Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 23:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Instalan mesas de trabajo para analizar incremento salarial, COB y el Gobierno no están los empresarios a pesar de su pedido de reunión tripartita

El 17 de marzo la COB entregó su pliego petitorio al presidente exigiendo como principal demando el incremento salarial del 7% al básico y un 10% al mínimo nacional

publicado en 28 / Mar / 22

Mesa de trabajo fue instalada por el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi y los ministros de Minería; de Desarrollo Productivo y Economía Plural; de Planificación del Desarrollo; de Hidrocarburos; y de Medio Ambiente y Agua, Ramiro Villavicencio, Néstor Huanca, Gabriela Mendoza, Franklin Molina y Santos Huanca, respectivamente.

Seis ministros de Estado y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), a la cabeza de Juan Carlos Guarachi, iniciaron este lunes las negociaciones en mesas técnicas para atender el pliego de los trabajadores que, en su punto central, exige un incremento del 7% al salario básico y de 10% al salario mínimo nacional. El Gobierno espera llegar a “puntos de equilibrio y de acuerdo”.

Por parte del Gobierno están los ministros de Medio Ambiente, Santos Cruz; de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza; de Hidrocarburos, Franklin Molina; de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca; de Minería, Ramiro Villavicencio; y de Desarrollo Rural y Tierras, Rommy Gonzales. Guarachi lidera la comisión de la COB.

Los trabajadores presentaron su pliego petitorio al presidente Luis Arce. Una de sus principales demandas es un incremento del 7% al salario básico y de 10% al salario mínimo nacional, planteamiento al que de inmediato los empresarios pusieron sus reparos con el argumento de que la economía recién empieza a reactivarse tras el impacto del COVID-19.

“Siempre es importante escuchar la palabra y la voz del trabajador y poner en claro la política de reactivación del aparato productivo que el gobierno viene trabajando”, dijo Huanca en una conferencia conjunta dada esta tarde.

El 17 de marzo la COB entregó su pliego petitorio al presidente exigiendo como principal demando el incremento salarial del 7% al básico y un 10% al mínimo nacional.

Mandatario recibió el documento y dijo que su equipo de ministros evaluará las demandas en la mesa de trabajo que se instaló este lunes. Días después, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) envió una carta solicitando una audiencia con el presiente Arce para poder hablar sobre este incremento que el sector considera inviable. Los empresarios en la misiva sostienen que las empresas no han logrado recuperarse de la crisis generada por la pandemia.

“Dado que ya se sostuvo la reunión con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana, solicitamos que su autoridad reciba en audiencia a los representantes legales de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, que representa a 25 instituciones empresariales de cada departamento del país y de cada rubro económico, en la fecha y hora que usted considere y con el objetivo señalado”, se lee parte de la misiva.


Te sugerimos

Expocruz 2023 se pretende generar más de $us 200 millones entre intenciones de negocios y la feria