Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 12:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Deportación masiva de latinoamericanos de EE.UU. desde enero

Cientos de familias que huyeron a Estados Unidos tras abandonar sus hogares a causa de la violencia que padecen algunos países de América Latina están amenazadas por las acciones que el servicio de Inmigración y Aduanas del país ICE, que forma parte del DHS, planea llevar a cabo a principios de 2016, informa 'The Washington Post'.

publicado en 28 / Dec / 15

La operación afectará a niños y adultos, que han recibido órdenes judiciales de deportación. "Cientos de personas serán detenidas en redadas y deportadas de inmediato", destacan los autores de la publicación.

Aunque el plan todavía no está aprobado, el secretario del DHS, Jeh Johnson, está a favor de la medida y ha expresado su preocupación por el aumento del número de inmigrantes ilegales que EE.UU. ha experimentado en los últimos años. Si los norteamericanos aprueban estas medidas, es muy probable que los defensores de derechos de los migrantes reaccionen de manera firme.

Gregory Chen, de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, opina que "esta Adminstración nunca ha reconocido la verdad: que esas familias son refugiados que buscan asilo y deben recibir la protección humanitaria que merecen, en lugar de ser sometidas a redadas y detenciones.

Cuando otros países reciben a más refugiados, Estados Unidos debería avergonzarse de su política de encarcelamientos y sus tácticas de deportaciones a gran escala".


Te sugerimos

Bolivia encamina el proceso de adhesión al Mercado Común del Sur Mercosur a la espera que Brasil apruebe su incorporación plena al bloque