Salvador Romero Presidente del TSE confirmó postergación de fecha de las elecciones generales 2020 a causa del coronavirus "Fruto de consideraciones de orden legal, cientÃfico y de orden polÃtico, en el ejercicio dentro de sus atribuciones.."
publicado en 23 / Jul / 20Nueva fecha de elecciones generales definida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levantó reacciones y repercusiones por ejemplo cayó bien en los candidatos Jeanine Áñez, Carlos Mesa y Jorge Quiroga, no así en Luis Fernando Camacho, que llamó “niño caprichoso” al vocal Salvador Romero, y el MAS, que cree que la decisión rebasa las atribuciones de la Asamblea Legislativa.
Presidenta y candidata de Juntos, Jeanine Añez, expresó en un tuit que cumplirá con la fecha de las elecciones que definan el TSE y la Asamblea Legislativa. "Cumpliremos la fecha que el @TSEBolivia y la Asamblea fijen para las elecciones. Cualquiera sea esa fecha, el Gobierno llama a impulsar entre todos la reactivación económica, la lucha contra el virus y la consolidación de la democracia", tuiteó.
El TSE debe constituirse en el sólido defensor de la Democracia. A pesar que las propias encuestas de la derecha reflejan que la mayoría de los bolivianos prefieren elecciones el 6 de septiembre, y que el más del 70% irían a votar, suspender sería un golpe contra la Democracia. andro
Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba emitió un pronunciamiento público sobre la postergación de las elecciones que anunció el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Entre las resoluciones, dio un plazo de 72 horas al TSE para que se retracte sobre la nueva fecha de los comicios, es decir el 18 de octubre.
Entre las demandas se pide al TSE garantizar las elecciones para la fecha fijada antes del anuncio de hoy, además cumplir los acuerdos entre las organizaciones políticas y el calendario electoral.
El trópico cochabambino advierte que “En caso de no cumplir con lo que mandan las leyes y el respeto al pueblo boliviano, iniciaremos movilizaciones indefinidas en todo el territorio nacional”, según anunció el dirigente cocalero, Leonardo Loza
Camacho, candidato presidencial de la alianza Creemos, consideró que las elecciones debían desarrollarse cuando votar no sea sinónimo de muerte y cuestionó los argumentos de la nueva fecha de la votación. “Salvador Romero parece un niño caprichoso, ¿en base a qué dato fija una nueva fecha? El TSE no es su juguete sino una institución. La fecha debe fijarse según criterios técnicos sanitarios. Los bolivianos iremos a las urnas cuando votar no sea sinónimo de contagio y muerte”, dijo en redes sociales.
“El gobierno de facto quiere ganar más tiempo para continuar con la persecución contra dirigentes sociales y contra candidatos del MAS-IPSP. Esa es otra forma de proscripción. Por eso no quiere elecciones el 6 de septiembre”, redactó. En otro posteo señala que la postergación de los comicios sólo traerá “ingobernabilidad” a la actual gestión gubernamental.
“Una postergación en la fecha de elecciones solo perjudicará al pueblo por la ingobernabilidad que se observa, la pandemia sin ningún control y la crisis económica; por eso ciudades dicen, hasta en encuesta de la derecha, que irán a votar el 6 de septiembre”, tuiteó el exmandatario.
También dijo que "las leyes 1297 y 1304 determinan los plazos para que las elecciones se realicen. El único Órgano del Estado que puede modificar ese plazo es la Asamblea Legislativa Plurinacional. Cualquier decisión unilateral es ilegal e inconstitucional".
Por su parte el empresario y candidato a la vicepresidencia por la alianza Juntos, Samuel Doria Medina, manifestó en la misma red social conformidad por la nueva fecha para los nuevos comicios. "Es una decisión sensata", dijo.
Candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, expresó su respaldo a la decisión del TSE. "Comunidad Ciudadana quiere expresar su pleno respaldo a la decisión del Tribunal Supremo Electoral" dijo en un video publicado en su cuenta de Twitter.
“Frente al intento de suspender las elecciones, en horas de la tarde, las Seis Federaciones del Trópico se reunirán de emergencia: suspender las elecciones sería una agonía para el pueblo, un sufrimiento para el pueblo y un golpe a la democracia”, tuiteó.
Entre tanto el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez, sostuvo que los comicios presidenciales deben efectuarse el 6 de septiembre y puntualizó que las encuestas indican que más del 70% de la gente “irá a votar” en esa fecha.
“El TSE debe constituirse en el sólido defensor de la Democracia. A pesar que las propias encuestas de la derecha reflejan que la mayoría de los bolivianos prefieren elecciones el 6 de septiembre, y que el más del 70% irían a votar, suspender sería un golpe contra la Democracia”, indicó.
candidato de Libre 21 y expresidente, Jorge Tuto Quiroga, ponderó que el TSE haya asumido potestad de poder estatal para postergar las elecciones. "Triunfó la vida sobre el capricho. Votemos cuando se minimice riesgo a la salud, se maximice la participación ciudadana y se garantice observación internacional. Ahora, derrotemos al coronavirus en #Bolivia", tuiteó.
Por su parte, el aspirante a la vicepresidencia por Creemos, Marco Pumari, calificó el cambio de fecha electoral como un “chiste de mal gusto” y que llevar a cabo los comicios es “prescindir” de las denuncias realizadas contra la personería del partido azul y la candidatura de Luis Arce.