Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 11:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Corte Internacional de Justicia (CIJ) informó que el 1 de diciembre emitirá sentencia sobre caso denominado "Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala"

Bolivia solicitó a la Corte que reconozca que el agua de los manantiales del Silala son parte de un curso de agua artificialmente mejorado, estando solamente su flujo natural regido por el Derecho Internacional consuetudinario. Además, se solicitó que la Corte reconozca que el uso actual de Chile se efectúa sin perjuicio del derecho al uso de Bolivia

publicado en 11 / Nov / 22

De acuerdo con un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la lectura del fallo se realizará en el Palacio de la Paz de La Haya, a las 15.00 (10.00 en Bolivia). El dictamen será leído por la presidenta del Tribunal, la jueza Joan E. Donoghue.

Corte Internacional de Justicia (CIJ) informó este viernes que el 1 de diciembre emitirá su sentencia sobre el caso denominado “Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala” que enfrentó en ese tribunal a Bolivia y Chile desde 2016.

El 6 de junio de 2016, Chile demandó a Bolivia en el principal órgano judicial de las Naciones Unidas reclamando derechos sobre el agua del Silala, ubicada en el fronterizo cantón boliviano Quetena Chico, en el departamento de Potosí.

El 3 de septiembre de 2018, Bolivia presentó su Contramemoria y Demandas Reconvencionales (Contramemoria), incluyendo un estudio encargado a la Consultora internacional Danish Hydraulic Institute (DHI) sobre los flujos de agua superficial y subterránea del Silala, entre febrero de 2017 y marzo de 2018.

Bolivia solicitó a la Corte que reconozca que el agua de los manantiales del Silala son parte de un curso de agua artificialmente mejorado, estando solamente su flujo natural regido por el Derecho Internacional consuetudinario. Además, se solicitó que la Corte reconozca que el uso actual de Chile se efectúa sin perjuicio del derecho al uso de Bolivia.

También se solicitó establecer que las partes tienen derechos y obligaciones respecto a las aguas que fluyen en forma natural. En sus Contrademandas, Bolivia solicitó que la Corte reconozca su soberanía sobre los canales artificiales y los mecanismos de drenaje en el Silala que están ubicados en su territorio y su derecho soberano a decidir si los mantiene y cómo lo hará.

Entre el 1 y el 14 de abril de este año se desarrollaron los alegatos orales en el Palacio de la Paz de La Haya (Países Bajos), lo que dio paso a la etapa de análisis y dictamen de sentencia.

Asimismo, requirió que se reconozca su soberanía sobre el flujo artificialmente mejorado por las obras y que la entrega de este flujo a Chile, incluyendo una compensación que debe ser pagada por esta entrega, está sujeta a la celebración de un acuerdo con Bolivia.

 


Te sugerimos

SEGÚN EL ESTADO DE ÁNIMO AUDIFONOS CAMBIAN LA CANCIÓN