Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 02:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Jeanine Áñez fue imputada formalmente por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves por la masacre de Senkata ocurrida en noviembre de 2019

A mediados de enero, el Juzgado Primero de Instrucción en lo Penal de El Alto definió que Áñez sea juzgada penalmente y no en un juicio de responsabilidades

publicado en 19 / Apr / 23

Ex senadora Jeanine Áñez fue imputada formalmente por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves y leves en grado de autoría en el marco a las investigaciones que se realizan en la vía ordinaria por la masacre de Senkata ocurrida en noviembre de 2019.

“La imputada, al encontrase en el nivel de decisión y mando, tenía el control absoluto respecto a toda la estructura organizada de poder. Es en este nivel que se asumieron las decisiones en cuanto al despliegue de unidades policiales y militares en un contexto de operaciones conjuntas”, señala el documento de la comisión de fiscales presentado ante un juez de la causa de El Alto.

La comisión de fiscales presentó la imputación formal ante el Juzgado Penal Cautelar Primero de El Alto. La Fiscalía solicita que la imputada tenga una detención preventiva de seis meses en el penal de Miraflores, mientras se realizan las investigaciones.

De acuerdo con las pesquisas, el 19 de noviembre de 2019 se registraron los hechos de violencia que derivaron en una decena de fallecidos, por impacto de bala, y 31 heridos. Cuatro días antes se registró la masacre de Sacaba, en Cochabamba.

A mediados de enero, el Juzgado Primero de Instrucción en lo Penal de El Alto definió que Áñez sea juzgada penalmente y no en un juicio de responsabilidades.

En los violentos sucesos en distintos puntos del país 37 personas perdieron la vida, cientos resultaron heridos y se reportaron miles de detenciones ilegales y violaciones de los derechos humanos.

En la imputación formal el Ministerio Público fundamentó que Áñez fue responsable de las muertes porque emitió el decreto 4078 que habilitó las operaciones conjuntas entre las Fuerzas Armadas y la Policía “frente a una protesta pacífica”.

“Como capitana general de las Fuerzas Armadas y con mando absoluto en el caso de la Policía Boliviana, en fecha 19 de noviembre de 2019 procedió a la represión de sectores sociales en la ciudad de El Alto, en proximidades de la planta YPFB-Senkata, y personas civiles desarmadas, quienes ejercían su derecho a la protesta pacífica, por lo que se tiene demostrado el uso de fuerza innecesaria y desproporcional por parte de las fuerzas del orden”, detalla la imputación.


Te sugerimos

Entrarán en circulación nuevos billetes a prueba de falsificación