Desde el año 1990, el planeta pierde cada año 51.600 kilómetros cuadrados de bosques, lo equivalente al tamaño de regiones bastante amplias de Europa.
publicado en 10 / Sep / 15Así concluye el informe sobre evaluación de recursos forestales mundiales 2015, desvelado el pasado 7 de septiembre en Durban, África del Sur, donde se celebra el XIV Congreso Forestal Mundial. José Graziano da Silva, director general de la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, FAO, autor del informe, prefiere destacar una tendencia positiva en el capítulo de la ralentización del ritmo de la deforestación y de las emisiones de carbono procedente de los bosques, y el aumento de capacidades en materia de gestión sostenible de los bosques.
De 2010 a 2015, la superficie de los bosques ha regresado a un ritmo anual de 0,08 por ciento, frente al 0,18 por ciento entre 1990 y 2000. A pesar de que a escala mundial, la extensión de los bosques continúa reduciéndose mientras que el crecimiento demográfico y la intensificación de la demanda en comida y en tierras continúan, la tasa de pérdida neta de bosques ha caído en más del 50%, indica el estudio publicado cada 5 años.
Esta tendencia positiva debe ser consolidada, sobre todo en los países que acusan un retraso. El bosque se ha ido reduciendo en los trópicos, particularmente en América del Sur y en África. Albergando cerca de los dos tercios del bosque del Amazonas, Brasil es el país del mundo que ha perdido más expectativas de bosques por delante de Indonesia, Birmania, Nigeria y Tanzania. Por el contrario, China va por delante de Australia y de Chile, que es el que más ha aumentado en cobertura arbolada.
En Brasil, las autoridades ponen a disposición un máximo de información sobre las zonas de deforestación para acelerar la toma de conciencia de cada persona, y en el bosque amazónico, las zonas protegidas que pertenecen a comunidades locales han sido instauradas para jugar el papel de tampón.