la promulgación del protocolo de adhesión luego de haber sido aprobado en pasadas semanas por la Cámara de Diputados y luego por el Senado.  

“¡#Bolivia, miembro pleno del #Mercosur! Agradecemos al querido presidente Lula, que hoy promulgó el Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur como miembro pleno, un hito histórico importante en la integración regional. (sic)”, posteó Arce.

Durante su intervención en la Cumbre de Jefes de Estado, el presidente boliviano dijo estar convencido que la integración es el “mejor camino” de los pueblos de la región para fortalecer y lograr el mayor desarrollo.

“Estamos convencidos de que si caminamos juntos, todos los países vamos a poder llegar más rápidamente a la meta, unidos somos mucho más fuertes”, dijo Arce a tiempo de reiterar su agradecimiento a su homólogo de Brasil por las gestiones para que Bolivia ingrese al bloque.

La adhesión de Bolivia al Mercosur dependía de la ratificación de Brasil, debido a que ya había sido aprobada por los otros tres miembros como Argentina, Paraguay y Uruguay.

“No tenemos una brigada contra incendios a nivel regional, porque evidentemente mantener todo ese equipo individualmente como país es sumamente costoso. Quizás aunando esfuerzos podamos tener una brigada a nivel de la región, a nivel Mercosur, que pueda tener la capacidad de ir a socorrer allá donde ocurren este tipo de eventos”, añadió. 

La regionalización de la lucha contra el narcotráfico y la creación de una brigada para combatir los incendios fueron propuestas por el presidente Luis Arce durante su intervención en la 63ª edición de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur).

El jefe de Estado expresó su preocupación por la actual situación en la región y consideró que si no se suman los esfuerzos para enfrentar de forma regionalizada el flagelo del tráfico de drgas, todos los países pueden “perder la batalla”.

“Por lo tanto, es importante que el tema del narcotráfico y otros ya tenga un carácter de tipo regional y no sea solamente pelea y competencia de un solo país. Yo creo que esto es un tema que nos atinge a todos y cada uno de nosotros”, afirmó.

Debido al narcotráfico, Arce consideró que muchos países como Colombia y México fueron estigmatizados, inclusive Bolivia, lo que derivó en perjuicios financieros.

En la Cumbre del Mercosur, Arce también hizo mención a la crisis climática que –dijo– ya no solo de países, sino luchas regionales como por ejemplo cuando se tratan de incendios forestales “permanentes en la Amazonía.


Te sugerimos

DOCUMENTAL DE TRIBUTO A MICHAEL JACKSON NECESITA RECAUDAR 3.2 MILLONES DE DÓLARES