Lobo del Aire
La Paz 27 de Noviembre de 2025, 07:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

PUBLICAN "QUINCE NOVELAS BOLIVIANAS FUNDAMENTALES"

El Gobierno presentó hoy la primera edición de las "Quince Novelas Fundamentales", seleccionadas por académicos y escritores en reuniones organizadas por el ministerio de Culturas y que fueron publicadas con ayuda de la Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo (AECID).

publicado en 28 / Dec / 12

La colección fue entregada por el ministro de Culturas, Pablo Groux, que destacó el trabajo del comité editorial a cargo de la selección y publicación de las obras, además del respaldo que dieron la AECID, la editorial española Santillana y Plural, La Hoguera y Editorial Juventud.

Se trata de los libros "Historia de la Villa Imperial de Potosí", de Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela; "Juan de la Rosa", de Nataniel Aguirre; "Íntimas", de Adela Zamudio; "Raza de bronce", de Alcides Arguedas; "Aluvión de fuego", de Óscar Cerruto; "La Virgen de las Siete Calles", de Alfredo Flores. También son parte de la colección "La Chaskañawi", de Carlos Medinaceli; "Los deshabitados", de Marcelo Quiroga Santa Cruz; "El Loco", de Arturo Borda; "Tirinea", de Jesús Urzagasti; "Matías, el apóstol suplente", de Julio de la Vega. Completan la selección "Felipe Delgado", de Jaime Saenz; "El otro gallo", de Jorge Suárez; "El run run de la calavera", de Ramón Rocha Monroy y "Jonás y la ballena rosada", de Wolfango Montes Vannuci.

El proceso comenzó en 2009, en la primera gestión de Groux al frente del ministerio de Culturas, con la selección de las obras. En una segunda etapa, las novelas fueron revisadas por el comité editorial y la carrera de Literatura de la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), con el respaldo de la AECID. Todos los libros llevan una misma presentación del ministerio de Culturas y una introducción escrita por el literato Guillermo Mariaca, además de un estudio introductorio encargado a diferentes investigadores para cada obra.

El ministerio de Culturas pagó poco más de 11.000 dólares por la cesión de derechos de autor y los estudios introductorios y 45.100 por la impresión de 11 de las novelas, mientras que la AECID financió con unos 23.600 la publicación de las cuatro restantes. El primer tiraje, consistente en mil copias de cada obra, será distribuido entre las autoridades nacionales y regionales, parlamentarios, magistrados del órgano judicial, embajadores acreditados en Bolivia, legaciones bolivianas en el exterior, periodistas, universidades y sindicatos, entre otros.


Te sugerimos

En el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer 4 de febrero el cáncer de cuello uterino es el más mortal en Bolivia