Lobo del Aire
La Paz 25 de Enero de 2025, 15:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Bolivia y Perú acordaron optimizar la lucha contra los narcóticos con 35 acciones

Se ejecutarán operaciones coordinadas y simultaneas en regiones de frontera. Se estableció mecanismos de control integrado del espacio aéreo entre la Fuerza Aérea de Bolivia y la Fuerza Aérea del Perú

publicado en 02 / Oct / 22

La IX Reunión de la Comisión Mixta Boliviano-Peruana se realizó en Santa Cruz, en la misma se intercambió información sobre la situación actual del narcotráfico y su incidencia en ambos países.

Se incluyó datos relevantes sobre las organizaciones criminales, rutas, modus operandi, nuevas tendencias, tipos de drogas que se trafican, puestos de control, inteligencia relativa al Tráfico Ilícito de Drogas (TID) en la modalidad puente aéreo Bolivia-Perú.

Como resultado de la reunión bilateral se llegaron a 35 compromisos, cuyo cumplimiento será coordinado a través de los mecanismos internos. Autoridades de ambos países acordaron que la realización de la X Reunión de la Comisión Mixta Boliviano – Perú para 2023 se llevará en el Perú.

“Es importante informar que se acordaron 35 acciones conjuntas que nos permitirán optimizar la Lucha Integral Contra el Narcotráfico entre ambos países”, informó el viceministro de sustancias controladas, Jaime Mamani.

Se ejecutarán operaciones coordinadas y simultaneas en regiones de frontera. Se estableció mecanismos de control integrado del espacio aéreo entre la Fuerza Aérea de Bolivia y la Fuerza Aérea del Perú.

Además del intercambio de información periódica sobre aeronaves ilegales dedicadas al tráfico de drogas que sobrevuelan el espacio aéreo de la frontera común. Se dará la continuidad del intercambio, análisis de información y el fortalecimiento del Centro Regional de Inteligencia Antinarcóticos (CERIAN).

Se intercambiará experiencias sobre la metodología de monitoreo de cultivos de coca y reducción de cultivos excedentarios de coca con imágenes satelitales y la validación en campo que realizan ambos gobiernos.

También señalaron la importancia de atender a los productores de zonas cocaleras, porque es uno de los grupos más afectados por el narcotráfico, que requieren de nuevos y mejores programas relacionados al desarrollo alternativo integral y sostenible.

Respecto al lavado de activos ambas delegaciones se refirieron a la cooperación internacional sobre Intercambio de información de operaciones sospechosas, estadísticas y tipologías en lavado de activos y financiamiento al terrorismo.

“A nivel de las Unidades de Investigación Financiera, se continuará con el intercambio de información y se realizarán ejercicios de control transfronterizo de divisas”, explicó el viceministro boliviano.

En cuanto a actividades de prevención, se impartirán talleres de prevención del consumo de drogas en el ámbito educativo y familiar en zona de frontera común Bolivia – Perú.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Perú, Ana Gervasi, calificó al tráfico ilícito de drogas como una amenaza a la salud, a los derechos humanos, a la democracia y a la seguridad regional. Ante esta situación es necesario que los Estados lo enfrenten de manera concertada.


Te sugerimos

Juez Anticorrupción, determinó ampliar por 120 días la detención preventiva de la exalcaldesa Angélica Sosa, dentro del proceso por presunto enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado