Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 07:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Jeanine Áñez fue imputada formalmente por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves por la masacre de Senkata ocurrida en noviembre de 2019

A mediados de enero, el Juzgado Primero de Instrucción en lo Penal de El Alto definió que Áñez sea juzgada penalmente y no en un juicio de responsabilidades

publicado en 19 / Apr / 23

Ex senadora Jeanine Áñez fue imputada formalmente por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves y leves en grado de autoría en el marco a las investigaciones que se realizan en la vía ordinaria por la masacre de Senkata ocurrida en noviembre de 2019.

“La imputada, al encontrase en el nivel de decisión y mando, tenía el control absoluto respecto a toda la estructura organizada de poder. Es en este nivel que se asumieron las decisiones en cuanto al despliegue de unidades policiales y militares en un contexto de operaciones conjuntas”, señala el documento de la comisión de fiscales presentado ante un juez de la causa de El Alto.

La comisión de fiscales presentó la imputación formal ante el Juzgado Penal Cautelar Primero de El Alto. La Fiscalía solicita que la imputada tenga una detención preventiva de seis meses en el penal de Miraflores, mientras se realizan las investigaciones.

De acuerdo con las pesquisas, el 19 de noviembre de 2019 se registraron los hechos de violencia que derivaron en una decena de fallecidos, por impacto de bala, y 31 heridos. Cuatro días antes se registró la masacre de Sacaba, en Cochabamba.

A mediados de enero, el Juzgado Primero de Instrucción en lo Penal de El Alto definió que Áñez sea juzgada penalmente y no en un juicio de responsabilidades.

En los violentos sucesos en distintos puntos del país 37 personas perdieron la vida, cientos resultaron heridos y se reportaron miles de detenciones ilegales y violaciones de los derechos humanos.

En la imputación formal el Ministerio Público fundamentó que Áñez fue responsable de las muertes porque emitió el decreto 4078 que habilitó las operaciones conjuntas entre las Fuerzas Armadas y la Policía “frente a una protesta pacífica”.

“Como capitana general de las Fuerzas Armadas y con mando absoluto en el caso de la Policía Boliviana, en fecha 19 de noviembre de 2019 procedió a la represión de sectores sociales en la ciudad de El Alto, en proximidades de la planta YPFB-Senkata, y personas civiles desarmadas, quienes ejercían su derecho a la protesta pacífica, por lo que se tiene demostrado el uso de fuerza innecesaria y desproporcional por parte de las fuerzas del orden”, detalla la imputación.


Te sugerimos

Dilma Rousseff, destituida por el Senado de Brasil