Lobo del Aire
La Paz 31 de Marzo de 2025, 03:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Bolivia y Perú acordaron optimizar la lucha contra los narcóticos con 35 acciones

Se ejecutarán operaciones coordinadas y simultaneas en regiones de frontera. Se estableció mecanismos de control integrado del espacio aéreo entre la Fuerza Aérea de Bolivia y la Fuerza Aérea del Perú

publicado en 02 / Oct / 22

La IX Reunión de la Comisión Mixta Boliviano-Peruana se realizó en Santa Cruz, en la misma se intercambió información sobre la situación actual del narcotráfico y su incidencia en ambos países.

Se incluyó datos relevantes sobre las organizaciones criminales, rutas, modus operandi, nuevas tendencias, tipos de drogas que se trafican, puestos de control, inteligencia relativa al Tráfico Ilícito de Drogas (TID) en la modalidad puente aéreo Bolivia-Perú.

Como resultado de la reunión bilateral se llegaron a 35 compromisos, cuyo cumplimiento será coordinado a través de los mecanismos internos. Autoridades de ambos países acordaron que la realización de la X Reunión de la Comisión Mixta Boliviano – Perú para 2023 se llevará en el Perú.

“Es importante informar que se acordaron 35 acciones conjuntas que nos permitirán optimizar la Lucha Integral Contra el Narcotráfico entre ambos países”, informó el viceministro de sustancias controladas, Jaime Mamani.

Se ejecutarán operaciones coordinadas y simultaneas en regiones de frontera. Se estableció mecanismos de control integrado del espacio aéreo entre la Fuerza Aérea de Bolivia y la Fuerza Aérea del Perú.

Además del intercambio de información periódica sobre aeronaves ilegales dedicadas al tráfico de drogas que sobrevuelan el espacio aéreo de la frontera común. Se dará la continuidad del intercambio, análisis de información y el fortalecimiento del Centro Regional de Inteligencia Antinarcóticos (CERIAN).

Se intercambiará experiencias sobre la metodología de monitoreo de cultivos de coca y reducción de cultivos excedentarios de coca con imágenes satelitales y la validación en campo que realizan ambos gobiernos.

También señalaron la importancia de atender a los productores de zonas cocaleras, porque es uno de los grupos más afectados por el narcotráfico, que requieren de nuevos y mejores programas relacionados al desarrollo alternativo integral y sostenible.

Respecto al lavado de activos ambas delegaciones se refirieron a la cooperación internacional sobre Intercambio de información de operaciones sospechosas, estadísticas y tipologías en lavado de activos y financiamiento al terrorismo.

“A nivel de las Unidades de Investigación Financiera, se continuará con el intercambio de información y se realizarán ejercicios de control transfronterizo de divisas”, explicó el viceministro boliviano.

En cuanto a actividades de prevención, se impartirán talleres de prevención del consumo de drogas en el ámbito educativo y familiar en zona de frontera común Bolivia – Perú.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Perú, Ana Gervasi, calificó al tráfico ilícito de drogas como una amenaza a la salud, a los derechos humanos, a la democracia y a la seguridad regional. Ante esta situación es necesario que los Estados lo enfrenten de manera concertada.


Te sugerimos

Condena contra Lula Da Silva y aumenta la pena a 12 años