Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 06:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

En marzo empieza en Bolivia la vacunación masiva contra el COVID-19

Hasta este sábado, se suministraron 7.636 dosis de la vacuna Sputnik V en los nueve departamentos del país, según reporte oficial del Ministerio de Salud

publicado en 07 / Feb / 21

Viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó que hasta el primer semestre llegarán a Bolivia más de 15 millones de dosis de las diferentes vacunas para inmunizar contra el virus y avanzar en la solución estructural de la crisis sanitaria.

En marzo empezará la vacunación masiva contra el COVID-19 en Bolivia, en función a los cronogramas de entrega de las vacunas Sputnik V, Astrazeneca y las que llegarán a través del mecanismo COVAX.

Llegaron 20.000 dosis de la Sputnik V que son administradas al personal de salud porque están en la primera línea de combate. Hasta fines de marzo llegarán 1,7 millones de estas vacunas, a finales de abril 1,7 millones y a finales de mayo los restantes 1,7 millones.

Aztraseneca, otra de las compradas por el Gobierno, arribarán hasta abril en un lote de un millón, mientras que en mayo 1,6 millones, 3 millones hasta junio y 1,4 millones hasta finales de julio. Bolivia superó los 225.000 contagios desde marzo de 2020 y los decesos no bajan de los 50 días en las últimas semanas.

Mientras que las del mecanismo COVAX, que son de donación, tienen otro cronograma y lo novedoso es que la entregarán en el aeropuerto de El Alto. Las 92.430 vacunas de Pfizer y BioNTech empezarán a llegar a mediados de este mes y culminarán ese proceso hasta el primer trimestre.

Primer lote de las 900.000 inmunizantes Aztraceneca del mecanismo COVAX llegarán hasta fines de este mes. Entre el 35% y 40% podría llegar el primer trimestre y el 60% o 65% en el segundo trimestre, dependiente cuándo la Organización Mundial de la Salud (OMS) apruebe su empleo.

Resultado de imagen de arranca en marzo la vacunación masiva contra el COVID-19 bolivia

Entre tanto hasta este sábado 6 de febrero, se suministraron 7.636 dosis de la vacuna Sputnik V en los nueve departamentos del país, según reporte oficial del Ministerio de Salud.

La Paz es el departamento dónde se efectuaron más inmunizaciones hasta la fecha: 1.859. Luego se sitúan Santa Cruz, con 1.638 y Cochabamba, con 1.369.

Tarija tiene 712 personas vacunadas, Pando, 550; Chuquisaca, 530; Oruro, 412 inmunizados y Potosí, 395 vacunados.

Beni registró 170 personas vacunadas.

En cuanto al tipo de personal de salud inmunizado, el reporte indica que la mayoría son médicos, que llegan a los 2.936 casos. Luego se sitúan las enfermeras, personal de apoyo y otros.

 

 


Te sugerimos

Defensa Civil confirma que todos los incendios forestales en el país ya fueron controlados