Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Farmacias privadas piden una distribución racional de medicamentos a las empresas de laboratorios y denuncian estar desabastecidos de medicamentos

Estas observaciones surgen después de que el Gobierno transitorio, a través del ministro Iván Arias, cuestionará la especulación y el incremento de precios de los medicamentos para combatir los síntomas de la COVID

publicado en 22 / Jul / 20

Presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias privadas (ASPROFAR) de El Alto y La Paz, Daniel Rodríguez, denunció que están desabastecidos de medicamentos y piden una distribución racional de medicamentos a las empresas de laboratorios. 

“Queremos que un producto se venda a un peso tanto en La Paz como en el Beni, eso exigimos”, manifestó el representante del sector farmacéutico, las observaciones surgen después de que el Gobierno transitorio, a través del ministro Iván Arias, cuestionara la especulación y el incremento de precios de los medicamentos para combatir los síntomas de la COVID y anunció la preparación de kits o canastas de medicamentos para la venta a menor precio que el de las farmacias.

La Asociación de Profesionales Farmacéuticos de La Paz y de El Alto denunció ante la opinión pública “que las redes farmacéuticas, en relación con las farmacias unipersonales, reciben un precio preferencial tanto en el costo como en medicamentos”. 

Asociación de Farmacias denuncia desabastecimiento y apunta a grandes  cadenas - La Voz de Tarija

“Lamentablemente en las farmacias unipersonales no tenemos productos para la dispensación, pero las cadenas de farmacias sí disponen”, recalcó Rodríguez. Además, acusó a las cadenas farmacéuticas de provocar filas: “están acumulando a las personas” en pandemia.

“Lo que nosotros exigimos es una distribución racional de los medicamentos, que cada farmacia unipersonal tenga el medicamento y pueda la población acudir a los mismos”, enfatizó. Denunció que se está dirigiendo los productos de covid-19 a productos de marca en desmedro de la población: “nosotros exigimos que sean productos genéricos, que la población pueda acceder a sus medicamentos”. 

Farmacias Catedral, La Paz (+591 2 2711107)

También lamentó “la venta que se hace por redes sociales y no hay ningún tipo de control; mientras un profesional se tiene que formar cinco años en la universidad para poder dispensar”. Destacó que la mayoría de profesionales farmacéuticas son mujeres que son el sostén de sus familias y deben enfrentar la competencia de farmacias ilegales, además de la venta irregular por redes sociales.

Agregó que “el arancel cero solo beneficia a las empresas a los distribuidores a los grandes capitalistas y a las cadenas de farmacia; al contrario en las farmacias unipersonales nos exigen al contado que paguemos y ese 6% o 5% que nos daban nos han quitado”. “Desde hace ya tiempo se exigen la nueva ley del medicamento que contempla estos aspectos no para beneficio del profesional, para beneficio de la población”, dijo.

Cree que las grandes empresas siguen acaparando dinero sin preocuparse por la población y por ello han exigido la conformación de una comisión de supervisión y regulación de precios uniformes. 

 


Te sugerimos

BCB apunta a comprar cinco o más toneladas del metal precioso en lo que resta del año para fortalecer las Reservas Internacionales