Lobo del Aire
La Paz 27 de Agosto de 2025, 19:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Instalan mesas de trabajo para analizar incremento salarial, COB y el Gobierno no están los empresarios a pesar de su pedido de reunión tripartita

El 17 de marzo la COB entregó su pliego petitorio al presidente exigiendo como principal demando el incremento salarial del 7% al básico y un 10% al mínimo nacional

publicado en 28 / Mar / 22

Mesa de trabajo fue instalada por el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi y los ministros de Minería; de Desarrollo Productivo y Economía Plural; de Planificación del Desarrollo; de Hidrocarburos; y de Medio Ambiente y Agua, Ramiro Villavicencio, Néstor Huanca, Gabriela Mendoza, Franklin Molina y Santos Huanca, respectivamente.

Seis ministros de Estado y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), a la cabeza de Juan Carlos Guarachi, iniciaron este lunes las negociaciones en mesas técnicas para atender el pliego de los trabajadores que, en su punto central, exige un incremento del 7% al salario básico y de 10% al salario mínimo nacional. El Gobierno espera llegar a “puntos de equilibrio y de acuerdo”.

Por parte del Gobierno están los ministros de Medio Ambiente, Santos Cruz; de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza; de Hidrocarburos, Franklin Molina; de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca; de Minería, Ramiro Villavicencio; y de Desarrollo Rural y Tierras, Rommy Gonzales. Guarachi lidera la comisión de la COB.

Los trabajadores presentaron su pliego petitorio al presidente Luis Arce. Una de sus principales demandas es un incremento del 7% al salario básico y de 10% al salario mínimo nacional, planteamiento al que de inmediato los empresarios pusieron sus reparos con el argumento de que la economía recién empieza a reactivarse tras el impacto del COVID-19.

“Siempre es importante escuchar la palabra y la voz del trabajador y poner en claro la política de reactivación del aparato productivo que el gobierno viene trabajando”, dijo Huanca en una conferencia conjunta dada esta tarde.

El 17 de marzo la COB entregó su pliego petitorio al presidente exigiendo como principal demando el incremento salarial del 7% al básico y un 10% al mínimo nacional.

Mandatario recibió el documento y dijo que su equipo de ministros evaluará las demandas en la mesa de trabajo que se instaló este lunes. Días después, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) envió una carta solicitando una audiencia con el presiente Arce para poder hablar sobre este incremento que el sector considera inviable. Los empresarios en la misiva sostienen que las empresas no han logrado recuperarse de la crisis generada por la pandemia.

“Dado que ya se sostuvo la reunión con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana, solicitamos que su autoridad reciba en audiencia a los representantes legales de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, que representa a 25 instituciones empresariales de cada departamento del país y de cada rubro económico, en la fecha y hora que usted considere y con el objetivo señalado”, se lee parte de la misiva.


Te sugerimos

Bolivia redujo más de 100 veces la brecha entre ricos y pobres de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística INE