Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 20:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Marcelo Montenegro es galardonado como "Ministro de Finanzas de América" por los logros en materia económica en Bolivia

Es la primera vez que este galardón es otorgado a una autoridad de Bolivia, hubo ganadores en el pasado de Chile, Colombia y Uruguay

publicado en 04 / Jan / 23

Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, fue galardonado por la revista internacional The Banker como “Ministro de Finanzas del Año de América”, por los logros en Bolivia, como la baja inflación y la recuperación económica.

“Me siento honrado de recibir este premio. Es un reconocimiento al excelente trabajo que se ha realizado en el diseño e implementación de políticas económicas en Bolivia”, expresó el Montenegro, según de The Banker.

Es la primera vez que este galardón es otorgado a una autoridad de Bolivia, entre algunos de los ganadores en años anteriores se encuentran Felipe Larrain, de Chile; Mauricio Cárdenas, de Colombia; y Azucena Arbeleche, de Uruguay.

En un reporte, publicado en su página digital, la revista internacional, señala que al igual que muchos otros países, Bolivia tuvo que capear las perturbaciones causadas por la pandemia de Covid-19. Sin embargo, como señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI), la recuperación económica del país de la recesión fue “más rápida de lo esperado”.

La economía de Bolivia se contrajo un 8,7% en 2020, pero se expandió un 6,1% al año siguiente. El aumento de los precios mundiales de las materias primas impulsó los ingresos por exportaciones, lo que ayudó a elevar la cuenta corriente a un superávit del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021. El fortalecimiento del peso boliviano y la protección del consumo interno con subsidios y controles de precios respaldaron la economía del país.

Debido al aumento del consumo privado, la inversión y el consumo del Gobierno, se espera un crecimiento del PIB de alrededor del 5,1% para fines de 2022, según el Banco Central. El gobierno había pronosticado previamente un porcentaje de crecimiento similar para 2023, pero revisó su pronóstico a 4,8%.

“Desde su nombramiento en noviembre de 2020, Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas, se ha centrado en implementar un modelo económico heterodoxo, denominado ‘Modelo Económico Social Comunitario Productivo’. El modelo, iniciado por el expresidente Evo Morales, quien estuvo en el cargo entre 2006 y 2019, prioriza la participación del gobierno en la economía de Bolivia a través de la inversión pública”, menciona la revista.

“En nuestro modelo económico, la demanda interna es el principal motor del crecimiento, lo que hace que la economía sea más resistente a los choques externos. Por lo tanto, las políticas de redistribución del ingreso y la inversión pública son herramientas clave para impulsar la demanda interna”, explicó Montenegro.

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, The Banker es una revista de inteligencia financiera, fundada en 1926, que proporciona calificaciones bancarias internacionales.

Esta revista, miembro del Grupo Editorial Financial Times de Londres, otorga premiaciones anuales a nivel mundial, reconociendo a la banca, presidentes de bancos central y ministros de finanzas por su destacable desempeño en cada gestión.


Te sugerimos

Mediante un decreto supremo gobierno habilita a los privados para la importación de diésel y gasolina