Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 20:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Instalan mesas de trabajo para analizar incremento salarial, COB y el Gobierno no están los empresarios a pesar de su pedido de reunión tripartita

El 17 de marzo la COB entregó su pliego petitorio al presidente exigiendo como principal demando el incremento salarial del 7% al básico y un 10% al mínimo nacional

publicado en 28 / Mar / 22

Mesa de trabajo fue instalada por el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi y los ministros de Minería; de Desarrollo Productivo y Economía Plural; de Planificación del Desarrollo; de Hidrocarburos; y de Medio Ambiente y Agua, Ramiro Villavicencio, Néstor Huanca, Gabriela Mendoza, Franklin Molina y Santos Huanca, respectivamente.

Seis ministros de Estado y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), a la cabeza de Juan Carlos Guarachi, iniciaron este lunes las negociaciones en mesas técnicas para atender el pliego de los trabajadores que, en su punto central, exige un incremento del 7% al salario básico y de 10% al salario mínimo nacional. El Gobierno espera llegar a “puntos de equilibrio y de acuerdo”.

Por parte del Gobierno están los ministros de Medio Ambiente, Santos Cruz; de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza; de Hidrocarburos, Franklin Molina; de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca; de Minería, Ramiro Villavicencio; y de Desarrollo Rural y Tierras, Rommy Gonzales. Guarachi lidera la comisión de la COB.

Los trabajadores presentaron su pliego petitorio al presidente Luis Arce. Una de sus principales demandas es un incremento del 7% al salario básico y de 10% al salario mínimo nacional, planteamiento al que de inmediato los empresarios pusieron sus reparos con el argumento de que la economía recién empieza a reactivarse tras el impacto del COVID-19.

“Siempre es importante escuchar la palabra y la voz del trabajador y poner en claro la política de reactivación del aparato productivo que el gobierno viene trabajando”, dijo Huanca en una conferencia conjunta dada esta tarde.

El 17 de marzo la COB entregó su pliego petitorio al presidente exigiendo como principal demando el incremento salarial del 7% al básico y un 10% al mínimo nacional.

Mandatario recibió el documento y dijo que su equipo de ministros evaluará las demandas en la mesa de trabajo que se instaló este lunes. Días después, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) envió una carta solicitando una audiencia con el presiente Arce para poder hablar sobre este incremento que el sector considera inviable. Los empresarios en la misiva sostienen que las empresas no han logrado recuperarse de la crisis generada por la pandemia.

“Dado que ya se sostuvo la reunión con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana, solicitamos que su autoridad reciba en audiencia a los representantes legales de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, que representa a 25 instituciones empresariales de cada departamento del país y de cada rubro económico, en la fecha y hora que usted considere y con el objetivo señalado”, se lee parte de la misiva.


Te sugerimos

ALEJANDRO FERNÁNDEZ ESTARÁ EN VIÑA DEL MAR DE ACUERDO A SU ALCALDESA VIRGINIA REGINATO