Lobo del Aire
La Paz 16 de Noviembre de 2025, 22:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Jueves se definen nuevas medidas de presión por el censo, Comité Interinstitucional de Santa Cruz anuncia asumir "otras medidas"

Para el vocero, el paro fue contundente y una muestra de que existe una conciencia colectiva en el ciudadano de que el censo es una necesidad nacional y regional

publicado en 25 / Jul / 22

Después de la jornada de paro cívico de este lunes en Santa Cruz, el Comité Interinstitucional Impulsor del Censo se volverá a reunir este jueves donde se perfila que se asuman “otras medidas” en caso que el Gobierno no atienda la demanda de modificar la fecha de Censo Nacional de Población y Vivienda.

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, hizo conocer la decisión junto al presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, el gobernador Luis Fernando Camacho, entre otros.

Según la autoridad universitaria, el paro fue un “éxito” y ponderó la “disciplina” de la población que no salió de su casa para acatar la determinación asumida al igual que el transporte, gremiales y otros sectores.

Gobierno decidió postergar el Censo hasta mayo o junio de 2024 tras recoger el pedido de los ocho gobernadores del país tras una reunión con el presidente Luis Arce en el Consejo Nacional de Autonomías (CNA) el pasado 12 de julio en La Paz.

“El Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Población y Vivienda se va a reunir el día jueves para tomar otras medidas siempre y cuando el Gobierno no baje (a Santa Cruz) para de una vez por todas fijar una fecha para el 2023 y realizar este Censo”, anunció.

El gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, informó que durante esta jornada no se tuvo bloqueos masivos y que la ciudadanía demostró unidad en el departamento.

Cuestionó que la administración del presidente Luis Arce no haya dado respuesta al pedido de poder llevar el Censo máximo hasta el primer semestre de 2023 y advirtió que de no haber una respuesta, “las medidas van a irse endureciendo en función de esa indiferencia de parte del Gobierno”. El rector de la UAGRM insistió que quien debe solucionar el asunto es el Gobierno, mediante el diálogo con el Comité Interinstitucional.

Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Gabriel René Moreno, y vocero del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo, manifestó que la realización del paro fue responsabilidad del Gobierno; argumentó que, desde febrero pasado le envían notas para pedir una reunión y diálogo para que “el censo se realice de manera oportuna y transparente”.

Se volverá a reunir el jueves 28 para definir las próximas medidas, si es que el Gobierno 'no baja' hasta Santa Cruz para hablar sobre el censo y que éste se desarrolle en 2023.

Para el vocero, el paro fue contundente y una muestra de que existe una conciencia colectiva en el ciudadano de que el censo es una necesidad nacional y regional.

“Quien debe solucionar este tema es el Gobierno. Solamente se necesita que tenga la voluntad política, que deje la arrogancia y que baje, y converse con nosotros”, enfatizó.

De su lado, Rómulo Calvo, presidente del Comité pro Santa Cruz, dijo que el paro fue exitoso y anunció que el próximo miércoles 27 habrá una reunión de los cívicos del país en Cochabamba para tratar la realización del censo. No descartó de que, más adelante se adoptada una medida nacional de protesta.

 


Te sugerimos

¿Cómo viven las mujeres en Irán?, el país donde por ley valen la mitad que los hombres