Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 23:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Ministerio de Educación presenta nueva propuesta y el magisterio urbano la analizará en un ampliado de este viernes

Otra de las mejoras es que de los 3.500 ítems con los cuales e iba a comenzar a debatir, se incrementó a 121 más, con relación a la actualización curricular, informó que su implementación no será obligatoria

publicado en 04 / May / 23

Ministerio de Educación presentó este jueves al magisterio urbano una nueva propuesta con el objetivo de restablecer el diálogo. El sector movilizado sostendrá este viernes un ampliado para analizar el documento y definir una posición.

El dirigente magisterio, Esteban Bejarano, informó que en el nuevo documento entregado el Gobierno hay “algunas mejoras” como por ejemplo de las 8.000 horas para atender  el déficit histórico ahora se propuso 12.500 horas a cumplirse hasta fines de este mes.

Otra de las mejoras es que de los 3.500 ítems con los cuales e iba a comenzar a debatir, se incrementó a 121 más, con relación a la actualización curricular, informó que su implementación no será obligatoria y aquel director de unidad educativa o departamental de educación que este “imponiendo esa figura se le va a hacer un proceso administrativo a simple denuncia”.

En horas de la mañana, el ministro de Educación, Edgar Pary, cuestionó la “intransigencia” del magisterio al radicalizar las medidas de presión e insistió a que se debe restablecer la mesa de diálogo para solucionar el conflicto

“En ese sentido, nosotros vamos a analizar el documento y el ampliado va a determinar qué hace si aceptamos o no aceptamos”, afirmó a tiempo de ratificar que el magisterio urbano “siempre” estuvo en la predisposición de retomar el diálogo.

La nueva propuesta fue enviada mientras un grupo de profesores se encuentra en huelga de hambre, mientras que los secretarios ejecutivos de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) permanecen tapiados desde hace cuatro días.


Te sugerimos

Evo Morales juró por tercera vez como presidente de Bolivia anunció la construcción de cuatro hospitales de cuarto nivel y nueve aeropuertos internacionales en todo el país