Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 00:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Marcelo Montenegro es galardonado como "Ministro de Finanzas de América" por los logros en materia económica en Bolivia

Es la primera vez que este galardón es otorgado a una autoridad de Bolivia, hubo ganadores en el pasado de Chile, Colombia y Uruguay

publicado en 04 / Jan / 23

Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, fue galardonado por la revista internacional The Banker como “Ministro de Finanzas del Año de América”, por los logros en Bolivia, como la baja inflación y la recuperación económica.

“Me siento honrado de recibir este premio. Es un reconocimiento al excelente trabajo que se ha realizado en el diseño e implementación de políticas económicas en Bolivia”, expresó el Montenegro, según de The Banker.

Es la primera vez que este galardón es otorgado a una autoridad de Bolivia, entre algunos de los ganadores en años anteriores se encuentran Felipe Larrain, de Chile; Mauricio Cárdenas, de Colombia; y Azucena Arbeleche, de Uruguay.

En un reporte, publicado en su página digital, la revista internacional, señala que al igual que muchos otros países, Bolivia tuvo que capear las perturbaciones causadas por la pandemia de Covid-19. Sin embargo, como señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI), la recuperación económica del país de la recesión fue “más rápida de lo esperado”.

La economía de Bolivia se contrajo un 8,7% en 2020, pero se expandió un 6,1% al año siguiente. El aumento de los precios mundiales de las materias primas impulsó los ingresos por exportaciones, lo que ayudó a elevar la cuenta corriente a un superávit del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021. El fortalecimiento del peso boliviano y la protección del consumo interno con subsidios y controles de precios respaldaron la economía del país.

Debido al aumento del consumo privado, la inversión y el consumo del Gobierno, se espera un crecimiento del PIB de alrededor del 5,1% para fines de 2022, según el Banco Central. El gobierno había pronosticado previamente un porcentaje de crecimiento similar para 2023, pero revisó su pronóstico a 4,8%.

“Desde su nombramiento en noviembre de 2020, Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas, se ha centrado en implementar un modelo económico heterodoxo, denominado ‘Modelo Económico Social Comunitario Productivo’. El modelo, iniciado por el expresidente Evo Morales, quien estuvo en el cargo entre 2006 y 2019, prioriza la participación del gobierno en la economía de Bolivia a través de la inversión pública”, menciona la revista.

“En nuestro modelo económico, la demanda interna es el principal motor del crecimiento, lo que hace que la economía sea más resistente a los choques externos. Por lo tanto, las políticas de redistribución del ingreso y la inversión pública son herramientas clave para impulsar la demanda interna”, explicó Montenegro.

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, The Banker es una revista de inteligencia financiera, fundada en 1926, que proporciona calificaciones bancarias internacionales.

Esta revista, miembro del Grupo Editorial Financial Times de Londres, otorga premiaciones anuales a nivel mundial, reconociendo a la banca, presidentes de bancos central y ministros de finanzas por su destacable desempeño en cada gestión.


Te sugerimos

Primer medicamento aprobado inyectable denominado Apretude para prevenir el VIH que resulta más eficaz que el tratamiento ya existente