Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 15:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Jueves se definen nuevas medidas de presión por el censo, Comité Interinstitucional de Santa Cruz anuncia asumir "otras medidas"

Para el vocero, el paro fue contundente y una muestra de que existe una conciencia colectiva en el ciudadano de que el censo es una necesidad nacional y regional

publicado en 25 / Jul / 22

Después de la jornada de paro cívico de este lunes en Santa Cruz, el Comité Interinstitucional Impulsor del Censo se volverá a reunir este jueves donde se perfila que se asuman “otras medidas” en caso que el Gobierno no atienda la demanda de modificar la fecha de Censo Nacional de Población y Vivienda.

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, hizo conocer la decisión junto al presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, el gobernador Luis Fernando Camacho, entre otros.

Según la autoridad universitaria, el paro fue un “éxito” y ponderó la “disciplina” de la población que no salió de su casa para acatar la determinación asumida al igual que el transporte, gremiales y otros sectores.

Gobierno decidió postergar el Censo hasta mayo o junio de 2024 tras recoger el pedido de los ocho gobernadores del país tras una reunión con el presidente Luis Arce en el Consejo Nacional de Autonomías (CNA) el pasado 12 de julio en La Paz.

“El Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Población y Vivienda se va a reunir el día jueves para tomar otras medidas siempre y cuando el Gobierno no baje (a Santa Cruz) para de una vez por todas fijar una fecha para el 2023 y realizar este Censo”, anunció.

El gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, informó que durante esta jornada no se tuvo bloqueos masivos y que la ciudadanía demostró unidad en el departamento.

Cuestionó que la administración del presidente Luis Arce no haya dado respuesta al pedido de poder llevar el Censo máximo hasta el primer semestre de 2023 y advirtió que de no haber una respuesta, “las medidas van a irse endureciendo en función de esa indiferencia de parte del Gobierno”. El rector de la UAGRM insistió que quien debe solucionar el asunto es el Gobierno, mediante el diálogo con el Comité Interinstitucional.

Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Gabriel René Moreno, y vocero del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo, manifestó que la realización del paro fue responsabilidad del Gobierno; argumentó que, desde febrero pasado le envían notas para pedir una reunión y diálogo para que “el censo se realice de manera oportuna y transparente”.

Se volverá a reunir el jueves 28 para definir las próximas medidas, si es que el Gobierno 'no baja' hasta Santa Cruz para hablar sobre el censo y que éste se desarrolle en 2023.

Para el vocero, el paro fue contundente y una muestra de que existe una conciencia colectiva en el ciudadano de que el censo es una necesidad nacional y regional.

“Quien debe solucionar este tema es el Gobierno. Solamente se necesita que tenga la voluntad política, que deje la arrogancia y que baje, y converse con nosotros”, enfatizó.

De su lado, Rómulo Calvo, presidente del Comité pro Santa Cruz, dijo que el paro fue exitoso y anunció que el próximo miércoles 27 habrá una reunión de los cívicos del país en Cochabamba para tratar la realización del censo. No descartó de que, más adelante se adoptada una medida nacional de protesta.

 


Te sugerimos

"Construir es difícil, destruir es muy fácil y reconstruir demanda mucho más esfuerzo, ese es el momento en el que nos encontramos, de reconstrucción, de reactivación" afirmó presidente Luis Arce en FEXPOCRUZ