Lobo del Aire
La Paz 16 de Septiembre de 2025, 07:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más

Instalan mesas de trabajo para analizar incremento salarial, COB y el Gobierno no están los empresarios a pesar de su pedido de reunión tripartita

El 17 de marzo la COB entregó su pliego petitorio al presidente exigiendo como principal demando el incremento salarial del 7% al básico y un 10% al mínimo nacional

publicado en 28 / Mar / 22

Mesa de trabajo fue instalada por el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi y los ministros de Minería; de Desarrollo Productivo y Economía Plural; de Planificación del Desarrollo; de Hidrocarburos; y de Medio Ambiente y Agua, Ramiro Villavicencio, Néstor Huanca, Gabriela Mendoza, Franklin Molina y Santos Huanca, respectivamente.

Seis ministros de Estado y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), a la cabeza de Juan Carlos Guarachi, iniciaron este lunes las negociaciones en mesas técnicas para atender el pliego de los trabajadores que, en su punto central, exige un incremento del 7% al salario básico y de 10% al salario mínimo nacional. El Gobierno espera llegar a “puntos de equilibrio y de acuerdo”.

Por parte del Gobierno están los ministros de Medio Ambiente, Santos Cruz; de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza; de Hidrocarburos, Franklin Molina; de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca; de Minería, Ramiro Villavicencio; y de Desarrollo Rural y Tierras, Rommy Gonzales. Guarachi lidera la comisión de la COB.

Los trabajadores presentaron su pliego petitorio al presidente Luis Arce. Una de sus principales demandas es un incremento del 7% al salario básico y de 10% al salario mínimo nacional, planteamiento al que de inmediato los empresarios pusieron sus reparos con el argumento de que la economía recién empieza a reactivarse tras el impacto del COVID-19.

“Siempre es importante escuchar la palabra y la voz del trabajador y poner en claro la política de reactivación del aparato productivo que el gobierno viene trabajando”, dijo Huanca en una conferencia conjunta dada esta tarde.

El 17 de marzo la COB entregó su pliego petitorio al presidente exigiendo como principal demando el incremento salarial del 7% al básico y un 10% al mínimo nacional.

Mandatario recibió el documento y dijo que su equipo de ministros evaluará las demandas en la mesa de trabajo que se instaló este lunes. Días después, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) envió una carta solicitando una audiencia con el presiente Arce para poder hablar sobre este incremento que el sector considera inviable. Los empresarios en la misiva sostienen que las empresas no han logrado recuperarse de la crisis generada por la pandemia.

“Dado que ya se sostuvo la reunión con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana, solicitamos que su autoridad reciba en audiencia a los representantes legales de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, que representa a 25 instituciones empresariales de cada departamento del país y de cada rubro económico, en la fecha y hora que usted considere y con el objetivo señalado”, se lee parte de la misiva.


Te sugerimos

Más de 400 millones de dólares para fortalecer, promover la implementación del sistema nacional de salud desde 2019