Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Aeronaves Airbus A330 - 200 de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación BoA representan un salto tecnológico para la empresa y la aeronáutica en Bolivia

Es parte de un proyecto de renovación de naves y modernización de la empresa aérea estatal que prevé una inversión de $us 17,5 millones para ampliar sus operaciones nacionales e internacionales

publicado en 07 / May / 23

Las aeronaves Airbus A330 – 200 de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) representan un salto tecnológico para la empresa y la aeronáutica en Bolivia, afirmó este domingo el gerente de BoA, Ronald Casso.

“Es un salto tecnología importante no solo para BoA, sino para la aeronáutica en Bolivia, porque es tecnología nueva y tenemos que tener la capacidad de administrarla, y para eso no solo vienen los aviones, sino también una serie de soportes de ingeniería, sistemas digitales, monitoreo y análisis”, explicó en Bolivia Tv.

BoA recibió el viernes dos modernos Airbus A330 – 200 para modernizar la flota aérea estatal que realiza entre 100 y 140 operaciones aéreas por día.

Las naves Airbus 330-200, que prestarán servicio a través de un contrato leasing de ocho años, son de largo alcance y capacidad de 275 pasajeros. Pueden volar más de 12 horas y cubrir las rutas internacionales Madrid – España y Miami – Estados Unidos. “Es un cambio cualitativo para el desarrollo de la empresa y, sobre todo, es una herramienta para brindar un mejor servicio a todos los bolivianos”, explicó.

La nueva flota es parte de un proyecto de renovación de naves y modernización de la empresa aérea estatal que prevé una inversión de $us 17,5 millones para ampliar sus operaciones nacionales e internacionales.

“La inversión total del proyecto es de $us 17,5 millones, que no solo está destinado a estas naves, son tres de éstos aviones, viene un todo con un conjunto de repuestos, capacitación a pilotos, mecánicos, asistentes de abordo, ingenieros”, detalló.

La renovación de la flota comenzó en 2022 con la incorporación de cuatro aeronaves Boeing 737-800 NG, y se espera una nave más este año, está en la etapa final la construcción del primer hangar en las instalaciones de la empresa en Cochabamba, también parte del proyecto de renovación.

Entre 2021 y 2022, la demanda de pasajeros de BoA se incrementó en 31%.La empresa estatal opera en los nueve departamentos para cumplir su misión de integrar Bolivia.


Te sugerimos

Comibol: 113 hundimientos de magnitud en el Cerro Rico de Potosí