Lobo del Aire
La Paz 12 de Noviembre de 2025, 18:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más

Corte Internacional de Justicia (CIJ) informó que el 1 de diciembre emitirá sentencia sobre caso denominado "Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala"

Bolivia solicitó a la Corte que reconozca que el agua de los manantiales del Silala son parte de un curso de agua artificialmente mejorado, estando solamente su flujo natural regido por el Derecho Internacional consuetudinario. Además, se solicitó que la Corte reconozca que el uso actual de Chile se efectúa sin perjuicio del derecho al uso de Bolivia

publicado en 11 / Nov / 22

De acuerdo con un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la lectura del fallo se realizará en el Palacio de la Paz de La Haya, a las 15.00 (10.00 en Bolivia). El dictamen será leído por la presidenta del Tribunal, la jueza Joan E. Donoghue.

Corte Internacional de Justicia (CIJ) informó este viernes que el 1 de diciembre emitirá su sentencia sobre el caso denominado “Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala” que enfrentó en ese tribunal a Bolivia y Chile desde 2016.

El 6 de junio de 2016, Chile demandó a Bolivia en el principal órgano judicial de las Naciones Unidas reclamando derechos sobre el agua del Silala, ubicada en el fronterizo cantón boliviano Quetena Chico, en el departamento de Potosí.

El 3 de septiembre de 2018, Bolivia presentó su Contramemoria y Demandas Reconvencionales (Contramemoria), incluyendo un estudio encargado a la Consultora internacional Danish Hydraulic Institute (DHI) sobre los flujos de agua superficial y subterránea del Silala, entre febrero de 2017 y marzo de 2018.

Bolivia solicitó a la Corte que reconozca que el agua de los manantiales del Silala son parte de un curso de agua artificialmente mejorado, estando solamente su flujo natural regido por el Derecho Internacional consuetudinario. Además, se solicitó que la Corte reconozca que el uso actual de Chile se efectúa sin perjuicio del derecho al uso de Bolivia.

También se solicitó establecer que las partes tienen derechos y obligaciones respecto a las aguas que fluyen en forma natural. En sus Contrademandas, Bolivia solicitó que la Corte reconozca su soberanía sobre los canales artificiales y los mecanismos de drenaje en el Silala que están ubicados en su territorio y su derecho soberano a decidir si los mantiene y cómo lo hará.

Entre el 1 y el 14 de abril de este año se desarrollaron los alegatos orales en el Palacio de la Paz de La Haya (Países Bajos), lo que dio paso a la etapa de análisis y dictamen de sentencia.

Asimismo, requirió que se reconozca su soberanía sobre el flujo artificialmente mejorado por las obras y que la entrega de este flujo a Chile, incluyendo una compensación que debe ser pagada por esta entrega, está sujeta a la celebración de un acuerdo con Bolivia.

 


Te sugerimos

Taylor Swift es la famosa con mayores ingresos del mundo