Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Argumentos de Bolivia sobre aguas del Silala "echan por tierra" demanda de Chile afirmó Canciller Huancuni

Bolivia presentó ante la CIJ está respaldada por investigaciones "importantes", científicas, geológicas, geofísicas, hidráulicas, hidrológicas, hidroquímicas y medio ambientales, que confirman que el caudal de las aguas del Silala provienen de manantiales

publicado en 01 / Sep / 18

canciller Fernando Huanacuni afirmó el viernes que los argumentos históricos, técnicos y científicos de Bolivia, incluidos en la contramemoria y contrademanda sobre el litigio por las aguas del Silala, "echan por tierra" la demanda de Chile para que la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) declare que esas aguas provienen de un río internacional.

El embajador y agente boliviano ante la CIJ, Eduardo Rodríguez Veltzé, entregó la contramemoria y contrademanda de Bolivia al tribunal internacional. 

"Se ha presentado no solamente nuestra contramemoria sino nuestra contrademanda que echa por tierra todas las afirmaciones de Chile (de las aguas del Silala), porque sabe que en derecho soberano le corresponde a Bolivia", dijo Huanacuni a radio Panamericana.

Para Chile las aguas del Silala son un río internacional que deben compartir ambos países, sin embargo, para Bolivia es un manantial desviado artificialmente que fue aprovechado por su país vecino.

Huanacuni detalló que toda la documentación que presentó Bolivia ante la CIJ está respaldada por investigaciones "importantes", científicas, geológicas, geofísicas, hidráulicas, hidrológicas, hidroquímicas y medio ambientales, que confirman que el caudal de las aguas del Silala provienen de manantiales.

"Los canales y drenajes, artificialmente se han ido construyendo. Eso lo sabe la historia, Chile lo sabe y Bolivia lo sabe", remarcó.

"Eso significa lo siguiente, que tenemos los elementos suficientes para esta contrademanda y que Bolivia tiene la soberanía sobre estos canales artificiales y los mecanismos de drenaje que están en nuestro territorio; por lo tanto, tenemos nuestro derecho soberano de decidir cómo va ser la situación de las aguas del Silala", complementó Huanacuni. 


Te sugerimos

Juan Ángel Napout de Paraguay, presidente de la Conmebol, y el hondureño Alfredo Hawit, presidente interino de la Concacaf, fueron detenidos este jueves en Zúrich