Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 05:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Farmacias privadas piden una distribución racional de medicamentos a las empresas de laboratorios y denuncian estar desabastecidos de medicamentos

Estas observaciones surgen después de que el Gobierno transitorio, a través del ministro Iván Arias, cuestionará la especulación y el incremento de precios de los medicamentos para combatir los síntomas de la COVID

publicado en 22 / Jul / 20

Presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias privadas (ASPROFAR) de El Alto y La Paz, Daniel Rodríguez, denunció que están desabastecidos de medicamentos y piden una distribución racional de medicamentos a las empresas de laboratorios. 

“Queremos que un producto se venda a un peso tanto en La Paz como en el Beni, eso exigimos”, manifestó el representante del sector farmacéutico, las observaciones surgen después de que el Gobierno transitorio, a través del ministro Iván Arias, cuestionara la especulación y el incremento de precios de los medicamentos para combatir los síntomas de la COVID y anunció la preparación de kits o canastas de medicamentos para la venta a menor precio que el de las farmacias.

La Asociación de Profesionales Farmacéuticos de La Paz y de El Alto denunció ante la opinión pública “que las redes farmacéuticas, en relación con las farmacias unipersonales, reciben un precio preferencial tanto en el costo como en medicamentos”. 

Asociación de Farmacias denuncia desabastecimiento y apunta a grandes  cadenas - La Voz de Tarija

“Lamentablemente en las farmacias unipersonales no tenemos productos para la dispensación, pero las cadenas de farmacias sí disponen”, recalcó Rodríguez. Además, acusó a las cadenas farmacéuticas de provocar filas: “están acumulando a las personas” en pandemia.

“Lo que nosotros exigimos es una distribución racional de los medicamentos, que cada farmacia unipersonal tenga el medicamento y pueda la población acudir a los mismos”, enfatizó. Denunció que se está dirigiendo los productos de covid-19 a productos de marca en desmedro de la población: “nosotros exigimos que sean productos genéricos, que la población pueda acceder a sus medicamentos”. 

Farmacias Catedral, La Paz (+591 2 2711107)

También lamentó “la venta que se hace por redes sociales y no hay ningún tipo de control; mientras un profesional se tiene que formar cinco años en la universidad para poder dispensar”. Destacó que la mayoría de profesionales farmacéuticas son mujeres que son el sostén de sus familias y deben enfrentar la competencia de farmacias ilegales, además de la venta irregular por redes sociales.

Agregó que “el arancel cero solo beneficia a las empresas a los distribuidores a los grandes capitalistas y a las cadenas de farmacia; al contrario en las farmacias unipersonales nos exigen al contado que paguemos y ese 6% o 5% que nos daban nos han quitado”. “Desde hace ya tiempo se exigen la nueva ley del medicamento que contempla estos aspectos no para beneficio del profesional, para beneficio de la población”, dijo.

Cree que las grandes empresas siguen acaparando dinero sin preocuparse por la población y por ello han exigido la conformación de una comisión de supervisión y regulación de precios uniformes. 

 


Te sugerimos

Senamhi pronostica lluvias, tormentas el fin de semana y alerta de crecida de ríos en La Paz y Cochabamba