Lobo del Aire
La Paz 23 de Agosto de 2025, 01:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Corte Internacional de Justicia (CIJ) informó que el 1 de diciembre emitirá sentencia sobre caso denominado "Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala"

Bolivia solicitó a la Corte que reconozca que el agua de los manantiales del Silala son parte de un curso de agua artificialmente mejorado, estando solamente su flujo natural regido por el Derecho Internacional consuetudinario. Además, se solicitó que la Corte reconozca que el uso actual de Chile se efectúa sin perjuicio del derecho al uso de Bolivia

publicado en 11 / Nov / 22

De acuerdo con un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la lectura del fallo se realizará en el Palacio de la Paz de La Haya, a las 15.00 (10.00 en Bolivia). El dictamen será leído por la presidenta del Tribunal, la jueza Joan E. Donoghue.

Corte Internacional de Justicia (CIJ) informó este viernes que el 1 de diciembre emitirá su sentencia sobre el caso denominado “Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala” que enfrentó en ese tribunal a Bolivia y Chile desde 2016.

El 6 de junio de 2016, Chile demandó a Bolivia en el principal órgano judicial de las Naciones Unidas reclamando derechos sobre el agua del Silala, ubicada en el fronterizo cantón boliviano Quetena Chico, en el departamento de Potosí.

El 3 de septiembre de 2018, Bolivia presentó su Contramemoria y Demandas Reconvencionales (Contramemoria), incluyendo un estudio encargado a la Consultora internacional Danish Hydraulic Institute (DHI) sobre los flujos de agua superficial y subterránea del Silala, entre febrero de 2017 y marzo de 2018.

Bolivia solicitó a la Corte que reconozca que el agua de los manantiales del Silala son parte de un curso de agua artificialmente mejorado, estando solamente su flujo natural regido por el Derecho Internacional consuetudinario. Además, se solicitó que la Corte reconozca que el uso actual de Chile se efectúa sin perjuicio del derecho al uso de Bolivia.

También se solicitó establecer que las partes tienen derechos y obligaciones respecto a las aguas que fluyen en forma natural. En sus Contrademandas, Bolivia solicitó que la Corte reconozca su soberanía sobre los canales artificiales y los mecanismos de drenaje en el Silala que están ubicados en su territorio y su derecho soberano a decidir si los mantiene y cómo lo hará.

Entre el 1 y el 14 de abril de este año se desarrollaron los alegatos orales en el Palacio de la Paz de La Haya (Países Bajos), lo que dio paso a la etapa de análisis y dictamen de sentencia.

Asimismo, requirió que se reconozca su soberanía sobre el flujo artificialmente mejorado por las obras y que la entrega de este flujo a Chile, incluyendo una compensación que debe ser pagada por esta entrega, está sujeta a la celebración de un acuerdo con Bolivia.

 


Te sugerimos

75 procesos vinculan a Áñez y se analiza el caso Golpe de Estado III