Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 22:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

CONTINÚA LA POBREZA Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA

Pese a que la mayoría de sus países ha conseguido superar o esquivar la crisis económica y reducido la pobreza, América sigue siendo un continente muy desigual. Al menos el 29% de la población de Latinoamérica y el Caribe vive en la pobreza, mientras que el 12,3% lo hace en la extrema pobreza.

publicado en 17 / Oct / 12

Según organismos internacionales, al menos el 14% de los casi 7.000 millones de personas que habitan en el mundo pasan hambre y están atrapados en la pobreza extrema.

En Estados Unidos, la pobreza sigue a niveles récord pese a que el país ha conseguido salir de la recesión y lucha por consolidar la recuperación económica. El 15% de los estadounidenses siguió bajo el umbral de la pobreza en 2011, apenas una décima menos que en 2010. América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo. El 10% más rico de la población obtiene alrededor del 41% del ingreso total de la región, mientras que el 10% más pobre se queda con sólo el 1%, según el Banco Mundial.

De casi 600 millones de habitantes de la región, unos 174 millones (29%) viven en la pobreza, 73 millones de ellos en la extrema pobreza (12,3%), según la CEPAL. La pobreza se ha reducido en Brasil, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Panamá, Nicaragua y Uruguay, mientras que ha aumentado en México, Chile y El Salvador, entre otros países. Por otra parte, la crisis económica ha frenado en seco la tendencia en la Unión Europea de reducción de la pobreza que el continente registró durante años.

Así, mientras entre 2005 y 2009 el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en el bloque bajó de casi 124 millones a 113,7 millones; sin embargo, a partir de 2010 el rumbo es el opuesto. Pobreza y producción Las cooperativas agrícolas, que generan ingresos para millones de pequeños agricultores, podrían expandirse y hacer una contribución aún mayor contra la pobreza y el hambre si recibieran el apoyo adecuado (FAO).


Te sugerimos

18 requisitos para postulantes para Defensor podrán presentarse desde el jueves 17 de marzo