Lobo del Aire
La Paz 20 de Octubre de 2025, 10:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Corte Internacional de Justicia (CIJ) informó que el 1 de diciembre emitirá sentencia sobre caso denominado "Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala"

Bolivia solicitó a la Corte que reconozca que el agua de los manantiales del Silala son parte de un curso de agua artificialmente mejorado, estando solamente su flujo natural regido por el Derecho Internacional consuetudinario. Además, se solicitó que la Corte reconozca que el uso actual de Chile se efectúa sin perjuicio del derecho al uso de Bolivia

publicado en 11 / Nov / 22

De acuerdo con un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la lectura del fallo se realizará en el Palacio de la Paz de La Haya, a las 15.00 (10.00 en Bolivia). El dictamen será leído por la presidenta del Tribunal, la jueza Joan E. Donoghue.

Corte Internacional de Justicia (CIJ) informó este viernes que el 1 de diciembre emitirá su sentencia sobre el caso denominado “Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala” que enfrentó en ese tribunal a Bolivia y Chile desde 2016.

El 6 de junio de 2016, Chile demandó a Bolivia en el principal órgano judicial de las Naciones Unidas reclamando derechos sobre el agua del Silala, ubicada en el fronterizo cantón boliviano Quetena Chico, en el departamento de Potosí.

El 3 de septiembre de 2018, Bolivia presentó su Contramemoria y Demandas Reconvencionales (Contramemoria), incluyendo un estudio encargado a la Consultora internacional Danish Hydraulic Institute (DHI) sobre los flujos de agua superficial y subterránea del Silala, entre febrero de 2017 y marzo de 2018.

Bolivia solicitó a la Corte que reconozca que el agua de los manantiales del Silala son parte de un curso de agua artificialmente mejorado, estando solamente su flujo natural regido por el Derecho Internacional consuetudinario. Además, se solicitó que la Corte reconozca que el uso actual de Chile se efectúa sin perjuicio del derecho al uso de Bolivia.

También se solicitó establecer que las partes tienen derechos y obligaciones respecto a las aguas que fluyen en forma natural. En sus Contrademandas, Bolivia solicitó que la Corte reconozca su soberanía sobre los canales artificiales y los mecanismos de drenaje en el Silala que están ubicados en su territorio y su derecho soberano a decidir si los mantiene y cómo lo hará.

Entre el 1 y el 14 de abril de este año se desarrollaron los alegatos orales en el Palacio de la Paz de La Haya (Países Bajos), lo que dio paso a la etapa de análisis y dictamen de sentencia.

Asimismo, requirió que se reconozca su soberanía sobre el flujo artificialmente mejorado por las obras y que la entrega de este flujo a Chile, incluyendo una compensación que debe ser pagada por esta entrega, está sujeta a la celebración de un acuerdo con Bolivia.

 


Te sugerimos

FRANCIA PIDIÓ QUE ARRESTEN AL DIRECTOR OLIMPICO DE MARRUECOS